Pocos equipos, concretamente cuatro, pueden presumir de llevar un cuarto de siglo compitiendo en la Euroliga, algo que constituye sin lugar a dudas la élite del baloncesto europeo.
Con tal motivo, el Baskonia celebró sus bodas de plata durante la tarde del viernes por todo lo alto en el edificio Ondare mediante un acto de homenaje que contó con la presencia de leyendas como los exbaskonistas Luis Scola e Igor Rakocevic, el actual técnico Pablo Laso y Dejan Bodiroga, exjugador y actual presidente de la Euroliga.
El primer plato del evento fue el estreno del documental 'Baskonia, 25 años en la élite', en el que se rememoraron grandes vivencias de todo este tiempo con la participación de grandes figuras de la Euroliga que repasaron el camino recorrido.
En la pieza audiovisual, dirigida a todos los aficionados baskonistas, Josean Querejeta, presidente del club, acompañado de Alfredo Salazar, secretario técnico, Félix Fernández, director deportivo, Tadas Sedekerskis, capitán del equipo, y Markus Howard repasaron los grandes hitos vividos durante estos 25 años y reflexionaron sobre el presente y futuro de la competición.
Mismas reglas a nivel económico
Josean Querejeta fue claro con respecto al presente y futuro de la máxima competición europea de clubes: “A medio-largo plazo, el que tenga una economía fuerte va a estar arriba. Debería haber un fair-play financiero, un baloncesto más sostenible del que hay actualmente”.
El de Lazkao, al rememorar los inicios del Baskonia en Euroliga, recordó que “los principios no fueron sencillos”, pues “había inquietud en los clubes a la hora de crear una nueva competición”. No en vano, el Baskonia quiso ser dueño de su destino y esa premisa está más que cumplida.
“Había necesidad de que fuéramos dueños de nuestras competiciones. Éramos un proyecto que se estaba consolidando en Europa. No era nada sencillo aunar en una competición tantas culturas y formas de gestionar el baloncesto tan distintas, pero aquello salió adelante”, rememoró.
Los primeros pasos del Baskonia en la Euroliga consistieron en reclutar talento argentino. “Le dije a Alfredo que teníamos que ir a Argentina y ver las opciones que había allí. Ese fue el primer paso", rememoró Querejeta, especialmente satisfecho tras recordar que "en un momento determinado dimos con ese perfil de jugador que tenía mucho carácter".
El sufrimiento "valió la pena"
Eso sí, Querejeta afirmó que "la clave es que te guste lo que estás haciendo" y que, a nivel personal, la travesía en estos 25 años en la Euroliga no ha resultado sencilla. "He sufrido muchísimo, hay un trasfondo duro de dificultades a todos los niveles. Evidentemente, ha merecido la pena, el balance es positivo. Pero tienes que seguir trabajando en tu idea. Tenemos que hacer cosas diferentes y seguir arriesgando", matizó el máximo mandatario del Baskonia.
Es evidente que el equipo vitoriano no celebra su cuarto de siglo en Euroliga en una situación clasificatoria soñada. Por ello, Josean Querejeta aseguró que "necesitamos que vengan tiempos más difíciles para espabilarnos un poco y estamos en un momento en el que tenemos que espabilar".
El Baskonia es una entidad diferente a aquellas con las que se codea en la Euroliga. Su entorno singular obliga al club vitoriano a sacar a relucir la creatividad para fortalecerse económicamente. Y esa es la máxima de Josean Querejeta. “Tenemos que ser capaces de analizar qué otras cosas diferentes podemos hacer para competir. Son rivales con presupuestos muy altos y en competiciones domésticas no tan fuertes como la ACB", explicó.
"Siempre encuentro motivaciones para seguir y ser cada día mejor", afirma Josean Querejeta
Josean Querejeta aclaró que no es sencillo que la capital alavesa vuelva a albergar una Final Four de la Euroliga debido al elevado canon y la apuesta de otros territorios de mayor presupuesto para captar este evento. "No es sencillo para Vitoria albergar un evento de estas características. Siempre hemos tenido un gran apoyo institucional. En Diputación siempre ha habido gente que ha sabido captar lo que genera un evento de estas características", declaró.
Finalmente, Josean Querejeta concluyó el documental mirando al futuro e instando a su equipo de trabajo a mejorar cada día para hacer del Baskonia y de la Euroliga dos potencias baloncestísticas. "Tenemos que ser cada vez mejores y hacer que nuestra competición tenga más valor. Lo más importante en la vida es buscar motivaciones, cosas que te permitan crecer a todos los niveles. Siempre encuentro motivaciones para seguir y ser cada día mejor", zanjó.