EH Bildu y Elkarrekin reciben a los trabajadores de Disport
Los dos grupos municipales se reúnen esta mañana de jueves con el comité de los 150 monitores y socorristas de los centros cívicos de Vitoria, que no cobran sus nóminas en plazo y que pertenecen a una subcontrata del Ayuntamiento de Vitoria
Los grupos municipales de EH Bildu y Elkarrekin tienen previsto reunirse este jueves con representantes de los 150 monitores y socorristas de los centros cívicos de Vitoria para conocer de primera mano la precaria situación laboral que atraviesa la plantilla de Disport Eki, la subcontrata del Ayuntamiento que no está pagando en plazo las nóminas.
Este 22 de febrero hay previstas dos reuniones entre el comité y delegados sindicales con portavoces de las dos formaciones políticas en el Ayuntamiento de Vitoria, EH Bildu y Elkarrekin.
El próximo 28 de febrero el comité también se reunirá con representantes del PP en el Consistorio gasteiztarra.
Justamente este mismo jueves la empresa Disport Eki a la que pertenece la plantilla ha comenzado a realizar los pagos atrasados y se prevé que uno o dos días los 150 empleados hayan cobrado la nómina de enero.
Empiezan a cobrar la nómina de enero los primeros monitores de los centros cívicos de Vitoria
Sin embargo, los propios afectados por esta grave situación laboral explican que hasta que no hayan ingresado a todos los trabajadores de Disport la nómina, no se desconvocará la huelga indefinida prevista a partir del 27 de febrero.
Es la grave y precaria situación laboral que afecta a unos 150 empleados de Disport Eki (Gasteiz-Agurain), una de las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento de Vitoriapara impartir actividades deportivas en las instalaciones municipales con cinco contratos en vigor.
Un conflicto laboral que está recibiendo centenares de muestras de apoyo en todo Vitoria.
De hecho, el buzón del ciudadano recibe cada día decenas de denuncias de usuarios de los centros cívicos de la capital alavesa que no pueden entender que sus monitores no hayan cobrado todavía este año.
EH Bildu y Elkarrekin
Hablamos de monitores deportivos y socorristas de los centros cívicos de Vitoria (incluidos los rocódromos de Salburua, Ariznabarra y Hegoalde), cancheros de frontones y campos de fútbol municipales, así como empleados del polikiroldegi de Agurain que pertenecen a Disport.
Sorpresa para miles de conductores en Vitoria al ver dónde cuelga una pancarta de los monitores
Una empresa que según ha denunciado en comisión la concejala de EH Bildu, Maider Uriarte, "ha recibido 11 millones de euros en cuatro años".
En este sentido, la concejala y portavoz de Elkarrekin Podemos, Garbiñe Ruiz, es contundente y explica que "hace semanas preguntamos sobre esta cuestión. El Ayuntamiento no puede lavarse las manos de las condiciones laborales de los monitores de los centros cívicos… La externalización solo trae merma de la calidad del empleo y tiene como consecuencia el deterioro del servicio".
Retrasos en el pago de las nóminas desde 2022
Una plantilla enfadada y muy cansada de 150 trabajadores que decidieron en asamblea que si el día 26 (el próximo lunes) la empresa Disport para la que trabajan no les había ingresado la nómina de enero irían a la huelga indefinida desde el día siguiente, el 27 de febrero.
No hay que olvidar que no es la primera vez que les pasa ya que es una plantilla que soporta retrasos en el pago de las nóminas desde 2022.
Si tienen que cobrar antes del día 7 por convenio, les suelen ingresar la nómina el 10, 11 o 12 de cada mes, tal y como explican algunos monitores.
Pero en esta ocasión, la empresa había informado a los 150 trabajadores que no ingresaría las nóminas hasta el día 26, alegando que no tiene dinero "por falta de liquidez y porque el Ayuntamiento les paga tarde”.
Vitoria se vuelca con la huelga de los monitores y socorristas de los centros cívicos
Ante esta acusación, el Consistorio de Vitoria ha sido tajante en su respuesta y desmiente por completo lo que ha trasladado la empresa Disport Eki a sus trabajadores.
El Ayuntamiento, como viene siendo habitual y tal y como recoge el contrato, está pagando en plazo a las empresas subcontratadas para impartir las actividades deportivas en las instalaciones municipales de Vitoria.
Con respecto al conflicto laboral, el Ayuntamiento insiste en que ellos son el Órgano de Contratación y el interlocutor válido con los trabajadores en cualquier caso sería la empresa adjudicataria.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko udalbatzak TAOren ordenantza berria onartu du
-
Gasteizko Udalak Herritarren Topaketak abiatuko ditu larunbatean, partaidetza kultura sustatzeko asmoz
-
Gautegiz Arteagan eta Plentzian izango dira ostegunean Bizkaiko Bertsolari Txapelketarako sailkapen faseko azken saioak
-
Fin a cinco meses de huelga de celo: la Policía Local de Vitoria retoma los refuerzos tras alcanzar un acuerdo