El director deportivo del Baskonia, Félix Fernández, hizo en su habitual desayuno informativo de final de temporada un balance del rendimiento ofrecido por la plantilla azugrana durante el curso 2024-25 y adelantó que sufrirá cambios de cara a la nueva campaña.
Una de las obligadas novedades será la búsqueda de la formación de una plantilla más larga que la que dispuso Pablo Laso durante el último curso. “Vamos a ir a una Euroliga de 20 equipos en la que entran dos clubes nuevos con presupuestos muy altos y vamos a necesitar una plantilla más amplia, pero sobre todo con jugadores que puedan jugar con regularidad y entrar en esa gestión de esfuerzos. Ahora no puedo decir el número exacto de fichas, pero no sirve de nada tener 15 o 16 jugadores si luego sólo juegan ocho”, argumentó el director deportivo.
Entre las nuevas incorporaciones, dos jugadores que tienen muchas papeletas de formar parte del plantel de la próxima temporada son el base italiano Matteo Spagnolo y el ala-pívot francés Clément Frisch, cuyas contrataciones no llegó a confirmar Félix Fernández, pero sí que deslizó su cercano aterrizaje.
“Ahora no se pueden concretar cosas, pero en los próximos días podemos tener noticias. Son dos jugadores con buena proyección. En el caso de Clément, lo llamo por su nombre ya, es un jugador que ha crecido muchísimo en los últimos años, muy seguido por la secretaría técnica. Además, esta temporada consiguió el premio a la mayor proyección en la liga francesa por delante de dos buenos jugadores como Hifi y Strazel. El mercado francés es uno de los más interesantes y en auge. Es un jugador que puede ser positivo para nosotros, pero vamos a esperar un poco”, comentó Fernández sobre el prometedor ala-pívot del Nancy de 23 años y 2,01 metros de altura, que promedió el pasado curso 11,7 puntos y 5 rebotes en la LNB francesa.
En cuanto a Spagnolo, que tiene la valiosa etiqueta de cupo de formación y vendría para relevar a Jaramaz, explicó que “es un jugador ya conocido de la Euroliga, con experiencia en el Alba Berlín y pasado en el Real Madrid. Ambas son opciones que hay en el mercado, como hay otras muchas”.
Continuidad de Forrest
En cuanto a los jugadores que están actualmente en nómina, el director deportivo gasteiztarra recordó que "hay tres jugadores que terminan contrato como Raieste, Jaramaz y Moneke, otros que el club tiene una opción como Ndiaye y Samanic y otros que tienen una opción para salir, por lo que también hay que estar pendientes de ello y nos puede condicionar. Estamos en ese proceso de valoración y toma de decisiones".
Lo que sí que tiene claro es que le gustaría que Trent Forrest, que aún tiene un año más de contrato, continuara vistiendo de azulgrana. "Forrest tiene contrato y espero y quiero que continúe con nosotros. Yo creo que su adaptación ha sido enormemente positiva y no tengo ninguna duda de que va a jugar mejor este año porque ya conoce Vitoria, sabe dónde está el Buesa Arena y lo que es jugar en Europa. Pensad que no había tocado Europa nunca y el que muchísimos equipos se hayan interesado por él habla de lo positivo que ha sido su primer año", argumentó.
Además de la progresión de Forrest, Fernández también tuvo buenas palabras para la evolución de Nikos Rogkavopoulos y de Luka Samanic, que "llegó en una situación complicada tras lo sucedido en el Fenerbahce y le costó al principio, pero luego ha demostrado que es un jugador con muchísimas cosas buenas".
En cuanto al alero griego, reconoció que “es un jugador que llama la atención, con una gran proyección y crecimiento, como ha demostrado”. Por ello, admitió que ha despertado interés entre clubes griegos, especialmente el Panathinaikos, y añadió que “también hay otros mercados en los que ha llamado la atención”. “Los cupos en Grecia están como están y Rogkavopoulos tiene sus cláusulas para poder salir. Cuento con que Nikos siga con nosotros, pero luego obviamente hay cosas que no puedes controlar”, dijo.
