Síguenos en redes sociales:

El Baskonia quiere seguir siendo la bestia negra del Real Madrid

El conjunto gasteiztarra intentará con otras armas mantener su racha contra los blancos, a quienes derrotó en sus cuatro citas el curso pasado

El Baskonia quiere seguir siendo la bestia negra del Real MadridAlex Larretxi

El Baskonia arrancará el próximo viernes su nueva aventura en la Euroliga recibiendo en el Buesa Arena a partir de las 20.30 horas al todopoderoso Real Madrid. Sobre el papel, debería ser un arranque de curso muy complicado para los gasteiztarras al tratarse del vigente campeón de Europa y un equipo con un presupuesto y calidad de plantilla extraordinarios, pero la realidad es que la pasada campaña fue el rival contra el que mejores resultados obtuvo el conjunto dirigido por Joan Peñarroya. 

A la afición azulgrana siempre le ha gustado históricamente hacerle la vida imposible al Real Madrid –varios de los mejores registros de asistencia del Buesa Arena han sido contra los madrileños–, pero los resultados no siempre han acompañado. En la temporada 2022-23, sin embargo, el Baskonia logró tomarle la medida a los hombres de Chus Mateo y se convirtió en su bestia negra. No en vano, los vitorianos derrotaron a los merengues en las cuatro ocasiones en las que se vieron las caras a lo largo de la campaña, logrando infundir el terror entre quienes posteriormente se alzaron con el título de la Euroliga.

Todos contra Tavares

Joan Peñarroya, consciente de que Yabusele y sobre todo Walter Tavares podían ser las principales amenazas para el Baskonia por las dificultades azulgranas para defender la pintura y el poder intimidatorio del caboverdiano, encontró la fórmula para sacarlos de su zona de confort. En ese sentido, fue fundamental la labor de Matt Costello, que disputó muchos minutos en el puesto de cinco y con su amenaza exterior obligó a Tavares a salir hasta la línea de tres puntos a puntear sus lanzamientos.

En el primer choque entre ambos equipos, correspondiente a la quinta jornada de la ACB el 23 de octubre en el Buesa, con victoria por 88-82 para el Baskonia, Costello fue uno de los más destacados con 13 puntos y tampoco extraña que el mejor fuera Daulton Hommes, que con 24 tantos y un 5/8 en triples logró desquiciar a Yabusele. El ala-pívot francés, de hecho, terminó realizando aquel obsceno gesto dirigido a la grada que la parroquia azulgrana sigue sin perdonarle. Tavares, por su parte, terminó expulsado con cinco faltas.

El 29 de diciembre, de nuevo en el Buesa Arena pero en el contexto de la Euroliga, el Baskonia se impuso por 92-86 con otra actuación destacable de Costello y Hommes, cada uno con 12 puntos y un 2/2 en triples y un +/- de +18 y +13 respectivamente con ellos en cancha. También se salió del mapa Costello en la primera visita al WiZink Center del curso, el 7 de marzo en la Euroliga, en la que el pívot baskonista se salió del mapa con 20 puntos y un 5/8 en triples en solo 15 minutos de juego, suficientes para anular a Tavares, y selló el triunfo azulgrana por 81-85 con un triple sobre la bocina.

En el último compromiso, que se saldó con victoria alavesa por 88-95 en 19 de marzo en la ACB, Costello no estuvo tan fino, con seis puntos, pero Enoch tomó su relevo con un doble doble de 10 puntos y 10 rebotes y algunos buenos tiros de media distancia para incomodar también a Tavares, que no pudo terminar el encuentro al acumular cinco faltas personales.

Un contexto diferente

El camino para conseguir la victoria ante un equipo con plantilla y presupuesto superior como es el Real Madrid lo tiene claro el Baskonia, aunque este año no va a contar con las mismas bazas y tal vez deba cambiar su estrategia. En el puesto de cuatro ya no cuenta con un especialista en el tiro como era Daulton Hommes, mientras que Costello, fundamental en los triunfos del curso pasado, no está pasando por su mejor momento de forma tras un arranque de curso discreto.

El estadounidense deberá afinar la puntería y mejorar sus prestaciones el viernes o, de lo contrario, el Baskonia tendrá que combatir el músculo con más músculo en lo que puede convertirse en un test para Moneke y Diop en aspectos defensivos. Eso sí, los problemas respiratorios que arrastra Tavares y que le han impedido participar en las dos últimas citas ligueras ante el Manresa y el Barcelona pueden darle algo de cuartel a los interiores azulgranas, que deberán estar igualmente pendientes de Poirier y Diagne en caso de que Tavares no se recupere a tiempo.

Otra diferencia respecto al curso pasado es que la superioridad baskonista en la dirección de juego con Darius Thompson hurgando en los problemas de los merengues (en todos los choques el Real Madrid perdió más balones que los azulgranas) puede decantarse ahora a favor de los de Chus Mateo con el duelo de un Campazzo plenitud contra Miller-McIntyre y un Mannion que está arrojando muchas en el inicio liguero. Los gasteiztarras deberán sobreponerse a esos inconvenientes y, sobre todo, completar un partido sin fisuras si quieren seguir siendo la bestia negra de los madrileños.