La escasez de vivienda y su carestía está detrás de la situación de exclusión social que viven muchas personas sin techo bajo el que cobijarse.

El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, reconoce que la demanda de alojamientos sociales públicos para dormir cada vez es mayor, pese a los recursos habitacionales que tiene la ciudad.

La falta de vivienda provoca mayor presión sobre los recursos sociales, ya sea para atender a personas que vienen de fuera, como a ciudadanos asentados en Vitoria que, tras perder su casa, se quedan en la calle, sostiene el concejal.

De hecho, el último recuento hecho a nivel de Euskadi la noche del 23 al 24 de octubre de este año se salda con 106 personas sin techo en Vitoria, viviendo en la calle, fábricas o lonjas.

Incidentes en Coronación 

Sin embargo, las repercusiones de no poder acceder a una vivienda, ya sea por su escasez o carestía y la situación de vulnerabilidad y exclusión social a la que empuja tal situación no se queda ahí.

Persona sin techo preparada para dormir en la calle. Javier Bergasa

La asociación vecinal Errota Zaharra considera que la falta de vivienda está también detrás de los últimos incidentes ocurridos en Coronación, tras la okupacion de dos lonjas en Cruz Blanca y Bruno Villarreal.

Hoy, tres representantes del colectivo vecinal comparecieron en sede municipal para denunciar la “degradación” del barrio y reclamar al Ayuntamiento una solución.

Reclama Errota Zaharra más dinero para políticas sociales, para recursos habitacionales para atender a las personas sin techo que se ven obligadas a okupar lonjas y delinquir para sobrevivir, y que se les conceda el padrón social a quienes tienen que vivir en lonjas.

Además, denuncian que el único paso dado por el Ayuntamiento es más presión policial sobre el barrio.

Abandono

"Venimos a esta comisión, como asociación vecinal, a exponer la degradación progresiva que sufre nuestro barrio, la situación de abandono en la que se ven algunos de nuestros vecinos y vecinas vulnerables y las implicaciones que eso tiene en la imagen del barrio, en la seguridad de nuestras calles y en la crispación del vecindario, situación que no es exclusiva de Errota-Coronación, sino que se trata de un problema de ciudad", inician su intervención Amaia Arbulu, Ekaitz Sáez de Buruaga y Eduardo Montejo.

"El fin último de esta exposición es solicitar que el Ayuntamiento tome decisiones significativas en el ámbito de las políticas sociales, en relación a las personas vulnerables sin hogar", añaden los representantes de la asociación Errota Zaharra.

Presión policial

Sin embargo, a pesar del diagnóstico compartido, "la única medida que hemos visto anunciar ha sido el incremento de la presión policial. Seguir actuando como hasta ahora ya no vale, citican. Y añaden que el el problema no atañe solo a Coronación sino a toda la ciudad.

Centro de refugiados de Arana

Por otro lado, la concejala del PP Marta Alaña pregunta al gobierno municipal si va a exigir al Gobierno central que paralice la construcción el anunciado centro de refugiados de Arana, un macro centro con 350 plazas para una ciudad de 250.000 habitantes, aproximadamente.

Denuncia Alaña que este tipo de centros va contra las políticas sociales que lleva a cabo el Ayuntamiento de Vitoria y, además, "va a tener un impacto brutal en los servicios sociales de la ciudad".

Enseres preparados por voluntarios para personas sin techo. Unai Beroiz

Por su parte, el concejal de Políticas Sociales elude valorar la decisión de construir un centro de refugiados de estas características en el barrio de Arana.