Deporte y cultura. Sus caminos se han cruzado y se siguen uniendo en innumerables ejemplos. Son dos sendas que también recorre la fotógrafa Rocío López. Se puede ver en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa durante estas semanas gracias a la exposición sobre el centenario del nacimiento de Ignacio Aldecoa. También a través de las redes sociales, donde de vez en cuando muestra parte del trabajo que realiza como creadora y además púgil. Ahora, además, propone a la ciudadanía de la capital alavesa el taller El boxeo como medio de expresión artística y emocional.

Será entre enero y marzo del año que viene cuando se desarrolle el curso en el centro cívico Aldabe, aunque es en estos momentos cuando se ha abierto el periodo de inscripción para las 40 plazas que, en principio, están disponibles. La idea nace “de la pequeña colección que tengo de libros de boxeo”, centrados sobre todo en la literatura y la fotografía, aunque la investigación posterior realizada por López ha llevado su mirada también al teatro, la música, el cine…

La fotógrafa Rocío López. DNA

Eso sí, en el taller no se propone “un análisis ni de cada libro, ni de cada obra, sino que se van a ir poniendo ejemplos de boxeadores y boxeadoras que no se conocen, Hay un montón de púgiles que además de dedicarse al boxeo se han dedicado también al arte, o han dejado el boxeo y se han metido al mundo del arte o bien han sido reconocidos dentro del mundo del arte porque han servido de inspiración a artistas, como el es caso de Basquiat”. La idea es que “sea todo muy dinámico” adaptándose a quienes quieran tomar parte de la iniciativa.

Dar a conocer

De cada una de las sesiones se realizará un dosier que se quedarán las personas que asistan. “Me gustaría que siguiesen investigando por su parte y que cada vez que vean algo de boxeo se acuerden del curso y de lo que vamos a aprender. Mi objetivo es la difusión del boxeo, sobre todo femenino, y que se conozca todo lo que hay a nivel artístico”.

La fotógrafa empezó a entrenar en 2018 de la mano de la Federación Alavesa de Boxeo, con la idea de que eso no se mezclara deporte ni con profesión ni con pasión. “Pero ha sido imposible”, sonríe. Es consciente de que a día de hoy hay quien mira a esta disciplina con mucho recelo. “Es simplemente desconocimiento de alguien que piensa que esto es pegarse y ya está. No es así. Además de la técnica, la disciplina… está todo lo que se vive dentro de un gimnasio. Animo a la gente a que vaya a practicar o a ver un entrenamiento”.

Títulos de libros como Jamás me verá nadie en un ring, Lady Tyger. Es mi cuerpo y es mi vida y Neutral corner, por citar algunos ejemplos, irán apareciendo en este curso, en una propuesta en la que también se quiere poner el foco de manera especial en la mujer. “Para las grandes boxeadoras que ha habido en la historia, hay muy poca presencia y documentación. De todas las publicaciones, quizá un 5% está relacionado con las mujeres. Todo lo que he ido descubriendo es maravilloso pero estaba silenciado”. Es hora de subir al cuadrilátero.