En estos tiempos, las redes sociales se han convertido en un elemento más del día a día. Ya no solo forman parte del ocio cotidiano, pues hay personas que las aprovechan para sacar partido sus negocios o construir su marca personal. No obstante, hay que saber que su uso también supone peligro.

De hecho, es habitual ver que los ciberdelincuentes llevan a cabo métodos avanzados para hacerse con los datos personales de sus víctimas, el dinero de la cuenta bancaria y, en general, con toda la privacidad del usuario. 

El aviso de la Policía Nacional

En uno de los últimos vídeos publicado plataformas digitales, la Policía Nacional habla de los fraudes relacionados con las redes sociales. Según informan, los timadores han perfeccionado un nuevo método conocido como “la estafa de los ‘likes’”.

Con este engaño, se publican ofertas y mensajes atractivos que sirven para crear confianza y hacer que los usuarios caigan en la trampa. Lo que muchos ignoran es que las consecuencias son fatales y sin tiempo para reaccionar. 

La estafa de los “likes” en redes sociales

Tal y como cuentan desde la Policía Nacional, la conocida como estafa de los ‘likes’" consiste en una supuesta oferta de trabajo que le llega al usuario a través del correo electrónico o mensaje privado de una red social.

El estafador le propone a este ganar dinero dando “me gusta” a vídeos publicados en varias plataformas. Aunque en un principio la víctima gana algo dinero, pronto se le deja de pagar lo acordado y se le piden datos personales y bancarios.

Con esta información, los ciberdelincuentes pueden abrir cuentas bancarias en nombre del usuario o hacer otras operaciones sin su permiso. Además, pueden hacer creer a la víctima que está invirtiendo y teniendo beneficios, cuando en realidad es todo lo contrario. 

Como resultado, el usuario acaba con una deuda difícil de pagar, además de perder una gran cantidad de su cuenta corriente. Por si fuera poco, al haber dado datos de residencia y otra información, pone en riesgo la privacidad de la víctima. 

Una persona comprueba su información personal desde su teléfono móvil Pexels

¿Cómo evitar caer en estas trampas?

Para sobrevivir a estas estafas digitales, los expertos recomiendan estar alerta ante cualquier señal. Algunas de ellas son desconfiar de las ofertas de trabajo que llegan mediante redes sociales o de apps de mensajería.

Las propuestas fiables llegan de la mano de empresas especializadas y con procesos de selección transparentes. Asimismo, para nada se aconseja confiar en mensajes de beneficios por un mínimo esfuerzo. 

Por otro lado, es fundamental entender que compartir información personal o datos bancarios con desconocidos tiene consecuencias fatales. Algo de lo que se aprovechan los delincuentes para hacerse con el dinero y la privacidad de los usuarios. 

Si se ha sufrido esta estafa, hay que actuar con rapidez y ponerse en contacto tanto con las autoridades policiales como con las entidades bancarias, cambiando de cuenta o bloqueando el acceso a ella para no perder más dinero.