Arte y pequeña infancia. Son los dos ejes fundamentales sobre los que trabaja el festival Haziaraba, que vuelve a citarse con el público alavés en esta recta final del año. Son tres las propuestas que van a estar girando por el territorio durante octubre, noviembre y diciembre. La danza, el audiovisual y la narración marcarán una agenda que el año pasado congregó a más de 1.200 personas.

Será sobre las tablas de Amurrio Antzokia –que en este 2025 está cumpliendo su vigésimo aniversario– donde todo se ponga en marcha el 12 de octubre. Será la compañía Txintxirrin Dantza quien levante el simbólico telón con la representación de Ehuna, una pieza visual y poética que explora la relación entre el cuerpo, las telas y el movimiento, inspirada en el universo creativo de Cristóbal Balenciaga

Uno de los cortos de ' Pixkanaka, pixkanaka' Cedida

Ya el día 19 del mismo mes y sin moverse del sitio llegará el turno del cine. Son seis los cortometrajes seleccionados por Rita & Luca Film. De su mano se compone el ciclo Pixkanaka, pixkanaka, dentro del cual se producen sesiones organizas en bloques breves, con luz tenue y sonido adaptado, respetando los ritmos de la pequeña infancia y promoviendo la observación compartida en familia. Además, las producciones que conforman la oferta se van a poder seguir en euskera.

En Amurrio se cerrará el camino el 26 de octubre en colaboración con la asociación Arabazan. Diferentes narradoras se irán dando el relevo para ofrecer encuentros pensados de manera especial para niños y niñas de 2 a 6 años, quienes descubrirán historias muy diferentes.

Noviembre y diciembre

Estas actuaciones en Amurrio serán las únicas que se producirán en octubre, pero el esquema en el resto de localidades será el mismo, es decir, en cada lugar en diferentes jornadas se podrán compartir las tres propuestas culturales pensadas para los más pequeños y las más pequeñas.

Presentación de Haziaraba 2025 Cedida

En la Casa de Cultura de Labastida y en el Casino de Laudio se abrirá noviembre, mes en el que Haziaraba también llegará a Iruña de Oca, Legutio, Aramaio y Oion. De cara a diciembre, Agurain y Dulantzi pondrán el broche al recorrido planteado por Paraíso Púlsar Koop. Elk. Txikia, que cuenta con la colaboración de la Diputación alavesa, Fundación Vital y el apoyo de los municipios participantes.

Al fin y al cabo, la intención es seguir manteniendo el trabajo en torno a la cultura, la primera infancia y la zona rural que se viene desarrollando en el territorio alavés desde hace años, una labor imprescindible que de un tiempo a esta parte ha encontrado en este festival un vehículo propicio. Así va a pasar en este 2025, en una nueva edición de un certamen al que ya solo le falta un ingrediente, el público.