El Paseo Elexondo de Amurrio, a la altura de la céntrica plaza Juan Urrutia, va a recibir del 1 al 4 de mayo una nueva edición de la feria del libro, organizada por la Cámara del Libro de Euskadi en colaboración con el Ayuntamiento local. En concreto, serán doce las casetas expositivas de librerías, editoriales y distribuidoras, que ofrecerán una gran variedad de títulos, desde las últimas novedades en literatura vasca e infantil hasta ensayos, libros de divulgación y narrativa, tanto en castellano como en euskera, y también discografía vasca, todo ello con un 10% de descuento.
Las y los visitantes a esta feria podrán disfrutar de la exposición "Urtemugak: Lauaxeta eta Aresti", un homenaje a dos grandes poetas a través de libros, fotografías, poesía y canciones
Las y los visitantes a esta feria -que levantará persianas de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas- podrán disfrutar de la exposición "Urtemugak: Lauaxeta eta Aresti", un homenaje a dos grandes poetas a través de libros, fotografías, poesía y canciones. Además, como en ediciones anteriores se contará con la presencia de escritoras y escritores para la firma de libros.
Desde la Cámara del Libro de Euskadi, presidida por Asier Muniategi, se valora de forma muy positiva que de los 82.000 libros que se publican a nivel estatal, 3.500 se producen en la Comunidad Autónoma Vasca y casi el 49% en euskera.
Potenciar la lectura
“Lo importante es que se lea, independientemente del formato y siempre dentro de la legalidad, por respeto al trabajo de autores, autoras y editoriales”
De aquí que este tipo de ferias persiga potenciar la lectura en públicos de todas las edades y lograr aumentar el hábito de la lectura que, durante la pandemia subió 7 puntos, rozando el 70% de lectores y lectoras entre la población. Un cifra que se mantiene a día de hoy, pese a que durante años se ha venido diciendo que el libro terminaría desapareciendo, en especial tras la llegada de su versión electrónica y de las redes sociales. “Lo importante es que se lea, independientemente del formato y siempre dentro de la legalidad, por respeto al trabajo de autores, autoras y editoriales”, subrayan desde la organización, que anima a la gente a comprar libros durante la feria o en sus librerías de confianza, ya que esta actividad intelectual abre puertas a personas de todas las edades a distintos mundos de aventuras, intrigas, fantasía e historia, entre otros.
La siguiente visita a nuestro territorio de las ferias del libro de Euskadi esta programada para el próximo mes de septiembre. En concreto, será entre los días 12 y 28, que llegará a la plaza Correos de Gasteiz la famosa feria del libro antiguo.