Las visitas del Maccabi al Buesa Arena siempre suelen generar polémica y el partido del próximo 7 de febrero en Vitoria no será una excepción visto que el conflicto geopolítico entre Israel y Palestina sigue vigente.

Pues bien, la plataforma Palestinarekin Elkartasuna ha exigido en un comunicado la suspensión del encuentro. Para ello, argumenta que “Israel utiliza los eventos culturales y deportivos para limpiar su imagen en el mundo” y para “normalizar la existencia de un estado colonial que comete crímenes contra el pueblo palestino”. 

La plataforma denuncia que este tipo de eventos forman parte del plan de propaganda ‘Hasbara’ implementado por Israel desde 2005, cuyo objetivo es “mejorar la imagen del estado sionista y evitar cualquier relación con la colonización”.

Tal y como explican desde la plataforma, ministros israelíes habrían reconocido abiertamente que la promoción de eventos y artistas en el ámbito internacional busca mostrar “la cara más amable de Israel” y desvincular al país de “su realidad como entidad colonial”

En Euskal Herria, aseguran, existen precedentes de esta estrategia de normalización. Como ejemplo, mencionan la reciente actuación de la cantante israelí Noa en Bilbao o la participación del equipo ciclista Israel Premier Tech en la etapa de la Vuelta a España que pasó por Araba.

La plataforma destaca que tanto su dirección como sus jugadores han participado activamente en campañas de apoyo al ejército israelí

En este contexto, el Maccabi, que ha visitado Gasteiz en varias ocasiones como club propietario de la Euroliga, es señalado como “el máximo exponente del estado de Israel en el ámbito deportivo”. La plataforma destaca que tanto su dirección como sus jugadores han participado activamente en campañas de apoyo al ejército israelí, incluso en el contexto actual de “agudización del genocidio contra el pueblo palestino”. 

Llamamiento para la movilización

Palestinarekin Elkartasuna subraya que la normalización de relaciones con Israel, incluidas las deportivas, refuerza su legitimidad para continuar con el proyecto sionista. Por ello, afirman que “la ruptura de las relaciones tiene que ser total”. Además, acusan a las instituciones de carecer de interés real en desestabilizar a Israel, al considerarlo “su socio preferente en la región” y parte fundamental en el control occidental sobre Asia Occidental. 

Ante esta situación, la plataforma hace un llamamiento a la movilización el día del partido, instando a que “no se permita ningún evento que normalice el genocidio en Euskal Herria ni en ninguna otra parte”.

En sus palabras, la solidaridad con el pueblo palestino pasa por “apoyar a su resistencia, organizar a la clase trabajadora para romper todo tipo de relaciones con Israel y abogar por la disolución de este estado terrorista patrocinado por el imperialismo occidental”.

Solidaridad con Palestina en la última visita macabea

En la última visita del Maccabi al Buesa Arena acontecida el 1 de febrero del 2024, la afición del Baskonia ya mostró su solidaridad con Palestina.

La afición baskonista se solidarizó con Palestina en la última visita del Maccabi

Una kalejira con seguidores azulgranas portando banderas palestinas hacia el Buesa Arena fue el preludio de una tarde-noche distinta a las demás. El objetivo era secundar la propuesta del colectivo BDZ Araba (Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el régimen de Apartheid de Israel) de entrar al pabellón cinco minutos tarde como protesta y “en señal de duelo y respeto por las 26.500 personas (13.000 de ellas niñas y niños) asesinadas por Israel” en el conflicto de Gaza.

El dispositivo de seguridad que acompañó al Maccabi desde su céntrico hotel hasta el pabellón fue mucho mayor del que reciben los otros equipos que visitan el Buesa Arena. Ertzainas bien armados y varios furgones de la policía vasca se encargaron de escoltar el autobús del cuadro de Tel Aviv hasta el pabellón de Zurbano tres horas antes de la disputa del encuentro.