Cuando muchos trabajadores planifican su futuro, lo suelen hacer con la jubilación en el horizonte, calculando el importe aproximado que recibirán de pensión. Al margen de los métodos para determinar su cuantía, existe una cuestión interesante en esta materia: ¿es posible cobrar dos pensiones a la vez?

La respuesta es sí, pero hay que saber que existen situaciones específicas y requisitos de obligado cumplimiento. De hecho, la Seguridad Social contempla esta posibilidad, sujeta a unas condiciones. Vamos a ver cuales son sus normas.

¿Cuándo se puede cobrar doble pensión?

Este caso suele ocurrir cuando un empleado ha cotizado de forma separada en dos regímenes diferentes de la Seguridad Social. Para entenderlo mejor, vamos a exponer el ejemplo de un trabajador con dos categorías distintas. 

Es decir, supongamos que una persona ha ejercido una parte de su vida laboral como autónomo y otra lo ha hecho como trabajador por cuenta ajena. Si cumple con los requisitos, este empleado tendría derecho a cobrar dos pensiones de jubilación

Requisitos clave para obtener dos pensiones de jubilación

Aun así, para cobrar dos pensiones de jubilación, cabe recordar que se deben cumplir varias condiciones. Una de ellas, y puede que la más importante, es haber cotizado, al menos, 15 años en cada régimen de la Seguridad Social antes de jubilarse

Asimismo, esta persona tiene que estar dada de alta en los dos regímenes cuando va a jubilarse. De no ser así, se debería demostrar que las cotizaciones aportadas en dichos sistemas se han realizado a la vez durante 15 años, al menos.

De no ser así, la Seguridad Social sumaría las cotizaciones de ambos regímenes. Es decir, si una persona ha cotizado 25 años como asalariada y 5 como autónoma y no pudiese llegar al mínimo por separado, las cotizaciones se combinaron dando, como resultado, una sola pensión. 

Una pareja de jubilados pasea por la orilla del mar. Freepik

Compatibilidad con la pensión de viudedad

Otra situación, y muy conocida, es el caso de las personas que cobran una pensión por viudedad. A diferencia de lo que sucede con las dobles pensiones de jubilación, no hace falta haber cotizado en regímenes distintos para poder percibirla. 

Es más, esta prestación es compatible con la jubilación, sumándose como un complemento a la jubilación principal. Normalmente, la pensión de jubilación suele ser de mayor cantidad, y la de viudedad sirve como un ingreso extra. 

Su cuantía dependerá principalmente aplicando el porcentaje del 52% a la correspondiente base reguladora del cónyuge, dependiendo de la situación laboral del fallecido en la fecha del fallecimiento y de la causa que determine la muerte.

¿Cuánto se puede cobrar como máximo?

Si bien es posible recibir dos pensiones, la Seguridad Social tiene los límites establecidos. Para este 2025, la cuantía máxima se sitúa en torno a los 3.058,81 euros mensuales, repartidos en 14 pagas. Dicho de otro modo, un importe anual de 42.823,34 euros. 

Dicha institución realiza un cálculo separado para cada circunstancia y así determinar la cuantía de la pensión. De todos modos, la jubilación también está sujeta a cambios legislativos y económicos que pueden afectar a su importe.