¿Es Vitoria más insegura hoy, como dice el PP?
No, para nada. Vitoria está en la línea del resto de ciudades del Estado. Hoy, por ejemplo, hemos accedido a una estadística del Ministerio del Interior sobre lonjas okupadas y, curiosamente, Vitoria está en el puesto 31 de 51, y con unos ratios pequeños.
Hace justo un año, el foco estaba en las carreras ilegales, hoy en las lonjas okupadas. ¿Va por modas?
También hemos hablado de navajas, bandas... Pero si observas las estadísticas de delitos, más o menos tienen continuidad. Carreras ilegales de coches ha habido siempre, el año pasado cobraron mayor relevancia porque hubo un accidente mortal, pero a día de hoy sigue habiendo, lo que ocurre es que se han desplazado fuera del municipio, al polígono Subillabide de Nanclares, por ejemplo, y a otras zonas.
“Esta reivindicación policial es bastante atípica, según dicen es laboral, pero es está apoyada por la derecha y la extrema derecha”
Bandas juveniles
Es el foco mediático y político el que se enciende y apaga, pero los actos delictivos no desaparecen.
Ocurre lo mismo con las bandas, las supuestas bandas juveniles, ya que, como tal, no lo son.
Al menos, el Ayuntamiento nunca ha reconocido su existencia.
Seguimos diciendo lo mismo. Banda juvenil como tal, no; son grupos de chavales que se juntan, seguramente habitualmente y, a veces... Hubo un par de incidentes que salieron a la luz pública y, entonces, se le dio más importancia. ¿Sigue habiendo chavales que actúan así? Quizá menos, pero sigue habiendo. Ha ocurrido siempre, por eso tenemos Policía, entre otras razones; pero no es cierto el mensaje de ciudad peligrosa que muchas veces se lanza, incluso desde los partidos, es por puro interés político. Vitoria, en términos generales, es una ciudad muy segura en la que pasan cosas, sí, como en todos los lugares.
Ya, pero más o menos segura que antes.
Igual, en unos aspectos hemos mejorado y en otros habremos empeorado. Un ejemplo, los robos en el interior de vehículos llegaron a disminuir a nivel nacional prácticamente hasta desaparecer; en cambio, ahora, vuelven a subir.
¿Qué delitos suben más?
En general, van subiendo progresivamente todos, pero ¡ojo!, suben los delitos y también las denuncias porque la ciudadanía también es ahora más propensa a denunciar. Vamos en la misma línea que otras ciudades de nuestro entorno y tamaño.
Y al concejal, ¿qué delitos le preocupan en mayor medida?
Me preocupan especialmente los casos de violencia de género, por absolutamente innecesarios.
Policías agredidos
Y entre personas muy jóvenes.
También, pero hay un poquito de todo. También me llama la atención el número de agresiones a policías, no pensaba que era tan frecuente.
¿Se le ha perdido el respeto a los agentes?
No creo que se les vea con menos autoridad ni se les haya perdido el respeto, pero se ha perdido no sé qué y la realidad es que se da esa circunstancia cuando van a interactuar con ciertos ciudadanos que se ponen violentos, insultan e incluso agreden físicamente a los agentes; normalmente son agresiones leves, pero se dan y, además, me resulta curioso que suceda, ya que si alguien agrede a un policía no gana nada, al contrario, se le detiene, tiene bastante que perder.
También pasaría antes, como usted dice.
Sí, pero me ha llamado la atención; seguramente pasaría antes, pero yo he sido consciente ahora.
¿Algo más le ha llamado la atención como concejal de Seguridad?
Sobre todo, los casos de violencia de género y agresiones a la Policía Local.
Ya le habrá pedido algo el nuevo comisario para mejorar el servicio.
Cuando supe que iba a ser concejal de Seguridad, mi prioridad fue mejorar la imagen de la Policía municipal en Vitoria, aunque sabía que el conflicto estaba latente, porque soy consciente de que no es buena la imagen que la ciudadanía tiene, por nada en concreto, pero lo veo en la calle, es una percepción.
Y ya no es su prioridad, entiendo La huelga no ayuda, precisamente.
No. Después comenzó esta reivindicación policial y, ahora, mi primer objetivo es que los ciudadanos tengan los servicios de Policía Local que se merecen y que pagan, ya que no se están cumpliendo. Éstas y otras son preocupaciones que comparto con el comisario y es en lo que estamos.
Hay servicios que no se cumplen por la huelga, dice.
Sí. Hay días muy concretos que esta reivindicación de la Policía lleva a no cubrir los refuerzos voluntarios. No vamos a llamarle huelga porque la Policía no puede hacer huelga, pero no me parece adecuado que un servicio que hay que prestar a la ciudadanía dependa de la voluntariedad de un funcionario; hay que diseñar de alguna manera estos servicios para que se cumplan sí o sí, y no dependan de la voluntariedad.
“No me parece adecuado que un servicio que hay que prestar a la ciudadanía dependa de la voluntariedad de un funcionario”
En concreto, ¿qué servicios no se han cubierto?
Ha afectado un poco a todos; no se han cubierto servicios de denuncias, investigación.. y en eventos como la Media Maratón, in extremis, ya que los agentes de ese turno no se presentaron ese día a trabajar.
De ahí la puesta en marcha del nuevo servicio de denuncias ‘on line’.
