La Casa de Cultura Micaela Portilla está de aniversario. Y para celebrarlo, el Ayuntamiento de la localidad alavesa ha preparado un amplio programa de actividades que incluye teatro, música, cine o talleres, entre otras propuestas. Situada en la Herriko Enparantza, la infraestructura lleva dos decenios acogiendo los espectáculos que llegan a la villa, siendo el motor fundamental del fomento de la cultura.

Público en el auditorio Txema Blasco, ubicado en la casa de cultura Eva San Pedro

Bajo el eslogan Casa de Cultura Micaela Portilla, el lugar donde vive la cultura, ¡vívela tú también!, el programa se alargará de octubre a diciembre e incluirá actividades como Fusionarte, el Festival de Teatro Amateur, proyecciones de cine, conferencias, un club de lectura, talleres y audiciones. En concreto, Fusionarte se celebrará del 5 al 19 de octubre e incluye el espectáculo con música en directo de Óscar Terol titulado ¡Ay Dios!. Eso será este domingo. Una semana más tarde el auditorio Txema Blasco acogerá el teatro infantil con música y objetos de Gorakada, Kelonia eta itsasoa. El 19 de octubre, Eva Guerrero presentará el espectáculo de danza contemporánea con música en directo Gorputz.

En el capítulo de proyecciones, el ciclo Feminista e Intercultural propondrá el visionado de películas con contenido feminista e intercultural que permiten acercar a la persona espectadora a diversas realidades de las mujeres en diferentes territorios del planeta. Tras las mismas se llevará a cabo un debate dinamizado por representantes de la asociación Wayra. El viernes 10 de octubre se proyectará Qué buena broma Bromelia y el 17 de octubre Brecha en el silencio.

Además, un año más, y ya van 19, el auditorio Txema Blasco de la Casa de Cultura Micaela Portilla acogerá el Festival de Teatro Amateur en el que 9 agrupaciones ofrecerán sus espectáculos entre el 7 y el 23 de noviembre. Por si fuera poco, del 20 al 26 de noviembre Dulantzi acogerá la exposición De ferro de Álava, con motivo del milenario del documento conocido como la Reja de San Millán, que explica de forma breve y accesible el contenido del documento, su relevancia y el contexto histórico en el que fue redactado.

Enmarcado en las Aulas +55, Alegría acogerá el taller Vive la música, un viaje sonoro con Sofía Rodríguez y una conferencia sobre la historia del teatro vasco. Los dulantziarras que quieran ampliar sus lecturas, descubrir nuevos autores, estilos y compartir distintos puntos de vista tendrán la oportunidad de participar en el club de lectura con sesiones quincenales de octubre a mayo. A todo ello se suma la oferta de talleres como el de cestería de mimbre impartido por Garaion o el de teatro de la mano de Raúl Camino. A eso se unirán las audiciones de la escuela de música de Dulantzi.

Edificio

La Casa de Cultura Micalea Portilla se abrió al público ofreciendo un edificio de arquitectura renovada y singular. Su diseño ha querido ser la expresión más directa de la cultura, como bien colectivo e integrador, de ahí que su organización manifieste la idea de conseguir un espacio abierto a la ciudadanía de Alegría-Dulantzi, simbólicamente transparente y muy relacionado con el pueblo.

El centro, que recibe el nombre de Micaela Portilla, es el motor fundamental del fomento de la cultura en la localidad alavesa

La Casa de Cultura son, en realidad, dos edificios en uno. El primero se ubica directamente relacionado con la Herriko Plaza mientras que el segundo se sitúa hacia la calle Euskal Herria, orientado a los campos alaveses. Esta sencilla división es más comprensible desde el vestíbulo del edificio, donde se descubre que ambas partes están separadas por un estrecho y alargado patio interior vítreo que sirve para iluminar todos los espacios del interior.

La Casa de Cultura es un equipamiento municipal donde se engloban distintos servicios, programas y actividades culturales, de ocio, formativas y sociales. Dispone de auditorio, sala de exposiciones, sala de conferencias, escuela de música, biblioteca, ludoteca, aulas formativas-taller y centro juvenil.