El conflicto de la Policía Local de Vitoria está lejos de solucionarse, a tenor de la concentración de este viernes en la Plaza Nueva, convocada por los sindicatos CCOO y Sipla, justo en la mañana en el que el Ayuntamiento aprobaba sus Presupuestos para este 2025.

Y es que al final de esta movilización, que las centrales calificaron de “una demostración de fuerza y y unidad”, al ser “respaldada por un 90% de la plantilla”, lo que hizo “que no hubiera patrulleros en el turno de mañana”, advirtieron de que si no se abre una mesa negociadora “sólida, sincera y efectiva”, se verán obligados a seguir con sus “medidas de presión”. Entre ellas, la huelga de celo que comenzaron en diciembre.

“Ponen a patrulleros a atender llamadas. Se precariza el servicio y hay más inseguridad en la calle”

Álvaro Sopa - Portavoz de sipla. Agente en Atención Ciudadana en CECOP

“Nos quieren cambiar de calendario, las condiciones e incluso con pérdida salarial”

Juan Carlos Pérez - Portavoz de CCOO en la unidad de Investigación

“Desmontar mentiras”

De ahí que el lema de la cita fuera “Negociación sí, imposición no” junto a carteles que denunciaban “Trabajo en precario. Interinos no” para visibilizar “la pasividad del equipo de gobierno en la negociación” y “desmontar mentiras de la alcaldesa”, como que “el descontento no es de una minoría, como afirma”.

De hecho, la movilización también fue apoyada por la presencia del juntero de Vox, Jonathan Romero, que no dudó en subir a sus redes sociales las “justas reivindicaciones” de la Guardia urbana para una “actualización salarial y provisión de plazas para la plantilla”. 

Los agentes matizaron que aunque dos eran los sindicatos convocantes, también acudieron representantes de Erne y Esan, puesto que la plantilla “lleva arrastrando desde hace muchos años un déficit estructural grave y sufriendo una mala gestión, tanto de medios como de personal, que precariza de forma muy importante las condiciones laborales”.

Cifraron ese “déficit”, sobre la relación de puestos de trabajo, en cerca de 70 agentes. “Además, existen varias plazas de puestos vacantes, que están ocupadas en Comisión de Servicios, dejando otras libres que se cubren, nuevamente, en Servicios “y así, sucesivamente”. O que algunos agentes “han llegado a superar las 300 horas de refuerzo anuales, lo que supone 37 días más de trabajo”.

Pegatina crítica con la alcaldesa Maider Etxebarria lanzada por la Policía Local durante su protesta DNA

Y, sobre todo, rebatieron las declaraciones de la alcaldesa en las que apuntaba a otros intereses detrás de la huelga. 

“Ni siquiera puede decir qué es lo que pedimos porque ella no ha convocado una reunión para preocuparse por lo que estamos reivindicando. Tiene un documento sobre la mesa con las 55 demandas de la plantilla, de las que solo una es la falta personal. Como CCOO y Sipla, hay un documento con seis de las demandas más importantes de la Policía Local. No atañen para nada al resto de funcionarios del Ayuntamiento”, censuró el portavoz de Sipla, Álvaro Sopa.

Por todo ello, exigen subir el número de efectivos “hasta cubrir necesidades reales”, que se elimine “el parche” del interino y que se negocie “de manera inmediata” las bases de provisión de puestos “para que se puedan ofertar primero las vacantes al funcionario de carrera, como se comprometieron en 2022”. 

Imagen de archivo de la alcaldesa en la inauguración de la comisaría de José Erbina

Sipla: “Ponen a patrulleros a atender llamadas. Se precariza el servicio y hay más inseguridad en la calle”

Álvaro Sopa, portavoz de Sipla, explica de qué manera afectan los refuerzos a la Unidad de Atención Ciudadana, pese a ser “la única que nunca queda descubierta” 

Álvaro Sopa, portavoz del sindicato Sipla, es agente de la Policía Local de Vitoria en Atención Ciudadana de la Cecop (Central de Operaciones). Una unidad prioritaria, porque es la columna vertebral de la comisaría, “pero si la atención telefónica no funciona y la atención a las patrullas por radio, tampoco, no lo hace el servicio de Policía Local”.

Y eso que es la única unidad que no cierra por la importancia que tiene, “pero lo que hacen es subir a patrulleros, con poca capacitación, porque su especialidad es la calle. Los suben a atender las llamadas, con lo cual, la atención que se da, se precariza”. 

Esta “jugada” de poner a los patrulleros, conlleva que tampoco estén en la calle, “es decir, están priorizando el Servicio de Especialidad sobre el de Seguridad, que es el que se da al ciudadano en la calle. Por tanto, la mayor carencia se da ahí. Eso genera una inseguridad y peligro para el ciudadano porque ni la atención es rápida ni de calidad y, a su vez, eso genera un riesgo para los patrulleros porque ante intervenciones complicadas, no tenemos el apoyo que requerimos”. 

Protesta de la Policía Local frente al Ayuntamiento de Vitoria DNA

CCOO: “Nos quieren cambiar de calendario, las condiciones e incluso con pérdida salarial” 

Juan Carlos Pérez, agente de la Unidad de Investigación, denuncia que la propuesta es “a peor” porque “no negocian y encima, aprietan más”

El portavoz de Comisiones Obreras en la Policía Local de Vitoria, Juan Carlos Pérez, trabaja en la Unidad de Investigación, “donde nos quieren cambiar de calendario, las condiciones de trabajo e incluso nos están quitando dinero que antes cobrábamos”.

En cuanto al calendario, “todavía hay que negociar, lo que pasa es que nos tememos es que lo van a acabar imponiendo si no aceptamos, aprobándola por resolución”.

A su juicio, el calendario ideal es como en el que trabajan ahora “en plazos de 15 días, descansando un día a la semana, porque creemos que para las investigaciones, se mantiene una mayor continuidad y es más fácil llevarlas a cabo y hay que actualizar menos la información”. 

Pero la propuesta “es a peor, desde luego: Y no solo a los agentes nos está perjudicando. A los mandos también. No negocian y encima, aprietan más. Y con pérdida salarial, “por trabajos que se tienen que hacer fuera de horas y por eso se estaba compensando, pero ahora van a dejar de hacerlo y encima les hacen trabajar mañana y tarde”.