El Ayuntamiento de Vitoria ya ha repartido el 51% de los 1,9 millones de bolsas de basura compostables compradas para repartir entre la ciudadanía gasteiztarra.

En total, 978.930 bolsas distribuidas entre la población para reciclar los residuos orgánicos en el contenedor marrón o en los buzones, en el caso de la recogida neumática.

Esta cifra supone que las bolsas reciclables de diez litros han llegado a 10.887 hogares de Gasteiz.

El Ayuntamiento inició el 20 de septiembre el reparto de bolsas en los centros cívicos; tres rollos de 30 bolsas para cada vivienda en una primera tanda.

De esta manera, los vecinos y vecinas que ya las han recogido no tendrán que reponer las bolsas hasta finales de enero del próximo año.

Entrega de bolsas de basura compostables en el centro cívico de Judimendi. Jorge Muñoz

Uso habitual

Por centros cívicos, Judimendi e Iparralde son los que más bolsas de basura compostables han repartido hasta el 2 de octubre.

Estos datos coinciden con los de reciclaje en los contenedores marrones de materia orgánica, corrobora el Ayuntamiento.

Quiere decir que la mayoría de las personas que se ha acercado a recoger las bolsas de basura utiliza de forma habitual el contenedor marrón.

'Con la bolsa es fácil'

Asimismo, indica el Departamento de Limpieza y Recogida de residuos que “la campaña Con la bolsa es fácil está teniendo impacto entre la población gasteiztarra y son muchos los gasteiztarras que se acercan al centro cívico tras haberla escuchado en los medios de comunicación”, constata el concejal del área, Pascual Borja.

Con la campaña de reparto gratuito de 1,9 millones de bolsas de basura compostables, de 10 y 50 litros, el Ayuntamiento busca mejorar la tasa de reciclaje de la fracción orgánica que se deposita en el contenedor marrón.

En centros cívicos

Las bolsas se pueden recoger en los 12 centros cívicos y en el polideportivo de Ariznabarra. Basta con enseñar la tarjeta municipal ciudadana o identificarse con el DNI.

El funcionamiento de la recogida es similar al que se emplea con la tarjeta sanitaria en las farmacias a la hora de recoger los medicamentos pautados en los tratamientos de larga duración.

Bolsas de basura fuera de un buzón de recogida. Jorge Muñoz

El reparto se realiza en Vitoria proporcionando 90 bolsas para 4 meses. Transcurridos los 120 días, la persona puede acudir de nuevo al punto de entrega para recoger otros 3 rollos de bolsas.

Comercio y hostelería

En el caso de los grandes productores, comercios y hostelería, las 120.000 unidades de bolsas de 50 litros adquiridas por el Ayuntamiento se entregan en 5 rollos, de 20 bolsas cada uno (100 bolsas).

Calcula el Ayuntamiento que esta remesa puede durar tres meses y medio.

Reciclaje de una bolsa de basura con materia orgánica en el contenedor marrón. Pilar Barco

El reparto de las bolsas de basura reciclables llega en mitad de la polémica por la fuerte subida de la tasa de basuras que el Ayuntamiento cobrará en 2025.

A falta de fijar el importe concreto que en junio girará a los hogares, el gabinete Etxebarria ya ha anunciado que superará los cien euros, en función de la superficie del piso.

Tasa de basuras

También ha anunciado bonificaciones para las personas que reciclen la basura orgánica y para las rentas más bajas.

La cuantía de estos descuentos se determinará una vez aprobadas las ordenanzas fiscales de 2025, que el gobierno PSE-PNV negocia este mes con la oposición.

A priori, es EH Bildu el partido que se perfila como socio más probable en materia de impuestos, tasas y precios públicos de cara al próximo ejercicio fiscal.