En el mundo actual, el cuidado del medio ambiente está cobrando cada vez más importancia. Debido a los devastadores efectos del cambio climático, así como la disminución de recursos naturales provocada por el aumento de la población mundial, la sostenibilidad gana más protagonismo que nunca. Y empezando por Álava, nuestro ejemplo más cercano.

Por lo tanto, y con el objetivo de asegurar un futuro para el bienestar del planeta y de las generaciones venideras, vamos a repasar una serie de consejos para llevar un estilo de vida ecológico y comprometido con la sostenibilidad.  

Menos es más 

Si llevamos a cabo las siguientes acciones, no sólo favorecemos al medio ambiente, sino también a nuestra rutina, que puede estar llena de hábitos que no nos estaría beneficiando, repercutiendo en nuestra economía y salud física e incluso mental. 

El consumo de carne

Tal y como señalan algunos expertos, una persona consume, de promedio al año, entre 60 y 70 kilos de carne y 80 litros de leche. Lo consideran exagerado, pues la producción causa mucha contaminación y tiene un coste muy elevado.

Las legumbres, en cambio, contienen más proteínas, son más baratas y su cultivo es mucho más respetuoso para el medio ambiente, porque fija nitrógeno atmosférico en el suelo, permitiendo reducir el uso de fertilizantes químicos.

También se puede ser más sostenibles cocinando más en casa y minimizando el consumo de alimentos ultraprocesados y comida rápida o "fast food", ya que, al margen de ser menos sana, lleva muchos químicos y están "super empaquetados".

Fotografía de un filete de carne Freepik

El uso del coche

El uso intensivo del coche privado, con más de 25 millones de automóviles en el conjunto del Estado tampoco es sostenible. Los especialistas apuntan que es recomendable mezclar el vehículo personal, el transporte público y otros medios como la bicicleta o el caminar

La importancia de disminuir la cantidad de automóviles en circulación radica en la “asfixia” que suponen para las ciudades. Este fenómeno es el principal factor de contaminación atmosférica y sonora, así como de ocupación de espacio público.

Por otro lado, existe el aspecto económico, pues se estima que el mantenimiento de un coche cuesta, de media, entre unos 300 a 400 euros al mes. Al igual que su uso, pues hay quienes recurren a él únicamente en ocasiones puntuales.

Ruta del Anillo Verde de Vitoria Ayuntamiento de Vitoria

La moda

Reducir el consumo de ropa también contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente. Los estudios afirman que, en las últimas décadas, el consumo de ropa se ha multiplicado por diez. También que compramos prendas sin control, convirtiéndolas en un producto de usar y tirar. 

En los últimos tiempos, y como respuesta a este problema, está aumentando la compraventa de ropa y otros productos de segunda mano. Por ello, se recomienda adquirir prendas duraderas, así como optar por renovar el armario comprando en tiendas de segunda mano. 

Un perchero lleno de ropa Freepik

El agua 

Respecto al agua, su escasez, unida a la sobreexplotación del recurso y a la cada vez mayor frecuencia de sequías, lo convierten en todo un desafío a tener en cuenta. Y, al ser un elemento clave para la naturaleza y nuestro propio organismo, cobra más relevancia si cabe. 

Como lección aprendida por las recientes sequías y olas de calor, que se han intensificado en estos años, la ciudadanía ha empezado a valorar más que nunca este recurso, apostando por la eficiencia en lugar del derroche. 

Otros consejos

Al margen de las pautas mencionadas anteriormente, hay otras que pueden ser realmente útiles para llevar un estilo de vida sostenible

Reducir el uso de productos de limpieza tóxicos, apostar por el autoconsumo energético, bajar el uso de plásticos desechables y reciclar de manera adecuada aquellos que usamos son de gran ayuda

De igual modo, reforzar el aislamiento de nuestra vivienda o usar termostatos para ajustar el consumo energético del hogar son acciones que están a nuestro alcance para reducir la huella ecológica.

La madera termotratada es ecológica y sostenible Leroy Merlín