La neurobiología del insomnio, la relación entre nutrición y salud mental, el uso de fármacos psicodélicos en el tratamiento de patologías mentales, las bases neurobiológicas de la depresión, la evolución de la psicoterapia, el suicidio, la depresión posparto, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y la felicidad química. Son solo algunos de los temas que se tratarán en la XXXIII edición del Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, que se celebrará en el Palacio Europa de Gasteiz entre el 5 y el 7 de marzo.

Esta cita, reunión decana de la Psiquiatría en el Estado y una referencia anual en este ámbito, reunirá en Vitoria a más de 500 expertos en salud mental, mientras que más de 120 participarán a través de Internet, según ha informado la organización en un comunicado. 

El congreso está organizado por Psisenda (Asociación para la Investigación del Trastorno Mental Severo), con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Deusto, la Red de Salud Mental de Álava, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza, el Ayuntamiento de Vitoria y el Colegio de Médicos de Álava. Además, está avalado y declarado de interés científico por la Sociedad Española Psiquiatría Clínica (SEPC), la Sociedad Española Psiquiatría Legal (SEPL), la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP) y la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).

Programa amplio y variado

Este año, la salud mental en la mujer tendrá un espacio destacado con la revisión de los mecanismos neurobiológicos y el tratamiento de la depresión posparto, mientras que la conducta suicida en la infancia y adolescencia se abordará desde una perspectiva de detección temprana e intervención terapéutica.

Además, se tratarán los avances en neurobiología y farmacología de los trastornos psiquiátricos, incluyendo la evolución de los tratamientos antidepresivos, las nuevas estrategias para abordar el deterioro cognitivo en esquizofrenia y la modificación del curso del trastorno bipolar.

16

En imágenes: Vitoria inaugura el Congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica DNA

También se explorará el papel de los psicodélicos en salud mental, analizando la psilocibina, la DMT y la MDMA como alternativas terapéuticas en depresión y trastorno por estrés postraumático. Otros temas de interés serán la relación entre alimentación y salud mental, los avances en el tratamiento del insomnio, la aplicación de la estimulación magnética transcraneal (EMT) en trastornos difíciles de tratar, incluyendo la terapia neuroeléctrica como alternativa a los fármacos. 

Además de ponencias y mesas redondas, el programa incluye talleres prácticos sobre el uso de la clozapina en esquizofrenia, el abordaje del insomnio, la neuromodulación con EMT y otras innovaciones en psiquiatría