Mientras muchas personas se disponen a disfrutar un año más de La Blanca, los paseíllos de las cuadrillas, las txosnas, los coros, los fuegos artificiales y los conciertos, para otras tantas, también son días de fe y devoción a la patrona de Vitoria, la Virgen Blanca. Una devoción que tiene sus orígenes en el s. IV en Roma y que, a lo largo de los siglos, ha ido evolucionando. Repasamos los principales actos religiosos y sus orígenes.

Empezamos por las novenas, una serie de nueve días de oraciones y celebraciones en honor a la Virgen Blanca para obtener alguna gracia o intención especial. En el caso de Vitoria, las novenas transcurren desde el día 27 de julio hasta el 3 de agosto. Según la tradición, al menos desde 1517, la iglesia de San Miguel acoge a los fieles con celebraciones tanto por la mañana como por la tarde. 

A continuación, llegan los auroros. Esta antigua práctica se consolidó en el siglo XVI tras el Concilio de Trento, gracias a la Orden de los dominicos que buscaba difundir la catequesis popular. Se trata de cofradías o grupos de cantores vinculados generalmente a la advocación a la Virgen del Rosario. Aunque la tradición se mantuvo con desigual fuerza en España, en Vitoria se recuperó hace diecisiete años. Este domingo, los auroros se darán cita en la balconada de San Miguel y recorrerán las calles del casco viejo para anunciar con cantos y música la llegada de las fiestas. Las auroras terminan de nuevo en la balconada donde se realiza fotografía grupal.

Auroros 2024 de la Cofradía de la Virgen Blanca. DNA

El 4 de agosto es conocido sobre todo por la Bajada de Celedón, pero también marca el inicio solemne de los actos religiosos. Esa misma tarde se celebran las Vísperas Solemnes en la iglesia de San Miguel, presidida este año por Juan Carlos Elizalde, Obispo de la diócesis de Vitoria, y que contará con la asistencia de la Corporación Municipal. Es un acto que ya figuraba allá en 1613, cuando el acta fundacional de la Cofradía de la Virgen Blanca lo destacaba como uno de los momentos más importantes del programa religioso de las fiestas.

Uno de los momentos más icónicos para muchos vitorianos y vitorianas es la procesión del Rosario de los Faroles. Esta tradición se inspira en la Procesión del Rosario, promovida en 1614 por el Gremio de los Cereros de Vitoria, donde los velones y cirios eran protagonistas. En 1895, Manuel Díaz de Arcaya propuso al abad de la Cofradía una procesión de faroles “de cristal” similar al que se desarrollaba en Zaragoza. Dicho y hecho. Tras organizar un proyecto y buscar apoyos económicos, un año después, la Diócesis anunciaba para el 5 de agosto la procesión de “preciosos faroles de vidrios de color” representando el rosario. Hoy, esta procesión tiene lugar el día 4 por la noche y cuenta con más de 280 piezas en un desfile solemne a cargo de personas voluntarias de la Cofradía de la Virgen Blanca. Unos faroles que son auténticas obras de arte y que se pueden admirar el resto del año en el Museo de los Faroles en la calle Zapatería.

Procesión de Los Faroles en fiestas de La Blanca. Pilar Barco

El 5 de agosto, el día de la patrona, comienza con el Rosario de la Aurora. Un acto que ha ido ganando fuerza con los años y que congrega a algo más de 25.000 personas. Su origen se encuentra en las devociones marianas medievales, que se consolidaron en el siglo XVII. Como manda la tradición, la cita es a las 7 de la mañana. Partiendo de la plaza de la Virgen blanca, las cuadrillas portarán a la patrona por el casco medieval al son del canto del Rosario, acompañados de feligreses y visitantes. Al volver a la plaza, tendrá lugar la multitudinaria Misa de la Aurora.

El último acto religioso destacado es la Misa Pontifical, el acto litúrgico oficial de las fiestas. Su origen se encuentra en 1921, cuando se proclamó oficialmente a la Virgen Blanca como Patrona de Vitoria. El Boletín Eclesiástico de la diócesis explicaba entonces que la fiesta debía celebrarse con “rito doble de primera clase y octava”, la categoría más alta del calendario litúrgico romano. 

Actos litúrgicos

PREVIA

  • Novenas. Del 27 de julio al 3 de agosto. En horario de mañana y tarde en la iglesia de San Miguel.

DOMINGO 3 DE AGOSTO

  • Auroros. A las 9 de la mañana en la Balconada de San Miguel. Hay 4 auroras.

LUNES, 4 DE AGOSTO

  • Misa solemne Vísperas de la Virgen Blanca. En la iglesia de San Miguel, a las 19:30. Preside el Obispo de Vitoria.
  • Procesión del Rosario de los Faroles. A las 22:00, partiendo de la Cofradía de la Virgen Blanca (calle Zapatería, 35).

MARTES, 5 DE AGOSTO

  • Rosario de la Aurora y misa La cita es a las, 07:00, saliendo de la plaza de la Virgen Blanca.
  • Misa Pontifical En la iglesia de San Miguel a las 10:30. Preside por el Obispo de Vitoria.

Además se organizan ofrendas a la Virgen, misas de los celedones, de los enfermos, del celedón y la neska txiki, de los veteranos, blusas y neskas veteranos...