“En realidad, si miras la Tierra desde fuera, somos como una mota de polvo en el universo. Parece que no tiene importancia en el gran esquema del universo. Pero el ser humano no es inmune”, reflexiona David F. Brandon. Lo hace rodeado de las obras, también vídeos y textos, que conforman Basura espacial, una exposición en la capital alavesa marcada por una actualidad que parece empeñada, en todo momento, en hablar de violencia, guerra, muerte... Así se va a poder compartir desde este viernes en ¶espazioa.
En concreto, va a ser a partir de las 19.30 horas cuando se produzca la inauguración de una muestra que se podrá visitar en el galería autogestionada e independiente de la calle Costa Rica hasta el próximo día 30. “He realizado una selección de obras específica para este lugar y este momento”, más allá de que hace ya unos tres años de la invitación realizada por el responsable del local, el artista José Cos.
A partir de esta base, el creador une en esta propuesta obras realizadas a principios de los años 70 –aunque revisitadas ahora– con piezas actuales, estableciendo una especie de puente temporal y creativo entre dos épocas marcadas por violencias similares. El ser humano como víctima y verdugo para reflejar que, en realidad, lo que ahora se vive por ejemplo en Palestina “no es algo excepcional”, es un continuo que parece no tener fin.
La Europa aislada
Ucrania, Sudán, Palestina... aparecen en la conversación del autor a la hora de presentar la muestra. Países o zonas de conflicto a las que se mira desde una Europa “que parece que vive todo como si estuviera aislada”, como si sobre sus ciudades y campos no pudiera pasar nada de lo que acontece en otras partes.
Por ello, en algunos de los cuadros presentes en la muestra, F. Brandon retrata una serie de drones, tan protagonistas hoy en los conflictos que se viven en diferentes partes del mundo convertidos en armas, en herramientas del ataque y del asesinato. “No los ves venir pero ahí están”, igual que le pasa a esa mencionada Europa, que parece a refugio de los conflictos pero...
También está presente en el recorrido por ¶espazioa el álbum Jokers, un trabajo realizado junto a A-Soma en el que también se habla de una humanidad que, por lo general, parece empeñada en hacerse daño a sí misma y a la tierra que habita.
Así, desde esta nueva propuesta en la calle Costa Rica, se pretende lanzar una “mirada al estado actual del mundo”, más allá de que también se incluyan dos vídeos –uno realizado por Aitor López de Aberásturi– sobre los procesos de trabajo del artista.