Escolares de Vitoria presentan acciones en favor de la energía asequible y no contaminante
El centro cívico Salburua ha acogido este miércoles, con motivo del 'Día Mundial del Medio Ambiente', el 'Foro Municipal de la Agenda 2030 Escolar'
Un grupo de escolares de Vitoria-Gasteiz ha presentado al Ayuntamiento diversas acciones que abogan por el uso de una energía asequible y no contaminante.
El Centro Cívico Salburua ha acogido este miércoles, con motivo del 'Día Mundial del Medio Ambiente', el 'Foro Municipal de la Agenda 2030 Escolar', según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y el concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Borja Rodríguez.
Día Mundial del Medio Ambiente: trucos para un estilo de vida sostenible en Álava
Este programa de educación ambiental tiene como su finalidad desarrollar la motivación, conocimientos, competencias, actitudes y compromisos necesarios para que el alumnado de Primaria y Secundaria de la ciudad tome parte activa en la resolución de los problemas ambientales. Todo ello, en el marco de los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible' (ODS) de la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de la ONU, en 2015.
La temática sobre la que se ha trabajado en esta edición, correspondiente a dos cursos escolares, está centrada en la energía asequible y no contaminante.
En el curso 2022-2023, los centros educativos plantearon 64 propuestas para intervenir en el entorno de la capital alavesa y en el presente curso han realizado diferentes acciones asociadas a esas propuestas. En la jornada celebrada de este miércoles, representantes de los 24 centros participantes han presentado los resultados de esas acciones.
51 años del Día Mundial del Medio Ambiente
Bombillas LED
La alcaldesa ha mencionado algunas de las actuaciones que ya se están llevando a cabo por parte de los diferentes departamentos municipales, y que dan respuesta a las propuestas realizadas en el curso anterior.
De esa forma, ha destacado el "esfuerzo" que está realizando el Ayuntamiento para modernizar la flota de autobuses, "convirtiéndola poco a poco en una flota eléctrica".
También ha aludido a la creación de un mapa de refugios climáticos, la mejora en el alumbrado público con el uso de bombillas LED y sistemas inteligentes, y a los "avances" en el sistema de reciclaje de residuos y su gestión.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: impulsando el cambio
Respecto a las acciones puestas en marcha por los centros en el presente curso escolar, Etxebarria ha puesto en valor las relacionadas con la movilidad ciclista, los desplazamientos activos y autónomos al colegio, el reciclaje y la reutilización de materiales, la solidaridad, y la concienciación sobre el ahorro energético, entre otros.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal