Una de las cuestiones que más preocupa a los trabajadores es sufrir abusos laborales. Ya sea el horario, el salario, las vacaciones o cualquier otro aspecto, son conductas que pueden afectar al rendimiento y derechos de los empleados. Conocerlos es fundamental para saber cómo respetarlos y actuar en consecuencia.
Para ello, el abogado y creador de contenido ‘Un Tío Legal’ (@laboral_tips), ha publicado un post en redes sociales para hacer saber de las prácticas laborales que son completamente ilegales en cualquier empresa.
Defendiendo los derechos
Este experto, mediante un vídeo subido a su perfil, ha dado a conocer qué conductas son las más peligrosas y que vulneran los derechos laborales de los trabajadores, los cuales, pese a estar prohibido por la ley, se siguen haciendo.
Retrasos e impagos
Es algo que ocurre a menudo en pequeñas y medianas empresas: retrasos e impagos de sueldo. Junto con esto, descuentos ilegales o que el propio asalariado pague su cotización a la Seguridad Social.
Horas extra no remuneradas
La exigencia de hacer horas extra sin compensación hace que muchos trabajadores alarguen su jornada laboral sin recompensa. Los sectores que más sufren esta situación son el comercio o la hostelería.
Contratos falsos
Muchas veces, se ofrecen contratos temporales para cubrir puestos indefinidos o, en su defecto, se recurre a los falsos autónomos para ahorrarse gastos. Asimismo, hay trabajadores que están a tiempo parcial, cuando en el fondo tienen jornada completa.
Despidos sin causa ni indemnización
Hay compañías que inventan causas disciplinarias para llevar a cabo despidos improcedentes o sin indemnización, además de presionar a trabajadores. Por si fuera poco, la víctima puede también derecho al subsidio por desempleo.
Trabajo en negro
Uno de los casos más conocidos en sectores de la economía sumergida es el empleo en negro, es decir, trabajar sin estar dado de alto de alta en la Seguridad Social. Por lo tanto, el empleado queda sin derecho a cotización y a ayudas por desempleo.
Acoso laboral
El acoso laboral o ‘mobbing’ es un fenómeno que viene de la mano de insultos, aislamiento, gran carga de trabajo y otras señales como de la violencia psicológica. Esto hace que, para cuidar la salud mental y emocional, sea imprescindible denunciarlo de inmediato.
Dificultades para conciliar
La ausencia de conciliación entre la vida laboral y familiar es bastante frecuente. Por ejemplo, hay veces en las que no se justifica la reducción de jornada o permisos de paternidad y maternidad. Por no hablar de las consecuencias que sufren quienes reclaman este derecho.
Descansos que no se cumplen
La falta de descanso es otro abuso muy normal. Muchas empresas no respetan los tiempos mínimos de descanso ni las vacaciones. Para ello, se valen de contratos a tiempo parcial y otras estrategias para hacer creer a los trabajadores de que tienen menos días libres de los que les corresponden.
Concienciación e información
Dejando a un lado el contenido del vídeo, lo cierto es que a día de hoy es necesaria mucha más conciencia para saber respetar los derechos laborales. Porque, de lo contrario, pueden extenderse algunos ámbitos en el mundo empresarial que, a la larga, son difíciles de cambiar, además de afectar al rendimiento y seguridad de los trabajadores.