El nuevo arquitecto de las plantillas del Baskonia, Xevi Pujol, completó este miércoles su primera comparecencia ante los medios de comunicación, en la que se mostró "agradecido" por estar en Vitoria "representando" y aportando su "granito de arena a un club tan histórico".

El joven secretario técnico catalán nacido en 1990 ha vivido un "verano intenso" en el que su vida ha cambiado por completo al pasar de ser director deportivo del Manresa, el club de su ciudad, a llegar a un club de Euroliga como el Baskonia, con muchos más recursos.

"Llevo dos meses y medio aquí y aún estoy conociendo gente nueva en la oficina, hay mucha gente trabajando aquí en comparación con Manresa. Este tiempo me ha servido para ir conociendo la identidad del club y confirmar lo que ya se podía intuir desde fuera. Estoy muy contento de poder participar en un grupo así, en una entidad tan grande", aseguró Pujol.

Su marcha de Manresa se dio de una forma abrupta, poco después de renovar, pero era una oportunidad que no podía dejar pasar. "La idea era poder seguir y por eso renuevo muy convencido. Luego llega la oferta del Baskonia, que en todos los ámbitos era muy interesante, y aprovecho la ventana que había en el contrato para poder salir".

"He venido a sumarme a un grupo de trabajo con Alfredo, Félix o Juan Pedro, que tienen mucha experiencia. Cuando esté terminada la plantilla tendré que ir aprendiendo cómo se hacen las cosas aquí"

En Vitoria tendrá un rol distinto al que ejercía en el conjunto catalán: "Manresa te obliga a hacer muchas cosas por necesidad, aquí en lo que me he tenido que focalizar estos dos meses y medio es en la configuración de la plantilla. He venido a sumarme a un grupo de trabajo con Alfredo, Félix o Juan Pedro, que tienen mucha experiencia. Cuando esté terminada la plantilla tendré que ir aprendiendo cómo se hacen las cosas aquí. Antes era el Xevi de Manresa y ahora soy el Xevi de Baskonia, el nombre del cargo es lo de menos".

Xevi Pujol en su puesta de largo ante los medios como nuevo secretario técnico de Baskonia Jorge Muñoz

Configuración de la plantilla

Como no podía ser de otra forma, una vez repasada su llegada fue el momento de hablar de la plantilla, de la que él es ahora el máximo responsable.

El secretario técnico adelantó que "vamos a ser un equipo que corra, que sea muy intenso, atlético y proactivo". Para poder llevar al parqué ese estilo de juego, será necesario "casarlo con los jugadores que estaban y los que han llegado. Tenemos las semanas justas para que vayan encajando en la idea".

"Forrest jugó pausado la temporada pasada, pero en la NBA jugaba rápido. Él es un superatleta, tenemos que usar esa máquina y yo creo que Trent la tiene"

En ese sentido, una de las incógnitas es si quien sobre el papel será el base titular, Trent Forrest, encajará en ese ritmo vertiginoso, algo de lo que Pujol no tiene dudas.

"Forrest jugó pausado la temporada pasada, pero en la NBA jugaba rápido. Él es un superatleta, tenemos que usar esa máquina y yo creo que Trent la tiene. No tenemos ninguna duda de que tiene la capacidad de adaptarse a este estilo rápido porque además es un estilo que a los jugadores les gusta mucho, disfrutan jugando así", aseguró el secretario técnico.

VÍDEO: El entrenamiento del Baskonia bajo las órdenes de Galbiati

VÍDEO: El entrenamiento del Baskonia bajo las órdenes de Galbiati

Base extracomunitario

En cualquier caso, Pujol trabaja en encontrar un director de juego que complemente a Forrest y que encaje en la filosofía de Paolo Galbiati. "Creemos que nos falta un manejador con capacidad para jugar al uno, lo estamos buscando", dijo, dejando la puerta a que llegue con pasaporte extracomunitario.

"Es una posibilidad, por cómo está el mercado. Otros clubes españoles tienen tres extracomunitarios también. Durante la temporada ocurren muchas cosas: lesiones, enfermedades, momentos de rendimiento... Tenemos que estar abiertos a todo", defendió.

Una vez contratado el base, será el momento de valorar si construir una plantilla de 14 jugadores. Eso sí, para que ello pueda llevarse a cabo "se tienen que dar ciertas casualidades".

"Falta un cinco grande, pero no podemos tenerlo todo. Si lo tuviéramos echaríamos de menos otra cosa"

En cuanto a la batería interior, Xevi Pujol adelantó que "está cerrada" y opina que Diakite, Samanic y Diop son suficientes para el estilo de juego que quieren llevar a la práctica.

"Creemos que contamos con un grupo de jugadores muy polivalentes en la zona, que pueden jugar en distintas posiciones. Falta un cinco grande, pero no podemos tenerlo todo. Si lo tuviéramos echaríamos de menos otra cosa. A partir de ahí las virtudes o limitaciones las podemos cubrir con táctica", argumentó.

Xevi Pujol, presentado como nuevo secretario técnico de Baskonia DNA

También explicó la marcha de Kamar Baldwin, sorprendente al haber mostrado su mejor versión a las órdenes de Paolo Galbiati en el Trento: "Necesitamos jugadores que encajen en el momento. Teníamos información muy buena de él tanto del club como del entrenador, pero no encajaba en lo que necesitábamos. Otro tema importante es el de los cupos de la ACB. Necesitábamos más de cuatro y eso es algo que también ha influido en la decisión".

Un mercado difícil

Por último, Xevi Pujol quiso rebajar las expectativas en cuanto a su capacidad para firmar talento al afirmar que "cada vez hay menos conejos y menos chisteras" en el baloncesto actual. "Vengo a aportar mi punto de vista a una manera de hacer las cosas muy concreta y sobre todo meter horas", aseguró.

El catalán tiene clara la idea de lo que quiere para la plantilla, pero aclaró que "una cosa es lo que nos gustaría y la otra es lo que podemos encontrar". "El mercado es complicado, hay mucha competencia incluso de clubes de la Eurocup o de Asia que están inflando mucho el mercado, no sólo de la NBA y la Euroliga", apuntó.

Por ello, el Baskonia necesita trabajar fuera del radar para no entrar en subastas que no puede ganar por músculo financiero: "Tenemos que crear un contexto concreto, relacionado con las singularidades del club, el estilo del entrenador... En ese contexto propio y diferente al resto podremos movernos mejor".

En cuanto a los cambios que ha notado en su trabajo, destaca que la principal diferencia al construir un equipo de Euroliga es que "cambian los nombres". "Ya conoces a ciertos jugadores por el simple hecho de estar compitiendo en las ligas en las que están compitiendo".

Con contrato hasta 2028, Pujol aún tiene mucho trabajo por delante en Vitoria, aunque su mano empieza a notarse. "Al no haber estado aquí los últimos años no me toca a mí hacer la comparación entre el ahora y el antes. Sí que teníamos que darle una vuelta a ciertas cosas, encontrar una forma para que el grupo fuera más largo y darle sentido al tema de los cupos, aunque esto es algo en lo que coincidía con la radiografía del club al llegar aquí", sentenció.