El Gobierno de España anunció este miércoles a través del Boletín Oficial del Estado que el canterano del Baskonia Juom Maker Bol recibe la nacionalidad española "por carta de naturaleza".

Bol, de tan solo 15 años y 2,09 metros de altura, nació en Sudán del Sur y llegó a la cantera del Baskonia en 2022 como una apuesta de futuro de la entidad azulgrana.

Esta nacionalización, a propuesta del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones, no le afecta a su pasaporte deportivo a nivel de clubes, ya que podría actuar como jugador de formación si obtuviera una ficha profesional en cualquier equipo en un futuro.

Se trata más bien de un movimiento con el objetivo de que pueda formar parte de la selección española en el futuro, ya que con la actual normativa de la FIBA podría competir con el combinado nacional absoluto sin ocupar plaza de nacionalizado a partir de los 23 años. Eso sí, Juom Maker Bol siempre tendría la posibilidad de optar por vestir la camiseta de su país de origen, Sudán del Sur.

Se da la circunstancia de que el baskonista es uno de los tres hermanos, en total son seis, que han jugado en las categorías inferiores del baloncesto nacional.

Su hermano mayor Paul Ater Maker se entrena en Brewster Academy tras pasar por la formación del Basket Manresa. Por otro lado, el menor de 12 años, William Deng Maker Bol, continúa su progresión en el Barça y es uno de los jugadores más seguidos de su edad.

Abraham Juom Maker Bol está demostrando su enorme potencial en todas las categorías inferiores por las que pasa y durante el pasado Campeonato de España de clubes, celebrado a finales del mes de mayo, se destapó como uno de los jugadores más prometedores de su generación.

En concreto, fue reconocido con el trofeo de MVP del torneo en el que el equipo cadete del Baskonia terminó en quinta posición. Además, también fue galardonado con el premio al máximo reboteador gracias a unos extraterrestres promedios de 19,3 rebotes por encuentro en los seis partidos que disputó.