Llegó el gran día. El parque Juan Urrutia de Amurrio volverá a vestir hoy sus mejores galas para celebrar por todo lo alto la vigésima quinta edición del Txakolin Eguna.

Una cita en la que se descorchará el fruto de la vendimia de 2023 y, por consiguiente, dará la oportunidad de degustar los nuevos caldos producidos por las bodegas de la denominación de origen Arabako Txakolina, acompañados de una variada oferta gastronómica con pintxos y raciones.

Estos se podrán adquirir a través de tickets, a disposición de todo el que lo desee, tanto online y código QR (para no tener que esperar colas y a precio especial, de optar por la modalidad de pack), como en el stand habilitado a la entrada, abierto toda la jornada.

David Lecanda, embajador del txakoli alavés este año.

Habrá parrilla Eusko Label de pollo de caserío, hamburguesas, chorizo y salchichas; talos y champiñones a la plancha; txistorra y morcilla de la local carnicería Burutxaga; pintxos y bocatas de queso Idiazabal de la ayalesa quesería Izoria; gildas de Albizabal, o croquetas variadas de Kroketak.

Y es que dada la gran diversificación del producto que ha experimentado este vino, desde los blancos base hasta posibilidades antes impensables que van de fermentaciones en barrica y huevos de hormigón o vinos de guarda, más cercanos al concepto de crianza o reserva, pasando por ojos de gallo (rosados), tintos, vendimias tardías (dulces) o espumosos y ancestrales.

“Hoy día no hay ninguna comida que no tenga un txakoli acorde”, asegura el presidente de la denominación de origen, Luis Mariano Álava, que espera que la climatología acompañe para que estas bodas de plata resulten redondas.

Participar en el sorteo de botellas de txakoli

De anunciarlas a todo color se ha encargado la ilustradora local, Raisa Álava, que además del cartel ha firmado el novedoso photocall que se instalará en el recinto y en torno al cual se ha organizado un simpático concurso.

Todas las personas que se hagan una foto en él, la suban a Instagram y etiqueten a @txakolipintxo, @txakolialava y #TxakolinEguna2024, entrarán en el sorteo de un lote de botellas de txakoli, que se realizará a las 19.30 horas.

Esta no es la primera vez que la pregonera de las fiestas patronales de Amurrio de este año colabora con Arabako Txakolina, pues también es obra suya la famosa cartografía con la historia del txakoli alavés, que se entrega a las madrinas o padrinos de cada añada, en el acto protocolario que abrirá el programa, a las 11.00 horas y en el salón de plenos de la Casa Consistorial.

Embajador 100% alavés

En esta ocasión la recibirá el restaurador de Laudio, David Lecanda, como embajador de los nuevos caldos. Y es que Arabako Txakolina ha vuelto a apostar por un padrino de lujo para sus vinos.

Se fue a Madrid hace 26 años, pero nunca ha terminado de marcharse, jamás se ha olvidado de sus raíces y en su proyecto hace gala y distinción de los productos de su tierra, no solo del txakoli, que presenta en mesa con una etiqueta de diseño especial que recuerda su origen”, ha explicado Álava, en referencia al caldo Txakoli Llodio que elabora la bodega Artomaña, en exclusividad para este empresario hostelero que ha labrado su fama con El pimiento verde.

Un proyecto de cocina tradicional de raíces vascas y con el producto como bandera, que ya cuenta con siete establecimientos (pronto serán diez) repartidos por distintas zonas de la capital y sus alrededores, todos con llenos diarios.

A ello sumó el año pasado, en el corazón del madrileño barrio de Salamanca, un asador de lujo al que ha puesto su apellido y que se codea con los más grandes, y en el que, nuevamente, deja constancia de sus raíces nada más sentarnos a una de sus mesas.

Y es que tiene por costumbre poner sobre cada jarra una hogaza de pan, en un claro guiño a la comida de agosto de la Cofradía de San Roque de Laudio, de la cual es miembro.

La etiqueta del txakoli al que Lecanda ha bautizado con el nombre de su pueblo muestra, asimismo, una estampa de la laudioarra parroquia de San Pedro de Lamuza rodeada de viñedos.

Cabe señalar que en la sección de txakolis de las cartas de todos sus restaurantes solo figuran caldos alaveses, que elogia y ofrece a sus clientes. “Cuando llegué a Madrid en 1998 el txakoli era un gran desconocido y creo que existía solo una marca, Txomin Etxaniz de Getaria, ni se hablaba del de Bizkaia y mucho menos del de Álava.

Ha evolucionado hacia vinos extraordinarios y, como alavés y de Llodio, aunque no tengo nada en contra de vizcaínos y guipuzcoanos, defiendo los nuestros, los ofrezco y están empezando a gustar mucho”, ha esgrimido Lecanda, quien reconoce que si no hubiera sido por el abundante papeleo y trámites que conlleva todo negocio “seguiría empadronado en Llodio, porque mi alma esta allí y defiendo mis orígenes con orgullo cada día”.

Cartel del Txakolin Eguna 2024

Cartel del Txakolin Eguna 2024 Redacción DNA

Mercado, música y pájaros

Así no es de extrañar que Arabako Txakolina le haya escogido para embajador de la nueva añada (el fruto de unos escasos 394.400 kilos de uva, frente a los 750.000 de la vendimia de 2022, aunque ha vuelto a lograr la calificación de excelente) y que él se sienta “emocionado” con el cargo, y “con muchas ganas de que llegue el domingo y disfrutar de la fiesta”.

En esta edición tampoco faltará el ya conocido rebujito de txakoli frío o Falzue y, para mayor comodidad, la organización habilitará una carpa con mesas corridas y sillas, que podrán utilizarse para las degustaciones.

Todo ello se completará con una feria de productores en el paseo del Guk, en la que se darán cita 30 puestos de baserritarras y artesanos, el 90% de ellos de procedencia local y comarcal, un concierto con el joven quinteto local Belgorri (13.00 horas), y una romería con Akerbeltz, de 17.00 a 20.00 horas.

“Cada vez es mayor el número de juventud que nos acompaña este día, un domingo y a estas horas, así que hemos hecho un esfuerzo por diseñar un programa que les atraiga especialmente, apostando por dos citas musicales, que no corten la fiesta cuando más se esta disfrutando”, ha sentenciado Álava.

El alcalde, Txerra Molinuevo, también ha hecho un llamamiento a acudir a Amurrio, en una jornada en la que el parque Juan Urrutia también acogerá una nueva edición del Concurso de Pájaros Cantores, de 9.30 a 12.30 horas.

La cita, que en caso de lluvia se trasladará a la instalación deportiva de Mendiko Eskola, está organizada por la Sociedad Ornitológica Txinbo de Barakaldo.