Los cambios organizativos decididos para la plantilla de la factoría de Mercedes en la capital alavesa son significativos y apuntan hacia un año, 2025, repleto de retos para las instalaciones de la multinacional alemana en Gasteiz y para sus trabajadores, todos ellos, inmersos en un proceso de metamorfosis física y conceptual de los sistemas productivos enfocados hacia los nuevos modos de movilidad eléctrica.
Con ese objetivo en la mente, el calendario general para el próximo año parte con 228 días contemplados como jornadas de producción, que se distribuyen en 214 contempladas en convenio y otros 14 días activables con cargo a la bolsa de horas pactadas entre la plantilla y la empresa. El objetivo, parece claro. Acometer los cambios precisos en la planta para asegurar la producción de vehículos eléctricos y mantener el empleo.
La reestructuración de los turnos de trabajo, que se reducirán a dos de nueve horas con la supresión del horario nocturno como regla general
Con esa distribución del trabajo y con esos objetivos se pretende cubrir las expectativas iniciales, que no son muy halagüeñas, ya que la previsión de fabricación para todo el año que viene se queda en nivel pandémicos, con poco más de 124.000 vehículos (124.634 unidades exactamente). Para llegar a esas cifras, la dirección de la planta gasteiztarra contempla un escenario laboral con 243 días hábiles en el centro productivo, 21 días de vacaciones ente el 4 y el 29 de agosto), los tradicionales 14 festivos contemplados en el calendario laboral vitoriano (1 y 6 de enero, 17, 18, 21 y 28 de abril, 1 y 2 de mayo, 25 de julio, 1 de noviembre y 6, 8, 24, 25 y 31 de diciembre) y los citados 14 días activables de producción con cargo a bolsa. Estas jornadas se corresponden con el 2,3, 7, 8 , 9 , 10, 13. 14, 15, 16 y 17 de enero y con el 7, 14, y 21 de febrero.
Jornadas de ausencia
Según especifica la comunicación oficial de la dirección a la plantilla, a la que ha tenido acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, estas 14 jornadas serán ubicadas en los que el lenguaje interno de la factoría contempla como jornadas de ausencia en los calendarios individuales durante los meses de marzo, abril y mayo.
En ese contexto, la dirección de la factoría automovilística ya ha comunicado oficialmente a sus empleados cómo va a ser el nuevo año productivo, proceso que culminará en marzo con la reestructuración de los turnos de trabajo, que se reducirán a dos de nueve horas con la supresión del horario nocturno como regla general, tal y como ya ha publicado recientemente este rotativo.
Mantener empleo
En concreto, la literalidad de la comunicación empresarial indica a los trabajadores de la planta gasteiztarra que “el citado calendario 2025 que se adjunta y se hace público, se ha elaborado en base a un programa de producción previsto de 124.634 unidades. El próximo año 2025 nos enfrentamos a una situación excepcional derivada de circunstancias propias de la producción y del programa, que requiere de medidas excepcionales, y que han sido acordadas con la parte social. El objetivo primario de este calendario es mantener el empleo”.
Bajo esa filosofía de trabajo, la dirección del recinto fabril indica que los días 2, 3, 7, 8, 9 y 10 de enero de 2025 son días activables de producción fijados de forma colectiva. En este sentido, se confirma “la no activación de la producción con carácter generalizado (excepto para el personal requerido para la realización de, entre otras, las actividades necesarias para los proyectos, llenado y vaciado de las instalaciones de producción”.
Con todo, el calendario laboral señala el día de inicio de la producción del año 2025 de manera generalizada será el 13 de enero de 2025, por lo que para aquellos trabajadores que no dispongan de un calendario individual, se procede a activar con cargo a bolsa la producción en los tres turnos los días 13, 14, 15, 16 y 17 de enero de 2025 (activables de producción), en los términos recogidos en el convenio colectivo.
De manera excepcional, para los trabajadores que dispongan de calendarios individuales, los días 13, 14, 15, 16 y 17 de enero de 2025 no tendrán la consideración de activables de producción con cargo a bolsa, de modo que en su propio calendario individual serán ubicados durante los meses de marzo, abril y mayo como “días de ausencia”, a efectos de minorar el excedente de personal durante dicho periodo.
Descarbonización
Esta división del trabajo llega en pleno periodo de transformación de la producción Mercedes-Benz, con una clara apuesta inversora por nuevas instalaciones para asumir la electrificación de los vehículos. En ese sentido, en su edición de ayer este rotativo explicaba que la planta alavesa obtendrá del Gobierno central más de 13,8 millones de euros para reducir las emisiones de dióxido de carbono en la planta de Vitoria al haber sido uno de los 13 nuevos proyectos seleccionados en la línea 1 del Perte de descarbonización industrial.
La comisión de evaluación ha aprobado de manera provisional ayudas por un valor total de 86 millones de euros para reducir las emisiones en más de 346.000 toneladas de CO2, ha informado este lunes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la inauguración del II Congreso Eurocat, que se celebra en Barcelona.