Me preguntabas antes ¿qué me había pedido el comisario de la Policía? En general, tratamos de reestructurar el servicio para que no dependa de esas actuaciones voluntarias y así garantizar que se cubre. En ese sentido, todo ayuda, también la posibilidad de interponer denuncias online. Por supuesto, también que haya más efectivos va a ayudar a no tener que pedir refuerzos voluntarios y, por eso, en primavera se van a cubrir 7 plazas; más 23 vacantes, y luego están las 25 plazas de nueva creación. Y, como la formación de los agentes tardará entre año y año y medio, ya han empezado a trabajar 20 policías interinos porque, efectivamente, hay que dotar al cuerpo de más efectivos, estoy de acuerdo, pero también optimizar la gestión. Si se puede realizar una denuncia online, por qué vamos a tener policías dedicados a ello cuando pueden estar realizando operaciones especiales y labores puramente policiales.
"Lo primero que hice al llegar al departamento fue solicitar las reivindicaciones de dos sindicatos Sipla y CCOO y mi sorpresa fue que en el Ayuntamiento no hay ningún escrito en el que expongan sus reivindicaciones"
Policías en la calle
Entiendo, se trata de tener más policías en la calle y menos en tareas administrativas.
Es una manera de decirlo, puede ser, sí.
Pese a que va a haber más policías, la huelga de celo continúa, ¿ya ha descubierto lo que piden los sindicatos, en realidad?
Eso se lo tienes que preguntar a ellos, yo también me lo pregunto. Lo primero que hice al llegar al departamento fue solicitar las reivindicaciones de dos sindicatos Sipla y CCOO y mi sorpresa fue que en el Ayuntamiento no hay ningún escrito en el que expongan sus reivindicaciones. En cualquier caso, el Ayuntamiento siempre está y va a estar abierto a hablar, y así se lo hemos transmitido.
Ya se reunieron, pero la parte social se levantó de la mesa, tengo entendido.
Expuse por igual a todos los sindicatos la decisión de ampliar la plantilla de la Policía Local y contratar agentes interinos; al finalizar mi exposición, les indiqué que era su turno para que hablasen y, entonces, se levantaron de la mesa.
Conflicto para rato
Parece que hay conflicto para rato, ¿tiene plan B?
No si por mi fuera, pero... Esta reivindicación policial es bastante atípica, según ellos mismos dicen es laboral, pero es atípico que una reivindicación laboral esté apoyada por la derecha y por la extrema derecha, no me lo negarás.
La alcaldesa habló de chantaje.
Todas las reivindicaciones son legítimas y tienen derecho a defenderlas, pero tienen que ser reivindicaciones razonables, justas y sin agravios comparativos con los demás. Aquí hay un conflicto latente, no de ahora, de antes, y cada cierto tiempo, cuando se da la oportunidad, se pone efervescente, pienso que es el mismo conflicto, pero no voy a hacer juicios de valor.
¿Algún as guardado bajo la manga?
¿Quién, yo? No, no me gusta el juego. Pero sí tengo muchas cosas pensadas para una buena gestión, que se irán viendo poco a poco.
Si el conflicto viene de atrás, algún fallo habrán cometido también los distintos gobiernos municipales, ¿no?
Seguramente habrán hecho lo mejor que han sabido y podido en cada momento, y seguramente se habrán cometido muchos errores y también muchos aciertos.
"Aquí hay un conflicto latente y cada cierto tiempo, cuando se da la oportunidad, se pone efervescente. Pienso que es el mismo conflicto, pero no voy a hacer juicios de valor"
Cambios en el cuerpo de la Policía
¿Tiene previstos cambios internos en la estructura del cuerpo?
Sí, creo que se puede cambiar la estructura de la Policía Local, y en eso vamos a trabajar con el departamento de Función Pública.
¿Va a reestructurar la cúpula de la Policía Local?
Estamos analizando esa posibilidad para adecuarla a las necesidades que ahora tenemos. En este momento, en la escala hay un comisario, cuatro subcomisarios y luego oficiales de primera, etc. Igual hay que cambiar ese organigrama porque hacen falta más.
Engordar esa cúpula de mandos.
Efectivamente, y redistribuirla mejor y repartir las labores; comparativamente con otras fuerzas policiales, el sistema jerárquico y de mandos que tenemos es bastante reducido.
¿Cuántas policías hay en Vitoria?
En todo el cuerpo son 453, solo agentes, 380. Y si se suman todos los puestos que hemos creado a la semana de llegar, salen 55, una aumento de la plantilla de agentes del 15% de una tirada, algo que nunca se ha visto en Vitoria.
Policías y Bomberos
El conflicto de los Bomberos se solucionó rápido, el de la Policía no, y en ambos casos son reclamaciones laborales.
Hay muchas diferencias entre uno y otro, diría que casi todas. Para empezar, sabía cuáles eran las reivindicaciones de los Bomberos, pero no conozco las de la Policía, más allá de aumentar el número de agentes, que ya se ha hecho, no tengo escrito alguno con sus peticiones.
¿Intenta decirme que la reivindicación de los Bomberos es laboral y la de la Policía digamos, más política?
Eso lo estás diciendo tú, yo no he dicho eso.
Como ha comentado antes que está apoyada por la derecha y extrema derecha...
No, no, no me atrevo a juzgar las razones de los demás. He dicho que este conflicto es atípico, que resulta curioso que una reivindicación laboral tenga el apoyo de la derecha y de la extrema derecha.
Recuerdo que en la última huelga de celo, los agentes se hartaron de poner multas. ¿En ésta?
En diciembre sí subió el porcentaje de multas, pero no excesivamente, unas veinte sanciones más al día de lo habitual.