Tras la finalización de la 49 edición del Festival Internacional de Teatro de Vitoria, la programación invernal de diciembre y enero de teatro no tardará en llegar, y es que este mismo jueves 19 a las 19.30 horas, el Teatro Jesús Ibañez de Matauco, inaugurará la campaña navideña con un monólogo en euskera llamado Postdatarik gabeko gutunak.

Este espectáculo está dirigido por Getari Etxegarai y protagonizado por Kepa Errasti y Nerea Ariznabarreta. Como integrantes del equipo también se encuentran el gasteiztarra David Alcorta, responsable de la iluminación, Xabier Ormazabal, ayudante de dirección, e Iñigo Legorburu, uno de los responsables de redactar las cartas sobre las que gira el monólogo.

Cartas a la cárcel

La obra tiene como protagonista a Mikel –representado por Kepa Errasti– un hombre que ha pasado cinco años en prisión, al cual le queda una hora para iniciar una nueva vida.

En ese lapso de 60 minutos, Mikel se dedicará a averiguar junto con una pianista muda vestida de Charlot– representada por Nerea Ariznabarreta– quién le ha estado compartiendo cartas misteriosas de manera anónima. Las citadas cartas comparten una característica en común, y es que en todas ellas, el emisor deja el hueco correspondiente a la posdata vacío.

Profundizando en la obra, en el ocaso del monólogo se revelarán cuestiones como por qué Mikel ha estado cinco años en la cárcel, el motivo por el cual la pianista viste de Charlot, y quién es el mensajero anónimo que le redacta las cartas al convicto.

Proceso de maduración

En palabras de Errasti, el trabajo para elaborar la obra fue bastante largo, puesto que al ser un monólogo, ha explicado que cada palabra cobra una importancia vital, por lo que seleccionar las adecuadas para no sonar monótono y aburrido les llevó bastante tiempo.

Abordando el tema que rodea al escenario, Ormazabal ha detallado que el resultado final de la obra no tenía absolutamente nada que ver con lo que tenían pensado hacer en un primer momento, puesto que anduvieron cambiando constantemente el espacio físico donde situar al protagonista y también cuál sería la entidad del mensajero anónimo.

Tras ese largo proceso creativo, el monólogo vio la luz por primera vez en mayo de 2023, y desde entonces, se ha presentado en 20 puntos diferentes de Euskadi. Para esta actuación en Vitoria, las entradas tendrán un precio de 15 euros.