¿Por qué ha dicho 'no' a los presupuestos de Vitoria

El PP no ha dicho que no, han sido PSE y PNV los que han dicho que no al PP. En todo momento hemos tendido nuestra mano, pero el PSE ha elegido de nuevo a EH Bildu, y con ello nos ha dicho que tiene un socio preferente, y ése es un salto cualitativo.  

Los pactos PSE-PNV y EH Bildu se están convirtiendo en habituales.

Es la alcaldesa, Maider Etxebarria, la que ha preferido elegir a EH Bildu; creo que con el PP a Vitoria le va a ir mucho mejor, pero no hay mal que cien años dure.

Y eso que el PP le echó un cable para ser alcaldesa. 

Eso lo primero, no sería alcaldesa si no fuera por los votos del PP.

El PP ha presentado inversiones que ya están previstas: viviendas comunitarias, reforma de la Avenida de Gasteiz... 

De hecho, la reforma de la Avenida es un propuesta del PP.

Pero ya se va a ejecutar, desde Beato hasta los juzgados. 

No tiene nada que ver con la reforma que nosotros planteábamos dando continuidad al Anillo Verde Interior e incorporando la plaza Gerardo Armesto. A años luz está de lo que plantea el gobierno con el nuevo carril-bici; nos parece totalmente insuficiente.

Iñaki García Calvo, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria.

Caos de tráfico

Destaque una enmienda del PP que le apena especialmente que no esté en los presupuestos. 

No me puedo quedar con una porque con estas propuestas marcamos cuáles son nuestras prioridades: seguridad, comercio y tráfico.

"Tardamos 21 minutos en recorrer 10 kilómetros y la gente con la que hablas concluye que el tráfico en Vitoria es un caos"

Una. 

El soterramiento del tráfico en América Latina. Sé que es costoso...

Y está descartado. 

Por el gobierno, no por el PP. Tenemos un problema de tráfico en Vitoria, tardamos 21 minutos en recorrer 10 kilómetros y la gente con la que hablas concluye que el tráfico en Vitoria es un caos, en nuestra opinión, provocado por este gobierno. Y uno de esos puntos negros es la rotonda de América Latina, con más de 56.000 vehículos todos los días.  

"El sur se ha visto perjudicado por el carril exclusivo del BEI, ahora puede empeorar en Lovaina con la construcción del tranvía a Zabalgana"

'Tenemos un problema de tráfico en Vitoria', dice el PP. 

Ese diagnóstico lo tenemos todos claro, hay un caos generado por diferentes factores y motivado por las políticas de PSE y PNV. Al sur se ha visto perjudicado por el carril exclusivo del BEI, ahora puede empeorar en Lovaina con la construcción del tranvía a Zabalgana. Hay que dar soluciones, yo apoyo totalmente el transporte público, pero no voy a demonizar el vehículo privado, porque no todo el mundo puede ir todos los días a trabajar o a llevar a los niño al colegio en transporte público y, actualmente, conducir en Vitoria es una odisea.

Iñaki García Calvo, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria. Pilar Barco

Apoya el transporte público, pero no el BEI. 

Creo que una de las mejores políticas que tenemos es invertir en transporte público, pero el modelo BEI no nos gusta tal y como se ha implantado, con carriles exclusivos que lo único que han hecho es perjudicar el tráfico. Estoy a favor de electrificar la flota de autobuses, pero no de cómo se ha establecido el sistema del BEI.

Ilusión por ser alcalde

¿Y sí el tranvía? También circula por una plataforma exclusiva. 

El tranvía es ya una cuestión pacífica, que todos admitimos, valoramos y defendemos que llegue cuanto antes a Zabalgana.

¿Se abrirá, finalmente, al tráfico la Zumaquera, le hará caso el gobierno?

Si no lo hace el gobierno, lo haremos nosotros cuando lleguemos al gobierno.

¿Y cuándo va a ser eso?

En 2027.

E Iñaki García Calvo como alcalde. 

Pues sería una ilusión, sí.

En ese supuesto, ¿qué medidas adoptaría los primeros 100 días? 

Atajar los problemas reales que tiene Vitoria en materia de seguridad, tráfico y reactivación económica y comercial, sin entrar en medidas concretas porque aún queda mucho tiempo.

La reactivación económica no depende solo del Ayuntamiento, dependerá también de empresarios y autónomos.

Cierto que un ayuntamiento ni crea ni destruye empleo, pero sí puede poner los instrumentos al servicio de empresarios, comerciantes y pymes para reactivar la economía.

Ya se están habilitando ayudas económicas. 

No solo con ayudas y subsidios vamos a levantar la situación comercial en Vitoria; es un todo. Hay que tener una estrategia global para que la gente vea atractivo abrir un negocio en Vitoria. Se puede incentivar con medidas fiscales, menos cargas burocráticas, etc. Pero este gobierno no tiene una visión de lo que está pasando en materia comercial, hay que tener una visión muy amplia.

"La percepción en la calle es que es imposible emprender un negocio. ¿De qué me sirven las ayudas si no me das facilidades y agilizas los trámites, o si no me ofreces una fiscalidad atractiva?"

Burocracia

La ciudadanía reclama menos burocracia y plazos. 

Efectivamente, el Ayuntamiento se ha convertido en un búnker para solicitar cualquier permiso. Ayer mismo hablando con una arquitecta, me decía: Yo puedo darme toda la prisa del mundo en hacer un proyecto, pero el Ayuntamiento va a tardar meses en conceder la licencia.

Los plazos se han reducido, según la alcaldesa. 

Pero la percepción en la calle es que es imposible emprender un negocio. Entonces, ¿de qué me sirven las ayudas si no me das facilidades y agilizas los trámites, o si no me ofreces una fiscalidad atractiva? En fin, no basta solo con ayudas económicas, hay que limitar este declive comercial en el que llevamos años.

Iñaki García Calvo, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria.

El PP pide una nueva línea de autobús entre Lakua y Zabalgana.

Lo primero, decir que es una reivindicación de muchos vecinos porque en estos momentos no existe conexión alguna entre ambos barrios. Además, es importante porque Lakua es epicentro de muchos servicios, como la Seguridad Social, además de que allí están la estación de autobuses, Txagorritxu, el HUA, el Gobierno Vasco...

"Existe una posibilidad para que el Ayuntamiento actúe y logre desalojar, cerrar y tapiar esas lonjas. Si yo fuera alcalde, esto no se iba a permitir"

Okupas en lonjas

Vayamos con problemas planteados por el PP. ¿Cómo acabaría con la okupación de lonjas?

Pues como han hecho otros ayuntamientos. Existe una posibilidad para que, de manera subsidiaria, el Ayuntamiento actúe y, al final logre desalojar, cerrar y tapiar esos locales. Se puede, se puede (enfatiza), y con todos los permisos legales y judiciales, con todas las garantías. En materia de seguridad tenemos que redoblar todos los esfuerzos; si yo fuera alcalde, esto no se iba a permitir.

El gobierno ya le ha respondido que necesita una orden judicial. 

Existen diversas vías, pero yo hablo de actuar por la vía administrativa. ¿Me está diciendo el Ayuntamiento que cuando okupan ilegalmente una lonja, la convierten en un estercolero con problemas de salubridad para los vecinos, realizan enganches de luz ilegales y delinquen en la zona, no puede actuar? Se arma bien el expediente y se le pide a un juez de lo contencioso que te permita la entrada.

El 'no' al Plan General

El 6 de febrero votará en contra del nuevo Plan General de Vitoria, ¿por qué? 

Vamos a mantener nuestra postura por varios motivos, pero me voy a centrar en uno: la reactivación económica e industrial de Vitoria. Votamos en contra porque es un plan que estanca las posibilidades de crecimiento de la ciudad desde el punto de vista industrial, es decir, que vengan las empresas, ya que no tenemos suelo. Además, siempre hemos sido críticos con la desclasificación de suelo que va realizar el Ayuntamiento. 

"Tenemos que incentivar que haya más vivienda pública en compra y en alquiler, pero también dar seguridad jurídica a los propietarios para que pongan su piso en alquiler"

Habla del sector 17 o en general.

En general. Vitoria vuelve a tener el mismo problema que hace 25 años, el acceso a la vivienda, en un contexto muy similar al de finales de los 90. Y, frente a PSE, PNV y EH Bildu, que tienen políticas de vivienda similares, está el modelo del PP, totalmente distinto. Tenemos que incentivar que se construya, que haya más vivienda pública en compra y en alquiler, pero también dar seguridad jurídica a los propietarios para que pongan su piso en alquiler; lo hicimos en el pasado y lo volveremos a hacer. Apostamos por medidas en positivo que incentiven, no que solo intervengan los precios o declaren zonas tensionadas; son las consecuencias de pactar con EH Bildu.

Cambio de rumbo

Se ha hartado de tachar Vitoria de ciudad insegura, ¿de verdad lo cree?

Vitoria no es la ciudad segura que era. Y no solo es una percepción, los datos dicen que el número de delitos está en ascenso: problemas con armas blancas, incremento de los robos con violencia, agresiones sexuales, okupación.

Si quiere añadir algo...

Vitoria se ha quedado atrás, estamos en una inercia que nos lleva a cierta decadencia y que lo que yo quiero es cambiar ese rumbo.