Un Baskonia nunca visto hasta ahora en Euroliga desde que la máxima competición continental cuenta con 18 clubes. Desconocido. La escuadra azulgrana está firmando unos registros que hasta la fecha no tienen parangón. Los peores desde que la máxima competición continental se amplió con dos equipos más hasta alcanzar los 18 actuales.

La triste derrota sufrida en Berlín ya le ha dejado prácticamente sin opciones de alcanzar el 'play in' cuando aún restan casi un meses de fase regular. La escuadra azulgrana estaría obligada a un pleno, algo improbable viendo su errática trayectoria, en estas cinco jornadas que restan y quizá ni así fuera suficiente. 

Y es que en el más que hipotético caso de que los de Laso enlazaran la gesta de sumar esos cinco triunfos en esta recta final de la liga regular, alcanzarían como mucho 17 triunfos, una cifra inferior a la lograda en tres de las cinco campañas anteriores en las que la Euroliga se disputó bajo el actual formato con 18 equipos.

Este irregular Baskonia va camino de firmar el peor balance en la máxima competición continental si no lo remedia a tiempo. Como ya ha quedado dicho, en tres de los cinco ejercicios, el cuadro gasteiztarra acabó la fase regular con 18 victorias y 16 derrotas. 

La pasada campaña dicha cifra le permitió alcanzar el octavo puesto y jugar el recién estrenado 'play in'. Sin embargo, hace dos, con Joan Peñarroya en el banquillo durante el curso 2022-23, este mismo balance dejó al Baskonia en la novena plaza y fuera de los play off. 

Una situación similar a la vivida durante la temporada 2020-21 con Ivanovic, en la que el Baskonia tampoco jugaría los cruces previos a la 'Final Four' al acabar la fase regular en décima posición.

45

En imágenes: Gran victoria del Baskonia frente a la Virtus Bolonia

Pues bien, en estas tres campañas citadas, el Baskonia acabó con un 52,9% de triunfos, un porcentaje notablemente mayor al escaso 41,4% que totaliza esta campaña a estas alturas de la competición tras haber ganado 12 partidos y perdido ya 17.

Se trata de una cifra de derrotas jamás alcanzada desde el ejercicio 2019-20 en el que se amplió la competición a 18 clubes y se disputan 34 jornadas de liga regular.

Dos cursos con asterisco

Eso sí, hay que remarcar que las dos temporadas restantes fueron incompletas y no se llegaron a disputar los 34 partidos, en un caso por la expulsión de los equipos rusos del torneo y en el otro tras paralizarse la competición por la pandemia del coronavirus.

En ambas ocasiones, cursos 2021-22 y 2019-20, el Baskonia terminó la fase regular con un idéntico balance de 12 triunfos y 16 derrotas tras haberse disputado 28 jornadas y estando el Baskonia por encima en la tabla del decimocuarto puesto que ocupa en estos momentos.

Neven Spahija, en su última etapa como baskonista en el curso 2021-22 Josu Chavarri

En la campaña 21-22, bajo la batuta de Spahija desde noviembre, el cuadro gasteiztarra ocupó la novena plaza, mientras que en el curso de la pandemia, el 19-20 con Ivanovic, el conjunto vitoriano finalizó esta reducida fase regular de 28 jornadas en la 13ª posición.

Promedia un 41,4% de victorias

Mejor que esta errática temporada. Los porcentajes de victorias de esos dos incompletos cursos así lo confirman. Y es que con 12 victorias en 28 partidos, el Baskonia de los dos técnicos balcánicos contaba con un porcentaje de triunfos del 42,9%, ligeramente superior al 41,4% que lleva en estos momentos la tropa dirigida por Pablo Laso, que podría equilibrar su balance y acabar con un 50% en el caso de hacer pleno. Algo muy difícil a simple vista.

Al menos, el técnico gasteiztarra aún esta a tiempo de mejorar estos registros y evitar firmar el peor balance de la Euroliga para el Baskonia desde que la competición cuenta con 18 clubes, aunque eso sí la tarea no es sencilla.

Pablo Laso da instrucciones a sus jugadores durante el partido ante el Zalgiris Jorge Muñoz

El Baskonia está obligado a ganar al menos tres de los cinco encuentros que restan para lograrlo. En esta recta final recibe al Bayern y al Asvel y debe visitar al Efes, Fenerbahce y Milán.

De hacerlo, acabaría la fase regular con 15 victorias y 19 derrotas en 34 jornadas, lo que da un porcentaje de triunfos del 44,1%.

En esta recta final, el Baskonia recibe al Bayern y al Asvel y debe visitar al Efes, Fenerbahce y Milán y en el caso de ganar tres de esos partidos, acabaría la fase regular con 15 victorias y 19 derrotas, lo que da un porcentaje de triunfos del 44,1%.

De no alcanzar esta cifra, el Baskonia sí que firmaría su peor Euroliga de la historia reciente.

Y es que con tan solo dos triunfos más, el porcentaje se quedaría en 41,1%, cifra que bajaría al 38,2% en caso de sumar tan solo otra victoria más, o se quedaría en un pobre 35,2% de no añadir ni una más y concluir con las 12 actuales. 

Hall fue uno de los más destacados de la victoria contra el Zalgiris, una de las dos que lleva de momento el Baskonia tan solo a domicilio Baskonia

Un drama como visitante

También escaso es el número de triunfos lejos del Buesa este curso en Euroliga, uno de los grandes males del Baskonia esta temporada. El cuadro azulgrana tan solo ha ganado 2 de los 14 partidos que ha disputado esta temporada a domicilio en la competición continental tras batir al Zalgiris y al Maccabi.

Hasta la fecha, los peores registros a domicilio los tenía Spahija en la incompleta temporada 2021-22 tras sumar 3 victorias en 16 partidos como visitante (18,7%) y Peñarroya con tan solo 4 victorias en 17 jornadas (23,5%) durante la campaña 2022-23.

El doble que la campaña actual, en la que el Baskonia de Laso se queda en un paupérrimo 14,2% de victorias a domicilio. Toca mejorar. Si no es así, el Baskonia firmará su peor Euroliga con 18 clubes.