El Deportivo Alavés recibirá en la próxima jornada liguera al Valencia de Carlos Corberán. El conjunto ché aterriza en Mendizorroza en una situación un tanto alarmante, aunque por el momento mantiene un pequeño colchón de dos puntos sobre la zona de descenso.
Desde años atrás, el equipo del Turia vive temporadas convulsas en Mestalla. La crispación social con la gestión de la directiva, así como varias campañas coqueteando con el descenso, han hecho que el Valencia sea a día de hoy un equipo irreconocible, cuando hace no mucho tiempo era una institución temida en toda Europa.
En esta nueva realidad valencianista el club se ha intentado estabilizar con diferentes entrenadores durante los últimos años. Lo cierto es que, con la afición con la paciencia ya muy mermada con la directiva, el objetivo de encontrar un proyecto sólido no ha sido posible.
Desde el año 2020, hasta un total de siete técnicos han pasado por el banquillo de Mestalla: Albert Celades, Javi Gracia, Bordalás, Gattuso, Voro, Rubén Baraja y Corberán. Esta trituradora de entrenadores se multiplica desde el año 2011, con un total de 17 directores técnicos en apenas 13 temporadas.
El último en llegar fue Corberán, un hombre de la casa con la idea de salvar a un equipo que finalizó 2024 en la última posición de la tabla, con solo 12 puntos y a cuatro de la permanencia. Precisamente fue el Alavés el equipo que provocó su llegada, tras empatar 2-2 en Mestalla e impulsar de ese modo la destitución de Baraja.
El aterrizaje del técnico valenciano fue un soplo de aire fresco para el cuadro ché. Corberán cumplió con creces el objetivo de la permanencia e incluso llevó al equipo a pelear por competiciones europeas hasta la penúltima jornada de Liga.
El Valencia fue una de las revelaciones en el segundo tramo del campeonato pasado y la idea para este curso era seguir con la buena dinámica. Sin embargo, para desilusión ché, el efecto del nuevo míster parece haberse diluido durante el verano.
UN ARRANQUE IRREGULAR
Dos victorias, dos empates y cuatro derrotas es el registro del Valencia en este inicio de Liga. Una irregularidad con resultados más negativos que positivos que se suma a una mala dinámica en las últimas tres jornadas: un punto de los últimos nueve posibles.
Además, es junto a sus vecinos del Levante y al Real Oviedo el segundo club más goleado de todo el campeonato con un total de 14 goles en contra. Tan solo el Girona, equipo que por cierto iba colista y ganó al Valencia en el último duelo liguero, lleva más goles en contra (17).
La derrota contra el equipo gerundense vino precedida por otra aún más dolorosa contra el Real Oviedo en casa. Ganaba el Valencia 1-0 en el minuto 85 cuando en dos pinceladas Ilic y Rondón le dieron la vuelta al marcador para otorgar al Oviedo, 25 años después, una victoria fuera de casa en la élite.
El Valencia buscará cortar de raíz en Mendizorroza la mala dinámica tras los dos últimos tropiezos ante rivales de la zona baja. No lo tendrá fácil ante un Alavés que se crece en casa y teniendo en cuenta el mal registro del conjunto ché en Vitoria: ocho años sin ganar y cinco sin puntuar.
A esto también hay que añadirle una de las mayores tareas pendientes de Corberán desde que llegó al Valencia: puntuar lejos de Mestalla. En la presente temporada, de los ocho puntos que lleva el equipo valencianista siete han sido en su feudo.
Es muy difícil para el cuadro de Corberán cosechar buenos resultados fuera de casa y prueba de ello es el único punto logrado frente al Espanyol en las cuatro salidas que lleva el Valencia en este curso. 11 goles en contra y tres a favor son los malos registros que arrastra el equipo lejos de la ciudad del Turia.
Por el momento, el Valencia de este segundo tramo de 2025 se encuentra muy lejos del efecto que tuvo Corberán en la primera mitad del año.
El duelo frente al Alavés puede ser un punto de inflexión para las aspiraciones del equipo ché e incluso para la tranquilidad de su técnico, que de perder en Vitoria podría empezar a escuchar cierto runrún sobre su futuro.
REFUERZOS DE RENOMBRE
Durante el pasado mercado estival el Valencia ha reforzado su plantilla con varios nombres interesantes. A una plantilla de jugadores jóvenes con buena proyección como Tárrega, Javi Guerra, Diego López o Hugo Duro, se le han sumado caras nuevas que cuentan con experiencia en LaLiga.
Julen Agirrezabala, Dani Raba, Copete, Danjuma o Ramazani son algunos de los conocidos en LaLiga que o bien regresan del extranjero o bien han cambiado los colores de sus camisetas en la propia competición.
A estos fichajes se les han sumado otras apuestas interesantes que debutan en España: Santamaría (Rennes), Ugrinic (Young Boys) o Lucas Beltrán (Fiorentina).
Sin embargo, el Valencia también ha perdido piezas que fueron clave en la permanencia del equipo la última temporada. Está por ver si las bajas de Mosquera, Mamardashvili y Sadiq no suponen un mayor problema para un club que tiene como meta principal no pasar tantos apuros como en las anteriores campañas.