Son varias las buenas noticias que Mikel Urdangarin y el público van a compartir este viernes en la capital alavesa. El encuentro se va a producir en el Palacio de Congresos Europa, donde a las 19.00 horas arrancará un concierto muy especial por dos motivos importantes. Por un lado, porque en la actuación se va a presentar de manera oficial la canción que el músico ha realizado, junto al escritor Kirmen Uribe, para el Araba Euskaraz 2025. Por otro, porque esta va a ser la primera cita de la gira del disco Mundua eder.
Sin duda, le sobran alicientes a una actuación que todavía tiene algunas entradas a la venta para poder compartir esta jornada tan especial, también para el cantante, guitarrista, pianista y compositor, porque siempre es diferente actuar en la Gasteiz en la que reside desde hace tantos años, además junto a una banda con marcado sello local.
Para las ikastolas alavesas
La verdad es que todavía hay que mantener en secreto algunos detalles de la canción que Urdangarin y Uribe han creado para el Araba Euskaraz, que se celebrará el 15 de junio en las campas de Olarizu. Será la gran fiesta de las ikastolas alavesas, destinándose lo recaudado en esta ocasión a la Ikastola Bastida.
Fue Ketzu Bedialauneta, director de este centro, quien invitó a ambos a afrontar el proyecto. “Es algo que nos pilló un poco de sorpresa. No te esperas que a estas alturas a uno le llamen para este tipo de fiestas. Normalmente suelen ser grupos de gente que empieza”, sonríe Urdangarin. El resultado tiene mucho que ver con ambos y con Álava. “Kirmen y yo nos conocimos en Gasteiz en 1997. Nuestra amistad se forjó aquí. Gasteiz es fundamental para explicar nuestra relación afectiva y artística. Habiendo nacido los dos en Bizkaia, nos conocimos en Gasteiz y ahora nos encargamos de la canción del Araba Euskaraz 2025. Tiene su curiosidad”.
“Kirmen Uribe y yo nacimos en Bizkaia, nos conocimos en Gasteiz y ahora hacemos la canción del Araba Euskaraz. Tiene su curiosidad”
Desde ese vinculo afectivo “hemos compuesto la canción”, invitando para interpretarla a intérpretes que también son de sobra conocidos como Iñigo Etxezarreta (ETS) e Iñaki Ortiz de Villalba (Betagarri). Es para Urdangarin un nuevo paso dentro de una trayectoria musical de 27 años, que se dice pronto. “Procuro no mirar hacia atrás y sí dar valor al hecho de seguir”, dice.
Tiene claro que la música “es un sueño que comenzó hace 27 años y que se ha ido renovando de manera inesperada. Siempre piensas en hacer lo que más amas, pero nunca sabes qué va a pasar. Es verdad que he recorrido un camino pero me veo con fuerzas y ganas de hacer otro tanto. En ese punto estoy, renovando el sueño día a día. E intentando disfrutar rodeado de buenos músicos y amigos”.
Nuevo álbum
Un claro ejemplo de ello es Mundua eder, un disco producido por Koldo Uriarte y publicado a finales del año pasado. “Está teniendo una muy buena acogida. Para mí es un disco muy especial, con profundidad en muchos aspectos. Hay mucha gente que ha conectado con ese intimismo que caracteriza al álbum”.
“La intención de Koldo y mía al principio fue la de explorar sonoridades nuevas en lo que ha sido mi carrera. Caminos que no he transitado. A partir de ahí, el núcleo es la belleza a la que canto de manera muy íntima”, explica, aunque puede ser extraño tratar este concepto en los tiempos que corren.
“La música es un sueño que comenzó hace 27 años y que se ha ido renovando; me veo con fuerzas y ganas de hacer otro tanto”
“Cantar a la belleza con lo que está pasando es un acto de osadía. Pero es que yo percibo el mundo así. A pesar de nosotros, de todo lo que ocurre, yo quiero hablar de la belleza. Me dedico a la música y si no creyera en la belleza o en la posibilidad de cambio que tiene el arte, no me dedicaría a esto. Veo la belleza en la diversidad y en la fragilidad”, define.