Oyarzabal, muy crítico con la gestión del Ejecutivo González, se reivindica como la “única alternativa” al “muy similar” modelo que representan tanto el PNV y el PSE como EH Bildu, flamante socio presupuestario de jeltzales y socialistas en Álava. 

2024 finalizó con el acuerdo entre el PP y el Gobierno foral sobre las medidas tributarias. ¿En qué va a beneficiar este pacto a los alaveses?

Somos muy críticos con la política fiscal que está siguiendo el gobierno, porque los alaveses pagamos cada vez más impuestos y tenemos peores servicios. Las familias están perdiendo poder adquisitivo y tenemos problemas en sanidad y vivienda mientras la Administración engorda su estructura. Tenemos un problema de mala gestión de los gobiernos PNV-PSE. Han pactado los Presupuestos con EH Bildu, también lo hicieron en el Ayuntamiento, y eso va a provocar que suban los impuestos. Lo que hemos intentado con ese acuerdo un poco de última hora es rascar algún beneficio para las familias. Gracias al PP, se van a mejorar un 10% las desgravaciones a las familias con hijos o mayores a su cargo, a las que contratan cuidadores porque tienen dependientes a su cargo y a todas las personas con discapacidad. También hemos logrado mejoras en la zona rural para los emprendedores o limitando los topes máximos en el impuesto de plusvalía. Son pequeñas cosas, pero tratamos de influir para mejorar la situación de las rentas medias y trabajadoras. 

"Somos la única oposición, la única alternativa de gobierno a lo que representan PNV y PSE. Todos los socios de Sánchez van en comandita en Álava"

Cerrado ese acuerdo presupuestario con EH Bildu, ha vuelto a imponerse esa geometría variable que usted tanto ha criticado. 

Bueno, seguramente ellos estaban ya encaminados a hacer un planteamiento de acuerdo con Bildu y Podemos, que es lo que vienen haciendo en los últimos años. PNV y PSE han establecido una alianza con los socios de Sánchez y las políticas se están haciendo aquí de su mano. El problema es que cada vez que se acuerda con Bildu no sale gratis y nos siguen subiendo los impuestos. Y esto no redunda en una mejora de los servicios públicos, cuyo deterioro en Álava es dramático. Aparte está el problema de la vivienda. Es más cara, no hay para alquilar y los jóvenes tienen un problemón a la hora de emanciparse porque PNV y PSE llevan diez años sin construir. Esto no se va a solucionar con las políticas que han puesto sobre la mesa de la mano de Bildu.  

Oyarzabal, en un momento de la entrevista. Josu Chavarri Erralde

Pero más allá de ello, al menos desde fuera se vio que su formación fue la que más caro puso el acuerdo presupuestario con el ejecutivo.

Porque al final somos la única oposición, la única alternativa de gobierno a lo que representan PNV y PSE. Todos los socios de Sánchez van en comandita en Álava. Si quieren los votos del PP, se tiene que notar de alguna manera que conseguimos determinados planteamientos. Nosotros planteamos reabrir las urgencias de Santiago o un aumento de las inversiones. Venimos denunciando desde hace ya mucho tiempo que Álava se sigue quedando fuera de las principales inversiones del Gobierno Vasco. PNV y PSE no pelean para que aquí vengan inversiones y para hacer este territorio más atractivo. Con sus políticas nos están dejando atrás. Y hay grandes retos que no se están abordando. Tenemos la natalidad por los suelos, no hay proyectos de futuro... Vemos que el PNV ha tirado la toalla. Cuando el PP ha gobernado ha demostrado que se pueden hacer mejor las cosas. 

"Sus medidas son muy limitadas. Mientras no construyan vivienda pública, este tipo de maquillaje fiscal no va a solucionar este problema"

Ahora viene la negociación sobre la revisión fiscal. ¿Qué le parecen las medidas pactadas por PNV y PSE?

Nosotros hemos dicho que estamos dispuestos a negociar, pero a día de hoy lo que hemos visto es que la llamada reforma fiscal es un retoque totalmente falto de ambición y que no va a solucionar ningún problema. Que no introduce cambios de calado, ni apoya a los autónomos, ni a las familias, ni a la pequeña o mediana empresa, y que sigue manteniendo la presión fiscal sobre las rentas medias. Tal y como la plantean el PNV y el PSE, es una reforma que viene a cubrir el expediente. Hablan de que quieren incidir en el tema de la vivienda, pero sus medidas son muy limitadas. Mientras no construyan vivienda pública, este tipo de maquillaje fiscal no va a solucionar este problema. Nosotros vamos a hacer una propuesta mucho más valiente, avanzada, para que esta reforma sirva. 

"Resulta que pagando los alaveses 1.000 millones más al año, solo se quedan en Álava 300 y la Diputación no es capaz de abordar ningún proyecto importante"

La propuesta contempla un impacto de 35,7 millones en las arcas forales que irían al bolsillo de los alaveses. ¿No le parece suficiente?

No, no. Cuando llegó Ramiro González a la Diputación hace nueve años, Álava recaudaba 2.000 millones. Ahora recauda 3.000. Decir que los alaveses se van a ahorrar 35,7 es una broma cuando estamos pagando esos 1.000 millones más y cuando la Diputación ha pasado en estos años de un presupuesto de 400 millones a otro de 700. Resulta que pagando los alaveses 1.000 millones más al año, solo se quedan en Álava 300 y la Diputación no es capaz de abordar ningún proyecto importante. Se lo tienen que hacer mirar. No tenemos un problema de recursos, sino una gestión penosa que lo que hace es engordar la estructura de la Administración y no sirve para mejorar los servicios públicos que presta. Se está engañando a la gente. Con esta reforma y la subida de precios, los alaveses van a seguir pagando más y sosteniendo una presión fiscal altísima. 

Las manos de Oyarzabal, sobre sus apuntes. Josu Chavarri Erralde

¿Qué puede avanzar de la propuesta que van a presentar?

Para que esta reforma fiscal sirva, tiene que apoyar a las empresas que creen empleo y a los autónomos, atraer talento y generar oportunidades para los jóvenes emprendedores. Y, claramente, tiene que ser una reforma que rebaje la presión fiscal en el IRPF, especialmente a las rentas medias y bajas y a los colectivos más vulnerables. Pero no con medidas tan tibias. Y luego tenemos que abordar dos problemas fundamentales: la natalidad y la vivienda. Hay que poner en marcha incentivos a las familias que tienen hijos y apoyar el alquiler y la compra, además de medidas en paralelo para construir vivienda pública. 

"Queremos recuperar esa Euskadi emprendedora que premiaba el esfuerzo, que valoraba a las familias, que apoyaba a la empresa y atraía talento y trabajo. El PNV está ahora en una deriva, de la mano del PSE y de Bildu"

¿Estas medidas pueden encajar en la revisión que se ha planteado?

Las propuestas pueden encajar, pero vemos al PNV claramente a piñón fijo con los socios de Sánchez. Y no sabemos qué margen tiene. En Bizkaia tienen mayoría absoluta y han pactado con Bildu. Están conformando una mayoría PNV-PSE-Bildu, que representan un modelo muy similar. Y vamos a hacer una propuesta alternativa a esa. Entonces, el PNV tiene que decidir qué es lo que quiere. 

El diputado general ya ha advertido de que en este caso no van a valer geometrías variables entre territorios. Visto el contexto y los precedentes, ¿esto acerca o aleja el entendimiento con ustedes?

Somos escépticos, porque queremos recuperar esa Euskadi emprendedora que premiaba el esfuerzo, que valoraba a las familias, que apoyaba a la empresa y atraía talento y trabajo. El PNV está ahora en una deriva, de la mano del PSE y de Bildu, que nos lleva por el camino contrario. Soy escéptico, pero lo vamos a intentar.

Iñaki Oyarzabal, portavoz 'popular' en las Juntas alavesas, en los Arquillos. Josu Chavarri Erralde

¿Alguna reunión ya a la vista?

No tenemos una reunión a la vista, pero en los próximos días espero que nos llamen.

¿Qué oposición cabe esperar este 2025 por parte del PP en Álava?

Nosotros vamos a seguir manteniendo una oposición responsable y constructiva. Hacemos propuestas, pero no podemos avalar a un gobierno que se apoya en las políticas de Sánchez y que está pactando leyes que están perjudicando a Álava y el País Vasco. Si quieren acordar con el PP, estamos dispuestos, pero siempre que se incluyan propuestas nuestras. No avalamos los Presupuestos ni vamos a avalar la reforma fiscal simplemente por un mero retoque que no sirve para nada. Para dejar las cosas como están, no hacía falta una reforma. Si quieren abordar una reforma y quieren para ello los votos del PP, se tienen que asumir propuestas del PP. Lo de los votos gratis ya no funciona.