Para Luis Scola no pasa el tiempo. El ala-pívot bonaerense, uno de los invitados de lujo en la celebración de las bodas de plata del Baskonia en la Euroliga y actual CEO del Varese, admitió que celebrar esta efeméride debe ser un motivo de orgullo para todo el baskonismo. Sobre todo, teniendo en cuenta que, además del Baskonia, tan solo lo han conseguido Barcelona, Olympiacos y Zalgiris.
"Increíble, la verdad que sí, increíble. Además, en ese momento, por ejemplo, Olympiacos y Barcelona son equipos con una historia muy grande. Pero en ese momento, Baskonia no tenía esa tradición de Euroliga, no tenía esa historia. Y pensar que el club iba a estar 25 años seguidos en la Euroliga, en ese momento, era impensable. Así que todavía más valioso", resaltó el bonaerense, posiblemente el jugador más importante de la historia de la entidad azulgrana.
Scola conserva muchos recuerdos de sus Finales a Cuatro con el Baskonia, que en su caso fueron tres de manera consecutiva en el trienio comprendido entre 2005 y 2007. Antes, eso sí, estuvo aquella inolvidable final de 2001 ante el Kinder Bolonia en la temporada donde la Euroliga echó a rodar.
"A Chapu Nocioni o Macijauskas sí les elegiría. Hubo muchos jugadores, pero no sé si me animo hoy a armar un quinteto"
La mirada atrás de Scola
"Tengo un montón de recuerdos especiales. La verdad, honestamente, no en particular de esa Euroliga, pero en general de esa época tengo muchos buenos recuerdos. Al principio, no era en ese momento lo que es ahora la Euroliga. Y como digo, estaban las dos Euroligas, era un poco controversia, un poco distinto a lo que es ahora. Pero se veía ya que era el comienzo de algo importante. Y bueno, definitivamente lo fue, y hoy estamos acá, 25 años después", rememoró.
Scola bromeó con el hecho de que "atreverme, me atrevo a jugar ahora con cualquiera", si bien dejó claro que "no elegiría a los que estuvieron conmigo" en el equipo de 25 mejores jugadores que la competición está haciendo público en las últimas semanas.
"A Chapu Nocioni o Macijauskas sí les elegiría, que por ahí no jugó tantos años. Hubo muchos jugadores, pero no sé si me animo hoy a armar un quinteto. Yo tuve la oportunidad de jugar con muchos buenos jugadores y contra muchísimos buenos jugadores. Y después vinieron otros tantos", destacó.
Tambien fue cuestionado por los momentos difíciles que le está tocando vivir al Baskonia dentro de una competición repleta de miuras y con presupuestos astronómicos.
"Creo que la Euroliga va hacia una tendencia un poco más balanceada, un poco más equitativa, con el espejo claramente de la NBA"
"Ahora cuesta un poco más porque hay equipos que tienen otros presupuestos que son más pesados a la hora de competir, es más difícil competir contra ellos. Pero el Baskonia está ahí y juega el play off cada cierto tiempo y compite y gana partidos. Tiene su estadio, tiene sus jugadores y tiene sus temporadas buenas. Yo creo que el Baskonia va a estar ahí. Y creo que la Euroliga va hacia una tendencia un poco más balanceada, un poco más equitativa, con el espejo claramente de la NBA, con el espejo claramente de la estabilidad financiera, de buscar, que sé yo, un salary cap. Hay que buscar diferentes tipos de reglas para que los equipos sean alimentados más orgánicamente y que esté todo más balanceado", dejó claro Scola.
Por último, el directivo argentino recordó que "el Baskonia fue un equipo que con muy pocos recursos generó cosas increíbles, no sé si muy pocos, pero con menos recursos, digamoslo así, que otras realidades, generó cosas increíbles. Entonces, al igualar un poco la regla de juego, los equipos que hacen las cosas bien van a salir beneficiados. O sea que yo creo que, si bien por ahí algunos años le cuesta un poco más al Baskonia, creo que a la larga, no solo que va a perseverar, sino que auguro un buen futuro porque siempre se hicieron las cosas bien, con sentido, y al final eso se premia".