Ese lenguaje de la máscara que Kulunka maneja tan bien ha hecho que la compañía vasca celebre sus tres lustros de andadura sin parar de recibir buenas noticias, por ejemplo con el multipremiado Forever. Pero más allá de este montaje o de Solitudes y André & Dorine –que también atesoran no pocos reconocimientos–, el grupo no cierra ninguna puerta a la creación. Hegoak es un buen ejemplo de ello, una propuesta en la que la música toma un papel protagonista. Este sábado llega a la capital alavesa. Lo hace justo tras haberse convertido también en disco.

“Es un espectáculo híbrido que nació del deseo de volver a reencontrarme artísticamente con Iñaki Salvador y abordar juntos un repertorio musical que para mí tiene un significado especial. Hacerlo juntos le daba a todo un sentido mayor”, explica la actriz y cantante Garbiñe Insausti, quien comparte escenario con el mencionado pianista y la violonchelista Maider Zapirain. Así va a pasar este día 23 a partir de las 19.30 horas en el Félix Petite (centro cívico Ibaiondo) dentro de la cuadragésimo novena edición del Festival Internacional de Teatro

En el marco del Festival de Teatro, la actuación supone la presentación del disco que se acaba de publicar con las canciones del montaje

De todas formas, a los temas de Mikel Laboa, Imanol, Edith Piaf y Jaques Brell, entre otros, se les unen también las palabras escritas de firmas como las de Fernando Pessoa y Federico García Lorca. Así, música, teatro y literatura terminan componiendo un singular diálogo con el público. “El resultado final es un viaje, uno musical pero también sensorial y emocional”.

Canciones significativas

“Siempre he tenido una inquietud muy fuerte por la música y he tratado no abandonarla”, apunta Insausti, más allá de que tanto su agenda como la de Salvador suelen estar repletas. Pero Hegoakpara mí tiene un significado especial porque ha terminado siendo un homenaje a mis padres, que fallecieron no hace tanto. Reencontrarme con este espectáculo de vez en cuando es también reencontrarme con este recuerdo hacia ellos”.

Garbiñe Insausti en 'Hegoak' Cedida

En ese contexto, se han escogido “canciones significativas para mí pero creo que también pueden tener un significado especial para mucha otra gente”. Por eso, “en las funciones que hemos hecho hasta ahora sucede algo mágico, una conexión especial con la gente. Es una propuesta íntima, muy cuidada en lo artesanal, en lo pequeño, en el detalle. Y el público agradece esos espacios donde además de la música también suceden otras cosas y se genera una comunión entre todos”. 

Sobre las tablas, y contando también con la presencia de la violonchelista Maider Zapirain, música, literatura y teatro se dan la mano

La creadora tiene claro que “cuando acudo al teatro como público lo que espero es que me sacudan un poco casi en cualquier sentido, que me hagan sentir. Creo que eso sucede aquí”, en un Hegoak que ahora también es un álbum. “Nos hacía ilusión recoger estos temas en un disco físico, con un diseño gráfico muy cuidado, que ha hecho Ane Pikaza”.

Emoción

Este trabajo, que tiene su versión digital pero también su formato físico, “supone poder seguir compartiendo estas canciones con aquellas personas que no han podido acudir al teatro pero que quieran disfrutarlo de otra manera desde sus casas”. Es, al fin y al cabo, abrir otra senda, para un espectáculo a disfrutar de principio a fin, más allá de que entre quienes acudan al Félix Petite habrá quien prefiera unos temas u otros. La intérprete también tiene sus preferidas. “A lo mejor, la canción que más significado tiene, por una cuestión personal, es Txoria txori de Mikel Laboa. Además, es el tema que, de alguna manera, da nombre al espectáculo. Pero hay temas que disfrutamos mucho también porque es un repertorio muy gozoso”. 

Canciones, palabras y puesta en escena que llegan cargadas de sentimientos. “A veces hay que hacer un esfuerzo para retener un poco la emoción pero sin perder de vista que la emoción también da personalidad a lo que cantas y cuentas”.

El ‘segundo asalto’ de Off Lokal, también lleno

La cita con el público es en la entrada de Montehermoso. A partir de ahí, entre este miércoles y el sábado, se van a producir ocho pases distintos de las tres obras de pequeño formato y sello local que componen la segunda parte de la sección Off Lokal que se desarrolla en el marco del Festival Internacional de Teatro de Gasteiz. Eso sí, quien no tenga su entrada en la mano, va a tener que esperar a otra ocasión porque está todo vendido desde hace tiempo. Quienes sí la posean se encontrarán en cada sesión con Daisy Crazy de Pez Limbo, En tránsito de Amaia Garrosa e Irmo de Proyecto Larrua. Del 5 al 8 de diciembre se producirá la definitiva tercera entrega con nuevos montajes