Deportistas, clubes de baloncesto y agentes políticos y sociales exigen la suspensión del partido entre el Baskonia y el Maccabi Tel Aviv previsto para el próximo viernes 7 de febrero en el Buesa Arena.
Todos ellos han hecho público esta tarde un manifiesto por la suspensión del choque de Euroliga que el equipo israelí tiene previsto disputar el viernes de la próxima semana en Gasteiz.
Entre los firmantes se encuentran 40 clubes y equipos de baloncesto de Euskal Herria, grupos de la afición del Baskonia, 88 personas destacadas del deporte vasco y 64 agentes políticos y sociales de la ciudad de Gasteiz.
En el citado manifiesto afirman que “la imagen pública internacional del régimen israelí se ve cada vez más comprometida” y por ello “para la administración del régimen colonial es más necesario que nunca vender a nivel mundial una imagen de normalidad que alimente su relato”.
Lavar su imagen pública
Según los firmantes del manifiesto, esa es “la función” que cumple la presencia de agentes deportivos como el Maccabi en eventos internacionales, ya que “la administración del régimen colonial promueve este tipo de iniciativas para lavar su imagen pública”.
Los firmantes del manifiesto han recordado que el Maccabi “juega un papel destacado” en diversas campañas de apoyo al ejército israelí y que es uno de los objetivos de la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones, “por tratarse de un embajador de primer orden del régimen colonial”.
“Exigimos a las instituciones públicas de Gasteiz y de Araba, así como al Baskonia que suspendan el partido ante el Maccabi previsto para el próximo 7 de febrero"
Además, recuerdan que el Maccabi juega anualmente contra el Baskonia en la capital alavesa dentro de la Euroliga y los firmantes consideran que “los y las gasteiztarras vienen demostrando su compromiso con la lucha del pueblo palestino en todas y cada una de estas ocasiones".
Presión para frenar el genocidio
Aun así, afirman que “no es suficiente” y reclaman que se suspenda el partido: “exigimos a las instituciones públicas de Gasteiz y de Araba, así como al Baskonia que suspendan el partido ante el Maccabi previsto para el próximo 7 de febrero”.
Todos ellos defienden que este tipo de iniciativas “pueden suponer una gran presión para frenar el genocidio” y llaman a “la organización y la movilización” con el fin de satisfacer dicho objetivo.
Por otro lado, este manifiesto, impulsado por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, es una de las iniciativas que ha puesto en marcha dicho colectivo a favor de la suspensión de este partido.
Manifestación nacional
También han convocado una manifestación nacional en Gasteiz el mismo día del partido, 7 de febrero, bajo el lema “No al lavado de cara de Israel: fuera Maccabi”.
La misma partirá a las 18.30 horas desde el centro cívico Iparralde.
La plataforma inició el pasado mes de noviembre una campaña a favor de “la ruptura de todas las relaciones que existen en Euskal Herria con Israel”. En una comparecencia pública señalaron que es “algo imprescindible de cara a la disolución de Israel y la descolonización de Palestina”.
Precisan que esas relaciones son de diversa índole, “militares, comerciales, políticas, culturales y deportivas” y que implican a numerosos agentes. Además, hacen un llamamiento a “emprender luchas contra todas ellas” considerando que “esa es la mayor aportación que se puede hacer al pueblo palestino desde Euskal Herria”.
Acuerdo por el alto el fuego
Por último, en cuanto al acuerdo de alto al fuego para Gaza alcanzado recientemente, la plataforma Palestinarekin Elkartasuna considera que es “un logro de todo el pueblo palestino y de su resistencia”, como manifestaron en un comunicado publicado la semana pasada.
Aún así, advierten de que “hay muchas posibilidades de que el Estado sionista incumpla el acuerdo” y denuncian que Israel “ha intensificado sus agresiones contra Cisjordania”.
Por último, denuncian que “los mandatarios occidentales están intentando usar el acuerdo para normalizar a Israel”, y recuerdan que “la colonización de Palestina sigue vigente” y que “la propia existencia del Estado de Israel imposibilita la libertad de Palestina”.