De acuerdo con los datos aportados por el Banco de España, las estafas telefónicas se han duplicado en el último año. De hecho, En 2022 se contabilizaron un total de 10.361 reclamaciones sobre fraude, un incremento mayor al 50% respecto al año anterior, en 2021, cuando se registraron 4.955 reclamaciones.
Según define la Real Academia Española (RAE), una estafa es un delito que consiste en provocar un perjuicio patrimonial a alguien valiéndose del engaño y con ánimo de lucro. Un concepto que, lamentablemente, es bastante común, tanto hacia a las víctimas como a la autoridades. Y es que la realidad es que las estafas están muy presentes hoy en día.
Existe el 'fraude de la suscripción', la estafa del falso gestor del banco, la estafa del motorista, el 'quising' y el 'skimming', entre otras. La última en poner alerta a la autoridades es conocida bajo el nombre de 'la estafa del CV'.
La estafa del CV de la que alerta la Policía Nacional
Con más de un millón de reproducciones, más de 22.900 me gustas y más de 900 comentarios, la publicación de la @policia, que cuenta con más de 2 millones de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente.
En ella, una agente habla de la estafa del CV. Un engaño que comienza mediante una llamada telefónica que dice así: "hemos recibido tu currículum". "Los ciberestafadores contactan desde un número de móvil y se hacen pasar por el Departamento de Recursos Humanos de conocidas plataformas de búsqueda de empleo", explican desde la Policía Nacional.
"Si entablas conversación te dirán que una empresa está interesada en contratarte y te pedirán que contactes a través de WhatsApp con el número de teléfono que te ha llamado. Ahí se cortará la llamada y la estafa habrá comenzado", añade la agente. Según explican en la publicación, una vez puestos en contacto por WhatsApp puede pasar dos cosas. "Que te ofrezcan un trabajo sencillo a cambio de un buen salario. Pero para esto, y aquí está el timo, te van a pedir que realices un prepago. Si acceder, no vas a volver a tener noticias", señala la agente.
Otras situaciones
La segunda opción es que "te soliciten documentación, como el DNI o la declaración de la renta, que posteriormente podrían utilizar para suplantarte la identidad y pedir créditos a tu nombre".
"Por eso es muy importante que si te inscribes a una oferta de empleo lo hagas siempre directamente a través de su página web oficial o de su app y que tengas en cuenta que estas no contactan con los posibles candidatos a través del teléfono, y mucho menos desvían las conversaciones a ninguna aplicación de mensajería instantánea", concluye la agente.