El servicio público de información y atención para los temas relacionados con la diversidad sexual y de género, Berdindu, ha pedido a la ciudadanía vasca un "compromiso activo" para prevenir durante las fiestas de este verano actitudes que "pongan en riesgo" a mujeres, personas LGTBIQ+ y personas racializadas.
Con motivo del inminente arranque el lunes que viene de las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz, las primeras de las tres capitales vascas, el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco ha recordado a la ciudadanía que las agresiones por motivos de orientación sexual e identidad de género siguen existiendo.
Ha emplazado por ello a reforzar las medidas de prevención y respuesta, así como a la "responsabilidad colectiva" porque "la prevención de cualquier forma de agresión depende del compromiso activo de toda la ciudadanía". "Crear espacios seguros y libres de discriminación es tarea de cada una y cada uno de nosotros", ha señalado Berdindu en un comunicado.
Protocolos
Si en el algún momento durante la temporada de fiestas ocurre algún episodio de este estilo hay varias formas de actuar, según explica el Departamento de Nerea Melgosa. Si se trata de una emergencia hay que llamar al 112. En el caso de una mujer que ha sufrido una agresión sexual también se puede llamar a los Centros de Crisis 24h. Si se han sufrido daños físicos o psicológicos es recomendable acudir a un hospital o centro de salud, ya que el parte médico es imprescindible como prueba documental al formalizar una denuncia.
En el caso de encontrarse en un espacio festivo se aconseja acudir a los puntos morados instalados en cada municipio y actuar conforme a sus indicaciones.
Si el episodio violento ocurre en la calle o en un establecimiento y si la víctima pertenece es LGTBIQ+, se puede llamar a una asociación "de confianza" que trabaje en defensa de los derechos del colectivo o al teléfono 028 (Servicio Arcoíris). Este año, entre el 1 de enero y el 28 de julio se han atendido 44 casos de discriminación. De ello, 16 están relacionados con la LGTBIQ+fobia (el 37 %) . En 2024, se registraron 83 casos en total, de los cuales 34 (el 41 %) estaban vinculados a este tipo de violencia.