Avanza la creación de la primera zona restringida a los vehículos de Vitoria. El Ayuntamiento da un paso más para la entrada en funcionamiento de la zona de bajas emisiones en 2025.

Así, la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el proyecto de ordenanza reguladora que determina cómo van a acceder los coches al Casco Viejo y parte del Ensanche.

Son veinte artículos los que definen qué vehículos pueden entrar, qué sistema de control se va a utilizar, cómo queda la carga y descarga de mercancías y qué multas de entre 90 y 200 euros se van a poner a los conductores que incumplan la normativa.

Entre 90 y 200 euros de multa

En lo tocante al régimen sancionador, se considerará infracción grave no contar con autorización o no respetar las condiciones de acceso o circulación en la ZBE. 

E infracción leve, superar el tiempo de estancia autorizado, el número de accesos autorizados o el número de vehículos autorizados en el interior del área de prioridad residencial.

Segunda fase de la zona de bajas emisiones de Vitoria. Cedida

También no respetar las restricciones horarias de paso, acceder por una calle no contemplada en la autorización u obtener autorización de acceso mediante datos inexactos o falsos.

Por ello, se establece multa económica de 90 euros para las infracciones leves y de 200 euros para las graves.

En todo caso, la Policía no multará de inmediato cuando se ponga en marcha la ZBE. Las sanciones se demorarán tres meses desde el plazo establecido para el registro inicial de vehículos para que las sanciones sean aplicables.

Etiqueta ambiental

Gran parte de la ordenanza se dedica a establecer las limitaciones y autorizaciones de acceso de vehículos a la ZBE.

De entrada, se establece una moratoria para la limitación del tráfico en base a la etiqueta ambiental, que no se tendrá en cuenta hasta el 1 de enero de 2027. 

El objetivo de esta primera fase es eliminar el tráfico de paso por un área de prioridad residencial.

El perímetro de esta ZBE estará delimitado por más de un centenar de señales y controlado por 30 cámaras de lectura de matrículas de coches.

Categorías de vehículos

De entrada, está previsto que se establezcan ocho categorías de vehículos que podrán acceder al área de prioridad residencial integrada en la ZBE:

-Residentes

-Acceso a plazas de aparcamiento

-Establecimientos comerciales y de servicios

-Prestación de servicios/Carga y descarga

-Titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR)

-Acceso a personas mayores, enfermas con baja movilidad sin tarjeta PMR

-Situaciones especiales

-Acceso de urgencia

Darse de alta

Las personas titulares de vehículos pertenecientes a alguna de estas categorías deberán darse de alta en el sistema de control de accesos y contar con la correspondiente autorización. 

Mediante Decreto de Alcaldía se establecerán directrices específicas de funcionamiento para cada categoría de vehículos por las que se podrán limitar las horas o días de acceso, el tiempo de estancia, el número de accesos al mes o el número de vehículos permitidos en el interior del área de prioridad residencial. 

Sin registro previo

Además, existirán supuestos de vehículos que contarán con la posibilidad de acceso limitado sin necesidad de registro previo.

De cara a 2027, cuando la etiqueta ambiental sea un elemento a tener en cuenta al regular el acceso, quedará prohibido el acceso a todos aquellos vehículos que no cuenten con este distintivo.

Casco Viejo de Vitoria. Alex Larretxi

Posteriormente, en la tercera fase de la ZBE, prevista para 2030, se prohibirá igualmente la entrada de vehículos con etiqueta ambiental B. El proyecto de ordenanza aprobado hoy define una serie de exenciones a esta limitación en base a la etiqueta ambiental.

Exenciones

Las dos más destacables son las relativas al nivel de renta y a los vehículos de profesionales cercanos a la jubilación. 

En el caso de la exención por nivel de renta, habrá que acreditar ingresos brutos anuales inferiores como mínimo a dos veces el indicador de renta que se usa como referencia en el cálculo de ayudas, subsidios o bonificaciones fiscales. El baremo variará en función del número de personas que formen la unidad familiar. 

En lo tocante a la exención a vehículos de profesionales cercanos a la edad de jubilación, estas personas acreditarán que cómo máximo les faltan cinco años de cotización para alcanzar la edad legal para jubilarse.

Otras exenciones 

-Vehículos catalogados como históricos

-Vehículos especiales en base a criterios de servicio (Policía, Bomberos, Protección Civil, Ambulancias, Funerario, Obras, Grúas, etc.)

-Vehículos de servicios públicos esenciales, ya sean de titularidad pública como adscritos a contratos públicos en vigor (limpieza, autobuses de titularidad pública, etc.)

-Vehículos que tengan como destino o salida talleres de mantenimiento y reparación ubicados en la ZBE

-Titulares o arrendatarios de plazas de aparcamiento en el interior de la ZBE

-Vehículos extranjeros que, pese a no disponer de etiqueta ambiental, cumplan requisitos equivalentes

Vigencia

Las exenciones a la limitación de acceso a la ZBE tendrán un periodo de vigencia de tres años y podrán solicitarse desde seis meses antes de la entrada en vigor de las limitaciones por etiqueta medioambiental.

Siguientes pasos

El proyecto de ordenanza aprobado hoy es la continuación de un proceso iniciado en 2021, cuando el Ayuntamiento inició los trabajos para dotarse de una ZBE.

Casco Viejo de Vitoria. Alex Larretxi

El siguiente hito fue la presentación en 2022 del estudio para la determinación y diseño de la zona de bajas emisiones. En 2023 comenzó el proceso participativo para definir las normas de acceso, que ha venido acompañado de múltiples reuniones sectoriales. Y hace escasos meses quedó aprobado el proyecto técnico de la ZBE.

Paralelamente, se han venido tramitando las contrataciones del sistema de cámaras de control de acceso o de la señalización, entre otros aspectos. La aprobación hoy de la ordenanza da paso a su debate en comisión de cara a la correspondiente aprobación por parte del Pleno municipal.

“Cumplimos un nuevo hito en la creación de nuestra zona de bajas emisiones. Lo hacemos sin querer imponer nada a la ciudadanía, teniendo en cuenta sus aportaciones que hemos venido recogiendo en un proceso participativo y en las reuniones con todos los colectivos implicados”, apunta el concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai.