CaMinus, asociación sin ánimo de lucro formada por tres personas de las que dos padecen una enfermedad rara denominada distrofia muscular, prepara ya en la capital alavesa un nuevo reto para visibilizar a los 70 millones de personas en el mundo que sufren enfermedades minoritarias. Acompañados siempre en sus iniciativas por Fundación Vital, su próximo destino será llegar hasta el faro del fin del mundo, un proyecto que han bautizado como CaMinus Finis Terrae.
Antes de este nuevo reto, el 17 de mayo, se celebrará la IV Marcha solidaria CaMinus Vitoria-Gasteiz. Ambas citas han sido presentadas esta mañana por sus promotores, Rubén Zulueta, José Ignacio Fernández y Antonio González, y la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibañez de Opacua.
Tras viajar el año pasado a Roma y ser recibidos en audiencia por el Papa Francisco, el nuevo proyecto de CaMinus para 2025 tiene prevista su salida el 10 de junio desde la capital alavesa para llegar a Oviedo por carretera. Una vez allí, el 11 de junio iniciarán la primera etapa en sus sillas de ruedas para recorrer los más de 427 kilómetros hasta llegar a Finisterre (20 de junio). A lo largo de 10 jornadas transitarán por el conocido como camino primitivo de Santiago hasta Mellide, donde enlaza con el camino francés, para llegar hasta Santiago de Compostela. Esta será su tercera llegada en peregrinación a la plaza del Obradoiro aunque en esta ocasión continuarán hasta ‘el fin del mundo’.
Embajadores universales de la accesibilidad
El objetivo de CaMinus Finis Terrae, al igual que en anteriores proyectos, es mostrar al mundo que las enfermedades raras existen, no son tan minoritarias como se piensa; transmitir positividad y optimismo a todas aquellas personas de este colectivo que no se atreven a salir de su zona de confort; y recaudar fondos para la investigación de estas enfermedades, única esperanza para quienes las padecen. “Somos embajadores universales de la accesibilidad”, aseguran.
“CaMinus es ilusión, superación, optimismo, positividad”, han destacado sus miembros. “¿Cuántas veces nos han dicho esto no podéis hacerlo? hemos oído esta frase en innumerables ocasiones. ¿Y por qué no? ¿Porque padecemos una enfermedad degenerativa de las denominadas raras? Y eso qué más da, las ganas de vivir, la ilusión, la superación, el optimismo no se ven afectadas por la enfermedad”.
Además, CaMinus pretende ser no solo un proyecto solidario sino promover también otras actuaciones asociadas y reafirmar el valor de la superación. En ese sentido mantienen un acuerdo con Fundación Vital para visitar centros escolares y ofrecer con su testimonio charlas motivacionales para que las y los estudiantes descubran una fuente de inspiración y superación que les sirva de ejemplo en su proceso vital. Solo en 2024, cerca de 700 escolares de 4º de ESO, Bachillerato o FP de 13 centros educativos alaveses contaron con estas charlas.
IV Marcha solidaria CaMinus Vitoria-Gasteiz
Antes de emprender CaMinus Finis Terrae, el 17 de mayo tendrá lugar la cuarta edición de la Marcha solidaria CaMinus Vitoria-Gasteiz. La prueba, de 4 kilómetros, tendrá salida a las 17:00 horas desde el puente de Abetxuko. El año pasado la cita, que cuenta también con el compromiso firme de Fundación Vital, reunió a cerca de 1.200 personas.
A lo largo de su recorrido, la prueba solidaria atravesará de nuevo parte del anillo verde y parques de Vitoria, una ruta diseñada para ser accesible a todo tipo de personas, especialmente para aquellas con diversidad funcional y menores. Y discurrirá acompañada por una txaranga. Asimismo, a su término, en el parque de El Galeón, se han organizado diferentes actividades en un ambiente festivo con payasos, música, sorteos y algunas sorpresas.
Las inscripciones tienen un precio de 10 euros (6 euros para menores de 12 años) y pueden hacerse desde el lunes 10 de marzo en la web de Fundación Vital. Quienes prefieran hacerlo de manera presencial, pueden acudir, hasta el 4 de mayo, a cualquiera de los establecimientos colaboradores repartidos por distintas zonas de la ciudad.