Al Festival Internacional de Teatro de Vitoria todavía le quedan unas cuantas citas antes de bajar el telón de su cuadragésimo novena edición. Este mismo fin de semana es un claro ejemplo de ello en distintos puntos de la capital alavesa. Su cartel se va a alargar esta vez hasta mediados de diciembre, un cambio motivado por el arranque de las obras en el Principal. Así que esta vez, la programación navideña no empezará con diciembre. Esperará un poco más. Aún así, van a ser siete los montajes que servirán para cambiar de año, a lo que se sumarán otras tres propuestas para el primer mes de 2025.

Además, la Red Municipal de Teatros quiere empezar ya a mirar de frente a lo que sucederá en los próximos meses. Por eso, ya tiene configurada la oferta de una nueva edición del veterano ciclo Flamenco del Siglo XXI. En total, cinco van a ser los conciertos que se propongan entre febrero y marzo, arrancando todo con la presencia de un nombre de gran relevancia como el de Mayte Martín. Tras el puente de diciembre, las taquillas para toda la oferta se pondrán en marcha, según ha explicado el Ayuntamiento de Vitoria a través de la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera.

Para despedir 2024

La temporada navideña comenzará el 19 de diciembre en el Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde). Allí se podrá ver el espectáculo Postdatarik gabeko gutunak, de Xake Produkzioak, bajo la dirección de Getari Etxegarai. El montaje cuenta con la interpretación de Kepa Erraste, premio Besarkada Saria al mejor intérprete masculino por este trabajo.

Al día siguiente, la programación se trasladará al Félix Petite (centro cívico Ibaiondo), que acogerá el resto del cartel navideño. Alberto San Juan, con su banda, protagoniza Macho grita, una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que plantea una comedia musical haciendo un recorrido histórico que parte del mito de Don Juan.

'Macho grita' con Alberto San Juan

'Macho grita' con Alberto San Juan Sergio Parra

Sin tiempo para tomarse mucho respiro, el 21 tomará el relevo otro nombre de sobra conocido como el de Héctor Alterio. El veterano actor conducirá a los presentes por un viaje musical con el tango de fondo, un espectáculo con el que homenajear a grandes autores o personajes históricos, como León Felipe, Borges, Piazzola o Hamlet… contando Una pequeña historia.

'4x4' de Ron Lalá David Ruiz

No faltará a esta despedida de 2024 una compañía que une humor, música y teatro con maestría. Ron Lalá estará de nuevo por estos lares el 26 de diciembre, para presentar 4x4, que recorre las cuatro primeras obras de la compañía: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de oro, siglo de ahora.

Celia Dávila Alba Muriel

Tras el éxito del año pasado, el 27 se celebrará la segunda gala de danza KM 0, una iniciativa que Proyecto Larrua, que quiere poner en valor la danza con sello alavés. Esta vez tomarán parte Gabriela Abaitua, Rebeca Barroso, Celia Dávila, Paula Urquijo y Paula Cofre.

Para entrar en 2025

La primera cita con la escena del nuevo año llegará el 3 de enero de 2025. Lo hará, además, en sesión doble, con pases a las 18.00 y a las 20.00 horas. Sobre las tablas del Félix Petite, Yllana volverá a la capital alavesa, esta vez con un homenaje a Freddie Mercury gracias al espectáculo We love Queen.

Para cerrar la programación navideña, al día siguiente se mantendrá el mismo esquema, aunque la propuesta será diferente. Es decir, el día 4 también habrá doble sesión a las 18.00 y a las 20.00 horas. Eso sí, esta vez, en colaboración con Magialdia, será el ilusionismo el que pida paso de la mano de Luis Boyano, que acudirá con la propuesta Magia… y más allá.

'Bob Marley for babies' de La petita malumaluga Cedida

Ya fuera de esta programación especial, la Red empezará su caminar por el nuevo año el 19 de enero. Lo hará con la mirada puesta en los más pequeños, en concreto a los niños y niñas de 0 a 3 años. La petita malumaluga traerá su espectáculo Bob Marley for babies. Música, danza, participación, tecnología, reflexión y nuevos lenguajes escénicos se unen en esta propuesta. Se producirán tres pases ya que el aforo será limitado.

También volverá a Vitoria, esta vez el 23 y el 24 de enero, La Joven, que esta vez compartirá con el público una versión de Rebelión en la Granja de George Orwell. El primer día se producirá un pase de Rebelión en la red para el público en general, aunque ambas jornadas habrá representaciones para centros escolares.

De cara a febrero, el día 2 en el Federico García Lorca (centro cívico Lakua) llegará la anual cita del público más pequeño con Euskadiko Orkestra. En esta ocasión se ofrecerá Ilargiari Kantari, un recorrido por las canciones populares vascas, contando con composiciones, por ejemplo, del alavés Jesús Guridi.

El flamenco pide paso

Justo un día antes, el 1 de febrero, se pondrá en marcha la vigésimo octava edición del ciclo Flamenco del siglo XXI. Como siempre, el encuentro con el público se producirá en el Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde) siendo la primera invitada la cantaora Mayte Martín, con José Gálvez a la guitarra.

Pedro el Granaíno Unai Beroiz

A partir de ahí la siguiente cita se producirá el 15 de febrero y será doble. Antonio Ortega (con Antonio Carrión a la guitarra) y Manuel Cástulo (con la misma compañía a las seis cuerdas) serán los protagonistas. Ya el 1 de marzo llegará Pedro el Granaíno acompañado por Antonio Patrocinio a la guitarra.

Rocío Luna

Rocío Luna Cedida

Rocío Luna, junto al guitarrista, Alejandro Urtado, llegará el 15 de marzo. El broche se producirá el 29 del mismo mes con Ezequiel Benítez acompañado en la guitarra por Paco León.

Ezequiel Benítez Javier Bergasa

Venta de localidades

En el caso de los espectáculos previstos para la época navideña, el 9 de diciembre se realizará la venta especial, abriendo la taquilla entre las 12.00 y las 18.00 horas. Cabe recordar que con el Principal cerrado, el punto de venta se encuentra en la Oficina de Turismo. También se puede recurrir al teléfono (945 16 10 45) y a la web de la Red de Teatros. La venta ordinaria arrancará el día 10.

En lo que se refiere al Flamenco del Siglo XXI, los abonos se podrán conseguir el 11 de diciembre desde las 16.00 horas. Además, las entradas individuales estarán disponibles para el público desde el 18 del último mes del año.