El Gobierno Vasco ve necesario ampliar el parque público de alquiler a otras zonas de Vitoria, más allá de Salburua
En breve se reunirá con el Ayuntamiento de Gasteiz para abordar la cuestión
¿Se construirá más vivienda protegida en Vitoria? ¿Dónde? ¿Cuándo? El Gobierno Vasco ve necesario extender el parque público de alquiler a otras zonas, más allá de Salburua.
Sin embargo, el Ayuntamiento no despeja ninguna duda, de momento.
El convenio firmado en febrero entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria incluye la construcción de 960 pisos protegidos en Salburua y la rehabilitación de 62 viviendas de propiedad municipal dispersadas por la ciudad. Y tiene vigencia hasta 2027.
Vivienda en Vitoria: ¿cuáles son los barrios más baratos y más caros?
Dada la escasa oferta existente en la ciudad, la elevada demanda (10.000 personas en lista de espera para obtener una vivienda protegida) y la carestía (en torno a mil euros al mes de alquiler por una vivienda libre), ambas instituciones se reunirán en brevecon la intención de ampliar el acuerdo a nuevas promociones en parcelas de titularidad municipal, que el Ayuntamiento cederá al ejecutivo vasco para que las gestiones Visesa.
Precipitado
“Todavía es precipitado y prematuro aportar datos sobre zonas concretas de la ciudad y el número de viviendas a rehabilitar”, responde el concejal de Modelo de Ciudad, Borja Rodríguez al de Ekarrekin Óscar Fernández.
En Salburua
Las 960 viviendas anunciadas están ubicadas en Salburua, pero el Ayuntamiento tiene más suelo en Vitoria. Por lo tanto, cualquier parcela municipal es susceptible de ser edificada. Un ejemplo está en el solar del principio de Naciones Unidas, en Zabalgana, en obras para urbanizar desde hace meses, después de permanecer vacío desde hace años, en el que el Ayuntamiento tiene parte, dos tercios de la propiedad.
El Gobierno Vasco y Eudel "trabajarán estrechamente" para buscar soluciones al problema de la vivienda
Goikolarra puede ser otra opción, al igual que terrenos libres que el Ayuntamiento tiene en otros ámbitos de Zabalgana, urbanizados o no.
Rehabilitación
El convenio entre ambas instituciones establece que el Gobierno Vasco levante 960 viviendas en Salburua, así como el compromiso de rehabilitación del parque municipal de vivienda, para incorporarlo al parque de alquiler social.
En este sentido, Rodríguez explica que el Ayuntamiento no puede prescindir del total de viviendas de su propiedad, pero recuerda que incorporará 62 casas del parque municipal.
El convenio incluye compromisos adquiridos en convenios pasados pendientes de ejecución, con un total de 543 hogares. También la cesión gratuita del Ayuntamiento al Gobierno Vasco de suelos para promover otras 417 viviendas.
En marcha
De las nueve parcelas incluidas en este acuerdo, una de las promociones de 152 viviendas acaba de finalizar su construcción y otra, de 166, avanza en el proceso de edificación en la misma manzana.
Por su parte, Elkarrekin apremia al gabinete Etxebarria. “Vamos con retraso”, dice. Se refiere a la construcción de vivienda de protección social en la capital alavesa.
¿En qué casos puedes perder tu vivienda?
“Las elecciones al Parlamento Vasco no pueden ser motivo de excusa”, recrimina, en referencia a que aún no se hayan reunido ambas instituciones para hablar de la posible ampliación del convenio de vivienda entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Gasteiz.
Además, “cuanto más tiempo pasa, más se deterioran las viviendas municipales a rehabilitar”, insiste Elkarrekin.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal