¿Pueden despedirte por estar de baja médica durante el periodo de prueba? Un abogado habla claro
El jurista y creador de contenido ‘Un Tío Legal’ trata todas las cuestiones de esta problemática en un reciente vídeo publicado en sus redes sociales
Dentro del mundo laboral, el periodo de prueba sirve para que tanto empresa como empleado se conozcan, vean cómo es el rendimiento en el trabajo y vean si pueden continuar en el medio-largo plazo juntos. Asimismo, la baja médica es un derecho al que un trabajador puede acogerse según la ley.
Relacionadas
Sin embargo, hay empresas en las que no se respeta estos derechos, usándose como un pretexto más para poder despedir empleados. Un caso claro de discriminación que carece de base legal para hacerlo. Así lo cuenta el creador de contenido @un_tio_legal_ en un reciente vídeo en redes sociales.
Una costumbre ilegal que se extiende
Aunque muchas veces han escuchado muchas historias de trabajadores que han sufrido estas situaciones. De hecho, hay personas que el mismo día de su reincorporación han recibido la notificación de su despido.
Si bien hay cierta libertad para poner fin a un contrato durante este plazo, es ilegal por un sencillo motivo: la baja médica interrumpe el periodo de prueba. Esto ocurre porque no se puede analizar el trabajo de una persona mientras está enferma.
Por si fuera poco, despedirla justo después de estar de baja supone un claro caso de discriminación que no se puede justificar de ninguna manera.
El marco legal y la protección al trabajador
Según explica la Ley 15/2022, este tipo de actuaciones son medidas claramente discriminatorias. Por lo tanto, este despido puede declararse nulo, como si nunca hubiera existido, quedando totalmente invalidado.
Así las cosas, el trabajador se puede incorporar de nuevo a su puesto de trabajo y cobrar los salarios que no había percibido durante todo ese tiempo. En la mayoría de casos, tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios.
Con esta garantía, la legislación también intenta poner tierra de por medio a una tendencia que va en contra del respeto y la igualdad de las personas que se encuentran sufriendo problemas de salud.
Los abusos laborales más comunes que existen, según un abogado
No es un fallo de rendimiento, sino discriminación
Si una empresa despide a un trabajador por estar de baja durante un periodo de prueba sin motivo, da a entender que la salud es un problema. Vulnerar derechos básicos y afecta a la cultura laboral, en donde enfermera puede conllevar perderé el trabajo.
Porque todo periodo de prueba tiene como objetivo analizar las competencias, actitud y talento del empleado al puesto, limitándose solo al campo laboral.
Los tipos de incapacidad que existen y cuánto puedes cobrar, según un abogado
¿Cómo actuar ante un despido así?
En estos casos, es muy importante saber que el trabajador cuenta con todo el respaldo legal. Lo primero es tener a mano toda la documentación necesaria. Es decir, contrato, parte de baja, fecha de reincorporación y carta de despido.
Estas pruebas sirven para acudir a un abogado laboralista o un sindicato para presentar una denuncia. Si la justicia determina que es nulo, la empresa deberá volver a admitir al trabajador de inmediato, además de compensarlo económicamente.
Por otro lado, no está de más guardar cualquier comunicación con la empresa. Independientemente de que sean mensajes, correos electrónicos, etc., pueden llegar a ser realmente útiles para mostrar evidencias de discriminación.
Temas
Más en Economía doméstica
-
¿Cómo me conviene pagar las vacaciones, con tarjeta de crédito o con un préstamo?
-
Truco para que uno de los electrodomésticos más delicados no se averíe en verano
-
¿Es obligatorio poner los precios con IVA en las cartas de bares y restaurantes?
-
Multas de hasta 3.000 euros en despedidas de soltero: las cosas que no debes hacer jamás