La celebración de los 25 años del Baskonia en Euroliga no contó únicamente con el plato principal del documental Baskonia, 25 años en la élite. Al final de su emisión se celebró una mesa redonda en la que participaron Luis Scola, Igor Rakocevic, Pablo Laso y Dejan Bodiroga, figuras con una enorme trascendencia en el cuarto de siglo de historia de la Euroliga.

Al ser preguntados sobre el presente y futuro que le aguardan al Baskonia, todos coincidieron en que el porvenir de la entidad vitoriana será brillante. “Es una ciudad de baloncesto, tiene una afición numerosa y que vive el baloncesto. El Baskonia es un club profesional, con identidad y las ideas claras”, manifestó Dejan Bodiroga.

Mucho más sentimental fue la respuesta de Igor Rakocevic, quien, en reiteradas ocasiones, ha manifestado que Vitoria es su hogar. “Nadie debe tener miedo de cómo va a evolucionar el Baskonia, es un club tremendo. La afición y los jugadores tienen que ir de la mano, sin ello, será imposible”, afirmó.

Luis Scola, quien desempeña las labores de CEO del Varese, considera que el Baskonia tiene “un futuro muy bueno”, pues está compuesto por “la misma gente que en los 90 construyó algo pequeño y ahora está donde está”. “Todo aficionado quiere que la línea sea constante, pero el futuro es bueno porque es una ciudad de baloncesto y el producto es bueno”, explicó.

En imágenes: Baskonia celebra sus 25 años en Euroliga DNA

Pablo Laso, quien tiene encomendada la tarea de capitanear el equipo azulgrana desde el frente del banquillo, no quitó ni una coma al discurso de Luis Scola y agregó que “todo el hambre se transmite en el club y nuestra obligación es seguir haciéndolo”.

Durante la mesa redonda se trataron diversos temas, como anécdotas entre los cuatro participantes, la idiosincrasia del Baskonia y todo el sufrimiento que se encuentra detrás de cada victoria.

Pablo Laso tomó la palabra en esto último y recordó que “la gente se queda con el día que ganas, pero no se acuerda de lo que has tenido que pasar hasta lograrlo”. El técnico del Baskonia aseguró que “es algo que aprendí de joven y ahora intento transmitirlo a mis jugadores”.

Otro de los momentos más emotivos del acto de celebración fue cuando Igor Rakocevic volvió a demostrar su cariño al Baskonia y a la ciudad al desear que su hijo, en un futuro, defienda la elástica azulgrana. “Hay ciudades muy grandes y bonitas como Madrid y Atenas, pero si quieres jugar baloncesto y desarrollarte como jugador, tienes que ir a Vitoria”, dijo sobre el futuro de su hijo.

Igor Rakocevic, leyenda del Baskonia y uno de los exjugadores más queridos DNA

Rakocevic, ejemplo del 'Carácter Baskonia'

Además, Rakocevic recordó que “muchos jugadores de altísimo nivel tenemos en común haber jugado nuestras mejores temporadas en el Baskonia y eso significa algo”. El de Belgrado, respecto a la idiosincrasia de aquel glorioso Baskonia, recordó que “el argentino es parecido al balcánico en cuanto a carácter” y que “existía un entendimiento continuo en los partidos y entrenamientos”.

“Es el carácter Baskonia, aquí jugué los tres mejores años de mi carrera. Estaba triste cuando tuve que cancelar el contrato con el Real Madrid, pero no tenía ni idea de que en Vitoria nacería de nuevo”, rememoró la leyenda azulgrana.

Luis Scola, por su parte, realizó una visión más global y se mostró fascinado por la “increíble evolución del baloncesto, del Baskonia y de la Euroliga". “Es un mundo distinto”, afirmó el argentino.

Pablo Laso, respecto a la evolución que ha vivido el deporte, puso el foco en los aspectos físicos de los jugadores. “Lo más impactante es el cambio físico. El mate de Timinskas cambió el baloncesto y es una de las imágenes icónicas de la Euroliga. El baloncesto es algo en continuo movimiento, hay que tener paciencia y eso es lo que los entrenadores intentamos transmitir en el día a día”, concluyó el técnico del Baskonia.