Tres son los principios básicos. Por un lado, proponer un festival seguro para todas las personas, una cita inclusiva y diversa. Por otro, levantar un certamen que haga especial hincapié en la visibilización de artistas queer y transfeministas. Y, además, desarrollar la propuesta en la zona rural de Álava. Sobre estos pilares nació Harrikada Festibala, que el año pasado comenzó una nueva etapa desde Izarra, contando con un importante respaldo del público. Por eso, quienes están detrás de la iniciativa ya se encuentran ultimando los detalles de la entrega de este 2025, que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de julio.

La semana pasada, la cita, sin dar a conocer ni un solo nombre de su cartel, puso a la venta una promoción especial de abonos. La respuesta del público fue inmediata. Se agotaron todas las existencias disponibles. Ahora, eso sí, Harrikada Festibala ya ha empezado a desvelar algunos de los primeros nombres que serán protagonistas esta vez y, con ello, también se va abrir la taquilla con normalidad.

Aerea Cedida

“Harrikada Festibala no es solo un evento musical, sino una declaración de principios. Con una programación paralela de talleres, performances y actividades culturales, el festival sigue impulsando un modelo de ocio alternativo, seguro y libre de violencias. Además, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad, trabajando para garantizar un entorno inclusivo para todas las personas asistentes”, apuntan desde la organización.

Primeros nombres

En esta nueva edición, el certamen apuesta “por una selección de artistas que marcarán el ritmo del festival con su talento y visión única”. Entre los primeros nombres conocidos –aunque todavía queda bastante por desvelar– destaca Dasha Rush, “una de las grandes figuras del techno experimental, siempre dispuesta a llevar su sonido a nuevas fronteras y a desafiar los límites de la electrónica contemporánea”.

Akua Cedida

Junto a ella, estará también Aerea, dúo que “desplegará toda su energía arrolladora con su live set diseñado para romper esquemas y llevar al público a una experiencia intensa y envolvente”. No faltará tampoco Akua, “una artista que se ha consolidado como una de las Dj más destacadas de la nueva generación de techno estadounidense, fusionando la esencia rebelde y vanguardista del género con una dedicación única al machine funk”.

De todas formas, más allá de estas destacadas referencias, el cartel también suma la presencia de Lamia Mari, Ander Arce y el artista alavés Judy, “que recientemente ha tenido la oportunidad de ponerse al timón de la mítica sala Tresor de Berlín”, recuerdan desde un festival que con estos anuncios inicia su particular cuenta atrás.