El Ayuntamiento tiene previsto implantar la OTA en San Martín en 2026. Así lo ha anunciado hoy el concejal de Tráfico.

Se trata de una amplia zona, que incluiría la parte de la Avenida de Gasteiz aún gratuita para estacionar en superficie, la que va de Beato Tomás de Zumárraga hasta los juzgados.

"Es probable, no fijo, que aprovechando la modificación de la ordenanza de la OTA planteemos la ampliación de la OTA a San Martín para 2026", señala Gurtubai.

El concejal de Tráfico también ha anunciado que la extensión del pago por aparcar en superficie, tras su puesta en marcha en Judimendi, se extenderá también a varias manzanas de Aranzabal, además de a Arana, Aranbizkarra y Santa Lucía, como ya estaba previsto para 2025.

En definitiva, la OTA puede llegar hasta las puertas de Salburua por el este de la ciudad y hasta Txagorritxu y Ariznabarra por el oeste, si continúa su expansión.

Vehículos aparcados en San Martín. Jorge Muñoz

Rezonificar la OTA

La finalidad de estas actuaciones es rezonificar la OTA en Gasteiz en anillos concéntricos alrededor de lo que será la zona de bajas emisiones (ZBE), que en 2030 abarcará el Casco Viejo, Ensanche y la zona de Domingo Beltrán, Coronación y Ramiro de Maeztu.

Así, habrá dos tipos de tarifas. En la ZBE, la OTA será exclusiva para residentes. Habrá una tarifa 1 de OTA, para las zonas que rodean la ZBE (primer anillo), que irá hasta Aranzabal.

Tarifas 1 y 2

Y una tarifa 2 de OTA para las zonas más alejadas (segundo anillo), caso de San Martín, Adurza y las ampliaciones de Santa Lucía, Arana y Aranbizkarra.

Además, el Ayuntamiento estudia poner en marcha una tarjeta de estacionamiento para gremios y autónomos, similar a la que tienen los comerciantes para aparcar sus vehículos.

Ticket para carga y descarga

Asimismo, estudia habilitar un ticket especial gratuito para los trabajos de carga y descarga de mercancías y para vehículos de personas con movilidad reducida, con tarjeta de persona con discapacidad.

Como ya adelantó DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el Ayuntamiento rezonificará y extenderá la OTA, la previsión era hasta siete mil nuevas plazas, de cara a la implantación de la OTA ambiental.

OTA en Judimendi. Alex Larretxi

Será a partir de 2027 y fijará distintas tarifas en función de lo contaminante de los coches. Por ahora, los vehículos ECO y 0 emisiones son, por ahora, un grupo residual en la ciudad.

Más plazas OTA

Lo que el Consistorio busca es optimizar la demanda de aparcamiento y promover una modernización del parque móvil, para lo que ofrecerá incentivos por precio.

Y, al mismo tiempo, estimular a la ciudadanía para que utilice medios de transporte público más respetuosos con el medio ambiente. 

En cualquier caso, la extensión de la OTA podría pasar de las 5.500 plazas actuales a crearse 7.000 plazas nuevas, lo que supone un incremento del 127%, según el estudio realizado, aunque estas cifras no son aún concluyentes.

Pegatinas ambientales

En cuanto a la clasificación de los vehículos, en base a su potencial contaminante, la DGT los identifica con diferentes distintivos ambientales: Sin distintivo, B (amarillo), C (verde) ECO y 0 emisiones (azul). 

Talón de la OTA necesario para aparcar el coche en superficie en Judimendi. Alex Larretxi