Noche plácida del Baskonia contra el Alba
El conjunto azulgrana pasa por encima de un conjunto berlinés tibio y lastrado por las bajas, cuyo intento de reacción tras el descanso quedó totalmente sofocado por un imparable Howard
Tras varias jornadas intensas e incluso agónicas tanto en ACB como en la Euroliga, el Baskonia agradeció vivir al fin una noche plácida ante el asequible Alba Berlín, que sin muchos argumentos en su plantilla y con varios jugadores importantes en la enfermería sólo puso en aprietos a los azulgranas al comienzo de la segunda mitad, antes de que Howard decidiera romper el partido con una espectacular lluvia de triples.
El 1x1 del Baskonia ante el Alba de Berlín: Rogkavopoulos, un titán en el rebote
Markus Howard sigue a lo suyo
Pablo Laso: "Jugar con el Alba es muy engañoso"
El conjunto azulgrana fue netamente superior a su rival, se construyó pronto una renta de 20 puntos con su intensidad defensiva y verticalidad en transición y sólo su propio exceso de relajación permitió a los alemanes darle algo de emoción la cita. La irrupción del genial escolta, eso sí, acabó con sus esperanzas y permitió a Laso dosificar a sus hombres importantes.
Con un quinteto formado por Baldwin, Howard, Luwawu-Cabarrot, Ndiaye y Hall, el Baskonia arrancó el encuentro entonado y no dando ninguna opción a un Alba de Berlín a la espera de que el rodillo azulgrana aflojara su intensidad inicial. Baldwin y Luwawu-Cabarrot se encargaron de inaugurar el marcador con sendos triples, los locales hicieron mucho daño con sus vertiginosas transiciones y su acierto exterior y a los dos minutos y medio de juego ya comandaban por 10-1.
Los alemanes intentaron meterse en el partido enviando balones interiores a Wetzell y Bean, pero no lograron sacudirse el dominio del Baskonia, que con mucha mayor fluidez ofensiva y una notable superioridad física cerró el primer cuarto con una cómoda renta de 24-13 y el encuentro ya de cara.
Con su rival en la lona y un quinteto totalmente diferente con Forrest, Jaramaz, el recuperado Rogkavopoulos, Moneke y Diop, el conjunto gasteiztarra no soltó el pie del acelerador y con una buena labor de Forrest facilitando los cortes a canasta de Moneke y un triple liberado de Rogkavopoulos alcanzó una ventaja de 20 puntos en el ecuador del segundo cuarto con el 35-15.
Al verse tan superiores, los locales se relajaron durante el tramo final de la primera parte, su ataque se volvió más lento con posesiones largas en estático y la intensidad defensiva también decayó, permitiendo a Hermannsson y Bean aparecer en el encuentro y recortar diferencias. El 39-26 que reflejaba el electrónico al descanso fue una diferencia corta para la enorme superioridad vista sobre la cancha, aunque lo que más desquició a Laso fue la sensación de desconexión.
No le faltaba razón al técnico alavés al término de la primera parte, ya que esos cinco minutos de parsimonia dejaron con vida a su rival cuando estaba agonizando y eso hizo que el Baskonia tuviera que sufrir más de la cuenta tras el descanso. Los triples que no les entraron a los alemanes en la primera parte, en la que registraron un 1/9 desde el perímetro, sí los lograron convertir en la reanudación Bean y Hermannsson, que fue el encargado de cambiarle la cara a su equipo desde la dirección.
El momento Howard
También hizo daño Spagnolo buscando a Howard en el poste en cada posesión y en una de esas acciones Wetzell puso un preocupante 42-36 en el electrónico, la distancia más corta desde el 15-9. Parecía un buen momento para sustituir a Howard, pero el norteamericano pasó en un momento de villano a héroe, ya que con dos triples consecutivos enfrió la reacción visitante y devolvió la calma al encuentro.
Intentaron apretar de nuevo los de Israel González con los puntos de Spagnolo y Wetzell, pero ya era inútil: Howard estaba en trance. El pequeño genio, con la muñeca caliente, puso en marcha la máquina de anotar y rompió el choque por completo con tres triples más en el tramo final del tercer parcial, uno de ellos con tiro adicional, para sumar 16 puntos en el cuarto y tumbar al Alba Berlín con el 63-40 que reflejaba el marcador a diez minutos del desenlace.
Tras ello, Hermannsson siguió echándose a su espalda el peso ofensivo del Alba Berlín, pero no sirvió más que para mejorar su estadística de cara a la galería, ya que el partido en sí no tuvo mucha más historia (80-57). Eso permitió a Pablo Laso dosificar a sus hombres más importantes e incluso hacer debutar a Savkov en la Euroliga, pensando ya en el exigente duelo de ACB contra el Joventut que deberá disputar este sábado.