Otras operaciones, como puede ser la del fichaje de Kamar Baldwin, no han tenido un impacto tan positivo, aunque el director deportivo sigue confiando en el exterior norteamericano con pasaporte georgiano. "A Kamar le ha costado porque el protagonismo que tenía en otros equipos, más pequeños, era totalmente diferente al que ha tenido en el Baskonia. Allí era más importante con más minutos y aquí se los tiene que pelear con más jugadores", explicó.
"Es cierto que le costó un poco al principio y se perdió esa ventana de noviembre por el tema del pasaporte, luego una lesión y una pequeña rotura de fibras. Arrastró una serie de problemas que le impidieron disputar esos tres meses seguidos de competición que le permitieran tener continuidad y estabilidad y luego, cuando mejor estaba, se rompió el dedo de la mano en Madrid", lamentó. Eso sí, se queda con que "hizo un enorme esfuerzo por volver, algo que habla muy bien de su compromiso con el club". "Vamos a ver cómo lo podemos utilizar y dónde lo podemos reubicar", añadió sobre si cuenta con él como segundo base o como escolta.
Aspectos a mejorar
Evidentemente, Kamar Baldwin no ha sido el único jugador del que Félix Fernández esperaba más al principio de curso: "Hay otros miembros de la plantilla que han estado por debajo de su nivel este año. Tenemos que buscar reflotar a esos jugadores que son piezas tan importantes y tan fundamentales que tienen que dar un paso adelante".
Uno de ellos, reconoció, es "un jugador tan importante en el equipo como Markus Howard, con quien no han encontrado "ese punto de forma" y se ha notado especialmente en los finales de partido apretados, donde al equipo le ha faltado "la contundencia" del curso anterior.
Algo similar ha sucedido con Moneke. "A Chima hay que quererlo como es, con sus cosas buenas y sus defectos en el juego. Cuando llegó, el nivel y la comunión con la grada fueron extraordinarios. Tiene su estilo y forma de ver el juego, pero no olvidemos que es un gran jugador. En cuanto a la gestión interna, a este nivel ningún jugador es fácil. El que juega porque juega mucho, el que no porque juega poco... Hay que gestionar esos egoísmos y situaciones, y para eso está el entrenador", defendió.
Tampoco ha terminado satisfecho con el juego interior, donde "ha faltado un jugador con características diferentes". "Khalifa viene de un año de no jugar. Primero no entró en los planes de Dusko y luego se rompió la mano y se queda en blanco. Al volver a la plantilla, le cuesta, porque necesita su tiempo para coger ritmo y confianza, los jugadores no son máquinas", argumentó.
También hay mucho margen de mejora en los aspectos defensivos: "La defensa este año no ha sido buena, eso lo ve cualquiera. El equipo debe dar un paso adelante en muchos aspectos defensivamente y buscar su sello de identidad, con eso muchos de los partidos ajustados los puedes sacar. Este mismo análisis lo hacen el cuerpo técnico y la plantilla. Esto debe mejorar, al igual que el rendimiento personal de muchos jugadores debe mejorar".
En todo ello deberá trabajar el club este verano con sus limitados recursos dentro de una Euroliga "cada vez más agresiva". "Han entrado clubes con muchísimo presupuesto y eso es una realidad. Lo que no se puede permitir es que haya proyectos grandes que estén perdiendo ingentes cantidades de dinero y que parezca que no pasa nada. Sí pasa, llegará un día en el que quien pone el dinero se canse y desaparecerán esos proyectos. Ha habido grandes casos en el pasado y por eso se quiere introducir el Fair Play financiero. Hay que buscar la sostenibilidad y todos los actores nos tenemos que poner de acuerdo y ser responsables", analizó.