En plenas vacaciones de verano, muchos viajeros prefieren hospedarse en alojamientos turísticos antes que en los hoteles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que podría suponer algunos peligros. Así lo hace saber la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en especial a quienes usan plataformas de alquiler turístico.
Esto se debe a que en estos servicios se han detectado estafas que consisten en cupones de reserva, que los particulares ofrecen a las personas interesadas y todo ello fuera de la propia plataforma.
Cuidado con los falsos descuentos
Tal y como explica la OCU, los estafadores intentan vender a los interesados cupones de descuentos en plataformas, por ejemplo, de Airbnb, con precios muy suculentos y atractivos para la ubicación en donde están, pero el riesgo es muy alto.
Y es que, en la mayoría de casos, estos tickets nunca funcionan, por lo que el pago acaba en manos de delincuentes. En otros casos, se ofrece un alojamiento real a los interesados, pero sin que el propietario tenga conocimiento de ello.
Como consecuencia, este gesto puede llegar a provocar problemas legales entre ambas partes, amargando más si cabe la experiencia vacacional.
Señales claras de estafa
Una de las señales más claras que hay para ver la estafa son las formas de pago ajenas a la plataforma. Es decir, pagos con Bizum, transferencias bancarias directas, dinero en efectivo, etc., por lo que no resultan nada fiables.
Respecto a los cupones, solo valen los que son emitidos por la plataforma oficial. Todos ellos son intransferibles y no se pueden compartir con otros usuarios, de modo que resultan totalmente fiables para poder ejecutar un alquiler turístico.
Asimismo, la OCU alerta de que algunos estafadores han conseguido datos privados de reservas de ciertos usuarios. Es más, con el objetivo de los hay quienes se ponen en contacto con los turistas para cancelarles la reserva y ofrecerles un nuevo proceso
Aquí entra en juego la confianza del usuario, pues, al recibir todos los datos de su reserva, suele creer que el mensaje viene de la propia plataforma y no por parte de un delincuente.
Consejos para protegerse
Ante este tipo de situaciones, la OCU repite que la prevención es fundamental, informándose de los diferentes tipos de estafa y cómo actuar ante ellos. También incidente desconfiar de ofertas extrañas y pagar siempre a través de medios o plataformas oficiales.
Esto ocurre, sobre todo, en temporada alta, cuando más viajeros reservan alojamientos turísticos y los ciberdelincuentes están más pendientes de sus movimientos. Por esa misma razón, hay que extremar las precauciones y actuar con la cabeza fría.
También hay que leer todas las condiciones y políticas de privacidad de las plataformas oficiales para saber cómo reservar en estas plataformas y no dejarse engañar por supuestas ofertas.
En caso de haber caído en un fraude, hay que llamar a las autoridades policiales cuanto antes para poner fin a la estafa. Y, siempre que se pueda, llamar a las entidades bancarias para que bloqueen nuestras tarjetas y que la cuenta no sea vea afectada.