Hablar de las pensiones no es fácil, pues es un asunto más complejo de lo que a simple vista parece. Y no es para menos: entender cómo se calculan, cuándo se puede solicitar y los factores que influyen a la hora de cobrar generan muchas dudas. 

Aun así, hay varios condicionantes que entran en juego como la edad, los años cotizados o la base reguladora, entre otros. Por no hablar de que cada persona tiene una situación laboral concreta que también cambia la forma en la que se cobra la jubilación

La voz de un especialista

En los últimos años, el sistema público de pensiones ha sufrido algunos cambios para garantizar su sostenibilidad, por lo que es importante comprender cómo afectan a nivel individual para saber cómo actuar al respecto. 

Por esa razón, hay algunos expertos, sobre todo en redes sociales, como el creador de contenido y abogado llamado ‘Un Tío Legal’ (@un_tio_legal_), que explica los requisitos que hay que seguir, paso por paso, para cobrar el 100% de la pensión.

Criterios y base reguladora de la pensión 

Aunque cotices más de 38 años puede que no tengas el 100% de tu pensión de jubilación y aquí te explico el porqué”, comienza diciendo el abogado en su vídeo, en el que aporta todas las claves para saber cómo cobrar la jubilación. 

“La pensión se determina en base a dos criterios. Uno es el tiempo que tengas cotizado y el otro la edad que tengas. A día de hoy, con 36 años y medio de cotización, teóricamente tienes derecho a acceder al 100% de tu pensión de jubilación”, explica.

La base reguladora se determina en función de los 25 últimos años de cotización. Según lo que hayas cotizado se hace un cálculo y sale. Entonces, si has cotizado 36 años y 6 meses tienes derecho al 100% de la pensión”, apunta el especialista.

“Otro criterio es la edad”, continúa el influencer. “La edad determina si puedes acceder, porque si no tienes la edad puedes haber cotizado 40 años. Pero si tienes 55 no vas a poder acceder. Y a partir de cierta edad puedes acceder a la jubilación ordinaria o anticipada.”

Una pareja de jubilados pasea por la orilla del mar. Freepik

Años cotizados y porcentaje de la pensión 

De acuerdo con @un_tio_legal_, en 2027 la edad de jubilación será de 67 años si has cotizado menos de 38 años y 6 meses. “Podrás acceder a la jubilación ordinaria si no has cotizado más de 38 años y medio a los 66 años y 8 meses y en el 2026 son 66 años y 10 meses”, cuenta. 

Para la jubilación anticipada, se puede adelantar en este caso 2 años y hay supuestos en los que se puede anticiparse a 4 años. “Pero del 100% te van a quitar una parte es lo que se llama coeficientes reductores”, matiza el abogado. 

“Por lo tanto, pese a que puedas haber cotizado muchos años puede ser que no llegues a cobrar el 100%, sobre todo si pensamos en adelantar la pensión”, indica al final de su vídeo este creador de contenido. 

Pensionistas, en una foto de archivo EP

La importancia del sistema de pensiones

El sistema público de pensiones, que lleva activo desde sus inicios, es uno de los pilares fundamentales del actual estado del bienestar. Su objetivo es muy simple: premiar toda una vida laboral con prestaciones dignas para afrontar la tercera edad con dignidad.