- Con una actuación de la soprano y actriz Miren de Miguel, metida en la piel de Mari (la diosa madre de la mitología euskaldun), es como ayer inauguró el hotel-restaurante Arcos de Quejana, en Ayala, La robleda de los sueños, un auténtico bosque mágico impulsado desde el establecimiento para celebrar su 25 aniversario (cumplido en 2020), en tanto en cuanto aúna arte, naturaleza y solidaridad. De hecho, se trata de la obra de 25 reconocidos pintores sobre la corteza de sendos robles, casi centenarios, a cuyos pies reposa una placa con el nombre de la ONG que apadrina.

La intervención -que enlaza con El bosque solidario realizado en 2015 por Verónica Werckmeister, y viene a sumarse al gran mural de Xabier Santxotena y Teresa Lafragua Homenaje al Japón y la gran escultura-fuente Flor de Vida, ubicada en los jardines del hotel- se abre al público hoy sábado, con visitas guiadas cada domingo al mediodía, que pueden concertarse llamando al 945 399 320.

El proyecto cuenta con un libro en el que se recoge la trayectoria de los pintores y sus 25 obras, así como la historia artística del hotel, y en el que han intervenido José María Arenaza, catedrático de Historia, y Massimiliano Tonelli, crítico de arte. Este último fue uno de los ponentes en el evento inaugural de ayer, junto al escultor Xabier Santxotena, el pintor José María Pinto, el etnógrafo Iñaki García Uribe, el alcalde de Ayala Gentza Alamillo, y la diputada de Turismo, Cristina González; sin olvidar al promotor y comisaria de La Robleda de los sueños, Ángel San Mamed y Sonia García, por citar alguna de las personas que se dieron cita.