El Baskonia-Maccabi no es un partido más de la Euroliga. A la rivalidad histórica entre ambos equipos hay que unir el componente político que rodea cada visita del conjunto israelí a la capital alavesa. En esta ocasión no va a ser menos ya que el duelo viene una vez más marcado por el conflicto entre el Estado de Israel y el pueblo palestino

Los bombardeos del ejercito israelí y los ataques contra Gaza son respondidos temporada tras temporada en las gradas del Fernando Buesa Arena con enseñas de Palestina y cánticos de “¡Maccabi, fuera de Europa!”. 

Queda claro que, cada vez que el cuadro de Tel Aviv visita la capital alavesa, se genera controversia y en esta ocasión el rechazo hacia el conjunto hebreo ha ido en aumento. Buena prueba de ello es que un amplio colectivo ha solicitado desde hace semanas la suspensión del partido.

10

En imágenes: Manifiesto contra la presencia del Maccabi en el Buesa Arena DNA

Han sido en total 171 deportistas, clubes de baloncesto y agentes políticos y sociales los que han exigido la suspensión del encuentro entre el Baskonia y el Maccabi.

Palestinarekin Elkartasuna han convocado a las 18.30 horas una marcha bajo el lema ‘No al lavado de cara de Israel: fuera Maccabi’

Entre los firmantes se encuentran 40 clubes y equipos de baloncesto de todo Euskadi y Navarra, grupos ligados al baloncesto, 91 personas destacadas del deporte vasco y 65 agentes políticos y sociales de la ciudad y Álava (asociaciones vecinales, gaztetxes, sindicatos de vivienda, pensionistas o Ekologistak Martxan, entre otros).

Indar Baskonia llama a la manifestación y a entrar tarde al Buesa

A través de un comunicado, desde Indar Baskonia expresan “rechazo absoluto al partido contra el Maccabi Tel Aviv” ya que, en opiniòn del grupo de animación baskonista, este “pretende normalizar a Israel, estado terrorista que durante décadas ha ocupado y masacrado al pueblo palestino”.

Indar llama a ausentarse durante el primer cuarto y llenar el Buesa de gestos de apoyo a Palestina

Remarcan que “la participación del equipo en la Euroliga es una decisión política para limpiar la imagen del proyecto sionista”. Por eso, defienden que “el Maccabi debería ser expulsado de la Euroliga” y denuncian que “el partido contra Maccabi pretende invisibilizar el genocidio que se está perpetrando en Palestina, y por ello, defendemos que no debería jugarse”.

Indar Baskonia anima a acudir a la manifestación de este viernes 7 de febrero y hacen un llamamiento a todo el baskonismo “a no entrar al partido durante el primer cuarto y mostrar el rechazo al Maccabi de forma activa dentro del pabellón después” con el fin de “mediatizar el apoyo al pueblo Palestino, como desnormalizar la presencia de unos de los mayores representantes deportivos del estado genocida de Israel”. 

Así pues, animan a “llenar las gradas de banderas palestinas y a gritar bien alto a favor del pueblo palestino”.

Imagen de la rueda de prensa ofrecida el pasado lunes por Indar Baskonia en la Plaza de España DNA

MARCHA DESDE EL C.C. IPARRALDE

Además, desde la la plataforma Palestinarekin Elkartasuna han convocado para este mismo viernes 7 de febrero a las 18.30 horas, día del partido, una marcha bajo el lema ‘No al lavado de cara de Israel: fuera Maccabi’ desde el centro cívico Iparralde hasta el Buesa Arena en la que reclamarán que el encuentro no se dispute y la salida del cuadro de Tel Aviv de la máxima competición continental.

Queda claro que no es un partido más. Es un choque de alta tensión, que como ha quedado reflejado trae consigo un importante componente político por parte de los aficionados, decantados mayoritariamente con el pueblo palestino en el conflicto de Oriente Próximo.

Además, habitualmente las visitas que rinde el Maccabi a la capital alavesa, al igual que ocurre en otros de sus desplazamientos –la Fonteta se convirtió la pasada temporada en un búnker–, viene acompañada de fuertes dispositivos de seguridad. 

De hecho, la Ertzaintza blinda al Maccabi en su hotel de concentración, le escolta con varias patrullas hasta el pabellón y comparte en estos encuentros la información y la preparación del dispositivo con el Mossad, el servicio secreto que escolta a las delegaciones israelís alrededor del mundo tras la masacre sufrida por los atletas hebreos en los Juegos Olímpicos de Munich 1972.

Aficionados baskonistas muestran banderas de Palestina en el Buesa, durante el partido ante el Maccabi

LA ESTRELLA DE DAVID EN EL BUESA

La afición azulgrana también ha sufrido en estos años los inconvenientes provocados por el celo en las medidas de seguridad cada vez que juega el Maccabi en Vitoria.

Para el recuerdo queda el triste episodio sufrido en 2002, cuando un nutrido grupo de seguidores del Maccabi camparon a sus anchas con total impunidad por el Buesa Arena, mientras que los aficionados baskonistas fueron sometidos a un exhautivo control en los accesos del pabellón, requisándoles banderas palestinas y pañuelos.

No acabó ahí, ya que en dicho encuentro una Estrella de David lució en la bombilla de los tiros libres, como si en lugar de en el Buesa Arena, el choque se estuviese celebrando en la Mano de Elías. 

Miembros de BDZ Araba muestran su apoyo con el pueblo palestino este pasado lunes en la Plaza Nueva de Vitoria DNA

SE SUAVIZAN LOS CONTROLES

Al menos, en los últimos años los controles de acceso y la seguridad en el fortín de Zurbano se han suavizado notablemente. Los cacheos han disminuido en las puertas de entrada. De hecho, en las últimas protestas contra el conjunto israelí llevadas a cabo en el Buesa Arena, los aficionados azulgranas han podido mostrar banderas de apoyo al pueblo palestino y pancartas pidiendo su liberación.

Lo que sí que no ha caído es la intensidad de las protestas contra el Maccabi en el pabellón de Zurbano. De hecho, la plataforma Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel e Indar Baskonia llevó a cabo el año pasado diversas iniciativas para escenificar el rechazo al estado de Israel y al Maccabi. 

Este colectivo animó a entrar cinco minutos tarde al Buesa en señal de protesta, exhibir banderas de Palestina o incluso gritar “¡Genocidio!” cada vez que algún jugador del conjunto macabeo tocaba la pelota.

Esta temporada, la protesta ha ido a más y diferentes colectivos han reclamado la suspensión del partido de este viernes insistiendo, además, en echar al Maccabi de la Euroliga.