El proyecto de eliminación de pintadas vandálicas en el barrio de Ariznabarra ha recibido este miércoles en Madrid el reconocimiento Escoba de Platino. “El galardón supone la validación y el respaldo a una iniciativa desarrollada en las calles de Ariznabarra para terminar con las pintadas no autorizadas que afectan a la limpieza e imagen de Vitoria-Gasteiz”, concretó Pascual Borja, concejal de Gestión Ambiental, tras recoger el galardón.

Mapeo de la ciudad

En la resolución para la obtención de la Escoba de Platino de este año, el fallo del jurado reconoce el trabajo de la Oficina Virtual de Grafiti (OVG) “mapeando toda la ciudad para identificar todas las pintadas y a los autores de las mismas, mediando con ellos para buscar así su compromiso para no volver a pintar y, una vez realizado el trabajo preventivo, proceden a la limpieza de estos grafitis”, remarca el documento.

El premio, entregado en el recinto ferial de IFEMA, es la máxima distinción que otorga cada dos años la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS) a las instituciones y organismos que más destacan por su labor a favor del medioambiente.

Desde octubre

El programa de eliminación de pintadas vandálicas no autorizadas en Ariznabarra anunciando por la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, durante el último Debate de Programa de Gobierno “comenzó el pasado mes de octubre y ha supuesto ir ganando espacios limpios con la supresión de 696 grafitis y la limpieza de una superficie total de 1.332 metros cuadrados de pared del barrio”, señaló Borja.

Las limpiezas tácticas estrenadas en Ariznabarra forman parte del funcionamiento de la Oficina Virtual del Grafiti (OVG) y que tiene como finalidad aunar todos los recursos existentes para la gestión de las pintadas ilegales, ofreciendo una herramienta ágil y eficaz para su control y eliminación.

Base de datos

Dentro del proyecto para la eliminación de las pintadas no autorizadas del municipio de Vitoria-Gasteiz, y junto con esta Oficina Virtual del Grafiti (OVG) gestionada por la empresa Orion Analistas S.L., se cuenta con la colaboración de las empresas de limpieza contratadas, trabajando conjuntamente en los siguientes aspectos como “mantener al día la base de datos existente de los grafitis no autorizados en el municipio de Vitoria-Gasteiz, identificación de las personas grafiteras activas y elaboración de informes periciales para la posterior tramitación de los correspondientes expedientes sancionadores o remisión de actuaciones a la Fiscalía”.

Segundo reconocimiento

Vitoria-Gasteiz vuelve a hacerse de nuevo con la Escoba de Platino después del premio obtenido en el año 2022 al ver reconocida en aquella ocasión la Estrategia de Circularidad en la gestión de residuos, con proyectos como Birgurpil (de reutilización del caucho de las ruedas de bicicleta para señalética viaria) o Konpondu. La entrega se desarrolló en el auditorio sur del recinto de IFEMA dentro del marco de actividades de la Feria Internacional TECMA de Urbanismo y Medio Ambiente.